Resultados 0 - 5 de aproximadamente 7 de "Guaycurues" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 6 de Noviembre de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.328-I-1-1/III-F.330

Copia del testimonio, hecho en Buenos Aires el 21 de noviembre de1628, de la real cédula fechada en Madrid el 16 de abril de 1618, obtenido por Manuel de Frías, procurador del Río de La Plata y Paraguay,sobre la guerra contra los guaycurúes, admitiendo que los tomados prisioneros deben prestar servidumbre perpetua y prohibiendo su venta.

2.
Perteneciente al 11 de Febrero de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.18-20

- Se trata la nota del gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referentea la entrada al Chaco que harán en mayo el gobernadorde Tucumán Esteban de Urizar,según carta fechada en Salta el 5 deenero y dirigida al cabildo de Santa Fe, queadjunta, para repelerla invasión de los mocovíes, abipones y guayucurúes, que estánasolandoCorrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar

3.
Perteneciente al 11 de Febrero de 1710
Tomo VII, VII f 18 a 20

- Se trata la nota del Gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, del 31 de enero, referente a la entrada al Chaco que harán en mayo el Gobernador de Tucumán Esteban de Urizar, según carta fechada en Salta el 5 de enero y dirigida al Cabildo de Santa Fe, que adjunta, para repeler la invasión de los mocovíes, abipones y guaycurúes, que están asolando Corrientes, Paraguay, Salta y Jujuy, y cuyos ataques concluyeron por despoblar Concepción del Bermejo. Ante ese peligro, y el haber estado los indios, días pasados, a 12 leguas de la ciudad, provocando robos de caballos y la desaparición de los dos hombres que los cuidaban, razones por las que “se va despoblando el pago de Rincón”, se resuelve suspender el envío de tropas a la otra banda del Paraná para castigo de los charrúas, a fin de colaborar con la entrada al Chaco.

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.207v-208v

- Se pone punto a las causas civiles. Hecha la visita de cárcel, se informaque no sehallaron presos algunos por haber hecho fuga los que había.

-El gobernador de Tucumán responde a la nota del cuerpo sobre la excursióncontra los guaycurúes, acordándose que la colaboración será prestadaen el tiempo asignado. Algobernador de la provincia, se le solicitaría la restitución de los vecinos ausentes.

- Son obedecidas las realesprovisiones presentadas por Andrés López Pintado y Pedro de Arizmendi, que los confirman como regidores propietarios.

- En al calificación de votos no se objeta a ningún capitular.

- Se dispone hacer sabera Nicolás de Estrella que, mediante fiador, deberá abonar cada año los 1.600 pesos que le corresponden por el remate de las alcabalas, más100 pesospara propios.

5.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1715
Tomo VII, VII f 207v a 208v

- Se pone punto a las causas civiles. Hecha la visita de cárcel, se informa que “no se hallaron presos algunos por haber hecho fuga los que había”.

- El Gobernador de Tucumán responde a la nota del cuerpo sobre la excursión contra los guaycurúes, acordándose que la colaboración será prestada en el tiempo asignado. Al Gobernador de la provincia, se le solicitaría la restitución de los vecinos ausentes.

- Son obedecidas las Reales Provisiones presentadas por Andrés López Pintado y Pedro de Arizmendi, que los confirman como Regidores Propietarios.

- En al calificación de votos no se objeta a ningún capitular.

- Se dispone hacer saber a Nicolás de Estrella que, mediante fiador, deberá abonar cada año los $1.600 que le corresponden por el remate de las alcabalas, más $100 para propios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe