- Se recibe el acuso de recibo del Tesorero de Córdoba, Juan de Alverro, de la sumaria información sobre el Escribano Mateo Fuentes del Arco, cuyo envío agradece.
- Mediante pedimento, el vecino Tomás Vicente Hereñú solicita merced, en mérito a los servicios de su padre y abuelo, medio solar, sito a extramuros de la ciudad. Se le concede.
- Ante la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, se comete a los Alcaldes ordinarios convidar al religioso “que se haga cargo de estudiar y predicar el correspondiente sermón”.
- Mediante pedimento María Arias Montiel, viuda de Francisco de Bracamonte y como sobrina inmediata del sargento Ignacio Arias Montiel, hace referencia a las tierras que éste recibió de merced, otorgadas por el Gobernador Céspedes, que comprenden “desde el Pozo Redondo, que divide esta jurisdicción con la de Córdoba, hasta el de Las Palomas, que componen diez leguas de oriente a poniente y de norte a sur, treinta leguas en algunas partes, hasta dar con el río Carcarañá” de esta jurisdicción, y que se hallan en poder de los nietos de Tomás Hereñú, difunto, testamentario de su tío, por lo cual solicita se entable demanda contra Vicente Hereñú para que exhiba los bienes y demás papeles de Arias Montiel. Se encarga al Alcalde 1º practicar las diligencias pertinentes.
- Domingo de los Ríos jura y asume como Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos. Solicita autorización para encargar a un vecino que lo supla en sus ausencias. Se le concede, y se le hace presente que puede atender demandas de hasta en cantidad de $50.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Tomás Vicente Hereñú se hace cargo del oficio de Alcalde 2º.
- El Alcalde 1º avisa que citó a los Alcaldes de la Hermandad.
- Se dispone guardar la costumbre de que los Alcaldes porten los pendones el jueves y viernes santos.
- En cuanto al abasto de carne se acuerda que continúen los vecinos faenando con toda libertad.
- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se ordena visita de tiendas y pulperías.
- En razón de estar mandado que a principio de año se lean las ordenanzas reales capitulares, se dispone solicitarlas a Buenos Aires.
- Debido a la sequía se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, en la Iglesia Matriz, a costearse por los capitulares. Durante las misas se cerrarán las tiendas y pulperías, so pena de $4 para propios.
- Pedro de Valle asume como Mayordomo.
- El Gobernador por nota del 8 del corriente, remite la providencia aprobando la elección. El Alcalde 1º Juan Francisco Roldán, la merece por el respeto que le merece el Gobernador “y para evitar su indignación hace dejación del empleo”, y solicita testimonio de los acuerdos de calificación de votos, de la elección anual y de la carta de dicho mandatario de 1768 sobre regulación de votos. El Regidor Juan de Zevallos, se opone a que el Cabildo le extienda los testimonios por estar radicado el asunto ante el Superior Gobierno, al que debe ocurrir para su apelación. El Teniente de Gobernador declara que los testimonios solicitados se los extienda el Escribano previo pago de los derechos, en razón de que ningún capitular ni el Cabildo tiene autoridad para negarlos.
- Juran y asumen los firmantes.
- Al Alcalde Francisco Martínez de Rozas no se le aceptó la declinación del oficio, que hizo “por sus achaques habituales”.
- Se resuelve citar a los nuevos Alcaldes de la Hermandad y Mayordomo.
- Los nuevos capitulares son: Alcalde 1º, Francisco Martínez de Rozas; Alcalde 2º, Simón de Abechuco; Procurador General, José de Uriarte; Alcalde de la Hermandad de Paraná, José Monzón; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Pedro Urraco; Mayordomo, Mariano Nuñez.
- Elección anual. Por paridad de votos el Teniente de Gobernador “regula” la elección en los siguientes candidatos propuestos por el Alcalde 2º Domingo Maziel, el Regidor José Isidoro de Larramendi y Depositario General Manuel Carballo. Resultan electos Alcalde 1º y Juez de Rentas, Juan Francisco Roldán; Alcalde 2º y Juez de menores, Tomás Vicente Hereñú; Alcalde de la Hermandad del Paraná, Juan de Zetúbal; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Francisco Antonio González; Procurador General y Defensor de menores y pobres, Depositario General Manuel Carballo; Mayordomo, Pedro de Valle. Al emitir sus votos el Alcalde 1º impugnó al Depositario General por haber vacado su oficio al no tener aprobación, tal cuál lo hicieron años anteriores los Alférez Reales José de Vera Mujica y Pedro Florentino de Urizar. El Alcalde 2º respondió que esa objeción debió ponerse el día de la calificación. Al terminar la votación el Alcalde 1º declara nula la elección hecha por el Alcalde 2º en Juan Francisco Roldán por ser compadres y desempeñarse como cajero administrador de los tres pueblos que estuvieron a cargo de los jesuitas, e igualmente la hecha por el Regidor José Isidoro de Larramendi por ser primo hermano de su mujer y que es nula también, la regulación del Teniente de Gobernador porque viene de los votos de su hermano Domingo, Alcalde 2º y ser Carballo primo de ambos. El Teniente de Gobernador expresa que la situación de Carballo es correcta porque su confirmación se halla radicada en consulta ante el Gobernador y en razón de no haberse objetado dicho capitular el día de la calificación de votos. En cuanto a las demás excepciones puestas en los que eligieron a Roldán las estima “despreciables” porque Domingo Maziel no es pariente ni compadre y las leyes permiten la confirmación de parientes y hasta de sí mismo. Sobre la nulidad de Roldán, se manifiesta que los cargos que posee cesan antes de asumir el oficio capitular. Por tanto no hace lugar a las objeciones. Juran y asumen los firmantes, se dispone la citación de los electos y elevar testimonio del acto al Gobernador para su aprobación. El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo, interinamente, de la vara de Alcalde 2º.