Resultados 0 - 5 de aproximadamente 13 de "Harinas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1714
Tomo VII, VII – f 170v y 171v

- El Procurador General José de Aguirre expone las consecuencias que deparará el auto que prohíbe la saca de mercaderías hasta tanto no se agoten las depositadas en el Almacén Real y pertenecientes a su Majestad, representando que la yerba, tabaco, lienzo, algodón sirven a los vecinos y mercaderes para permutar por trigo, harina, maíz, etc. que constituyen “la única moneda que corre por no haber dinero”. Expresa que ello agrava la situación creada por el impuesto de sisa, prohibición de vaquerías, guerra contra el aborigen e introducción de papel rubricado, dificultando el comercio y disminuyendo el número de mercaderes que bajan a la ciudad. Se resuelve que el Procurador “haga su representación como convenga”.

2.
Perteneciente al 5 de Mayo de 1734
Tomo X A, X f 207 v a 208

- Debido a su escasez y a los precios excesivos que se cobran, se establece para la fanega de trigo el de $ 6 y a harina $ 8, y que el pan tenga 6 onzas de peso. Además, se ordena al Fiel Ejecutor recoge los almudes que no sean de la mediada correcta y estén sin sellar, imponiéndose las siguientes penas: $ 8 a los que infrinjan los precios de harina y trigo, aplicados por mitades para Su Majestad y reedificación del fuerte de la vecindad; y en la del pan, la de 23 mitad a los “conventos y ( ) de la cárcel”; y $ 4 a los que vendan con almudes son registro ni sello. El Fiel Ejecutor dará a conocer estas providencias.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1735
Tomo X A, X f 240 a 241

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. Se reitera la costumbre de que el Jueves y Viernes Santos, los Alcaldes ordinarios, por su orden, saquen el guión. Se dispone que en la visita se ajusten los aranceles a los precios fijados para el trigo, harina, pan, vacas en pie, velas, jabón, vino y aguardiente. El Capitán Francisco del Casal asume como Procurador General y Defensor de Menores; y el Sargento Mayor Juan Antonio de Hereñú y Arteaga como Alcalde de la Hermandad. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena visita de tiendas y pulperías.

4.
Perteneciente al 11 de Enero de 1735
Tomo X A, X f 241 v a 243

- El Gobernador por nota del 3 del corriente, informa el éxito militar obtenido por el Rey, y ordena celebrar el acontecimiento. Se dispone realizar el día 23 una misa votiva, convidar a los religiosos, repiques y adornar el Cabildo con lamparillas. Se resuelve tomarle cuentas al Mayordomo Manuel de Redruello Chacón, del ejercicio anterior. A su pedido, se certificará que el Capitán Juan de Rocha, vecino de Buenos Aires, no ha podido cruzar a la otra banda del Paraná, los vacunos que trajo a principios de diciembre, por impedírselo la creciente. Consideradas las propuestas para arrendar las pulperías de ciudad, ofertadas por $ 25, una de contado y las otras 2 al fiado, se resuelve reiterar la costumbre de que se adjudiquen a $ 30. en cuanto a las “ventas privadas”, se dispone que el Teniente de Gobernador publique nuevamente el bando dictado al respecto. Debido a la falta de rentas, se dispone suspender la pulpería que se concedía al Mayordomo. No obstante lo resuelto el día 7, se aumenta el precio de la harina. El Procurador General Francisco del Casal solicita licencia para trasladarse a la estancia que posee en Los Arroyos. Se le concede, designándose reemplazante al Regidor Miguel Martínez del Monje.

5.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1735
Tomo X B, X f 283 y v

- En razón de su escasez, el Alcalde 2º propone modificar el precio del trigo y de la harina. La resolución se posterga para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe