Resultados 0 - 5 de aproximadamente 3 de "Guevara Jose Teodoro Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 31 de Marzo de 1792
Tomo XVI A, XVI f 131 a f 132 v

- A su pedido, se concede de merced a Bartola Rojas, india libre, medio solar sito al norte de la casa de “don Luciano”, el sillero.

- Por tener intención de rematar una de las Escribanías vacantes de la ciudad, Manuel Fernández Valdivieso, solicita mediante pedimento, certificación sobre los siguientes puntos: ser hijo legítimo de José Fernández Valdivieso y María Dominga Maciel; que su padre ejerció y ejerce oficios honoríficos; que su madre es hermana del finado Juan Baltasar y Domingo Maziel, y cuñada del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía; que sus progenitores descienden de “cristianos viejos y limpios de toda mala raza”, exhibiendo un documento sobre la ascendencia de su padre; que ha cursado tres años de filosofía y dos de teología; que ejerció el oficio de Escribano con Francisco de Paula Dherbe; y que al retirarse éste se desempeñó como fiel de fechas o amanuense del Cabildo, de la Junta de Propios y Arbitrios y de los Juzgados a satisfacción. Por ser constante lo expuesto, el Cabildo dispone extender la certificación.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de 1º voto Tomás Moreno por muerte, Juan José Vega por puñaladas, Antonio Gallardo esclavo prófugo, Isidro Díaz por muerte, Valentín Aguirre “por una mujer”, Ramón Godoy, José Luis Calderón, Juan Francisco Roldán, José Gabriel Barroso y Juan Ventura Guevara por la misma causa, José Báez por enamorado, Salvador Cayurí por muerte, Felipe Aedo por puñalada, José Antonio Benavides por robo, Francisco Ignacio Alcón por muerte, José Domingo Cabal por puñalada, Pedro Torres por prófugo y dañino, Francisco Reinoso, José Domingo Orubides por robo, Antonio Madera por resistirse a la justicia. Del Juzgado de 2º voto: José Antonio Geona por estupro, Pedro Casco por puñalada, Francisco Jaimes, Pablo Suárez, Nicolás Coronel, Ignacio Cavarí y Francisco Javier Basualdo por homicidas, Pedro Nolasco González por dañino. Por orden del Comandante de Armas, Teodoro Echagüe, Blas Ibarra, José Mariano Laudriel, Julián Echagüe. Se dispone la libertad de José Báez, José Luis Calderón, Juan Francisco Roldán, José Gabriel Barroso y Juan Ventura Guevara.

- Se pone punto a las causas civiles.

2.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1802
Tomo XVII A, XVII f 125 v a f 127

- Se dispone citar para el día 1º a todas las personas que han resultado electas.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: De la Tenencia de Gobernación: Domingo Rodríguez, “por amores ilícitos”, Juan Manuel Ruiz Díaz, por deudas; y un indio llamado cuenca. Del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por homicida; Manuel Bustos, por cuatrero; Juan José Basualdo, por haber traído de Río Cuarto una mujer casada; Nicolás Torres, por una puñalada y robos; Francisco Paiva, por homicida; Pedro Pablo Balcarce, por lo mismo; José Ignacio Romano, por salteador, remitido por el Comisionado de Hernandarias; José Teodoro Guevara, por haber escalado y robado una casa en Coronda; León Páez, por violación; y Enrique Ferreyra, por ladrón de caballos. Del Juzgado de 2º voto: Juan Asensio Villasanti, por sospechas de homicida; y Mateo González, por robo de caballos; tres esclavos uno por haber herido a su amo, José Caret; otro, de Hilario Torres; y el último por fugitivo. El cuerpo decide poner en libertad a Juan José Basualdo. La mujer declaró que se vino con él voluntariamente, por la mala vida que le daba el marido.

- Se pone punto a las causas civiles.

3.
Perteneciente al 2 de Abril de 1803
Tomo XVII A, XVII f 135 v a 137 v

- El Alcalde 1° informa haber asumido ante él, José Ignacio de Vera, Alcalde de la Hermandad Sustituto de Paraná. El Virrey remite para su informe la representación que le cursó el Alcalde de la Hermandad de Paraná sobre la falta de asunción de su sustituto. Se dispone informarle lo obrado al respecto, y que ya está recibido. Por oficio del 15 de marzo, el Teniente de Gobernador: participa que el Virrey le ha informado, con fecha 26 de enero, que, por providencia asesorada del 21, dispuso que las elecciones se efectúen de modo que el testimonio pueda enviarse con el correo de noviembre. El cuerpo lo obedece. Se toma razón del título de Maestro de Posta de esta ciudad dado a José Santos García, en sustitución de su padre Francisco Javier, que se halla enfermo. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del juzgado de 1° voto: Isidro Díaz, por homicida; Francisco y Manuel Bustos, por cuatrero; Francisco Paiva y Manuel Balcarce, por homicidas; José Ignacio Romero, por salteador; José Teodoro Guevara, condenado a 2 meses de servicio; y Enrique Ferreira, por ladrón de caballos. Del juzgado de 2° voto: Juan Asensio Villasanti, por sospecha de homicidio; Mateo González, por robos; Manuel Basabe, esclavo fugitivo; José María Luján, por ratero; Pedro Páseval, indio, y Esteban Rodríguez, por haberse peleado. Se dispone la libertad de Guevara, con la condición de cumplir primero con la iglesia, por lo cual se lo mantendrá en la guardia hasta que comulgue. Santiago Lartiga asume como Procurador Sustituto. Los Alcaldes Ordinarios, hacen presente que las causas criminales se demoran por los nombramientos de fiscales particulares. En consecuencia, el Cabildo resuelve solicitar a la Real Audiencia revoque la prohibición anualmente un Fiscal General. Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe