- Se recibe el acuso de recibo del Tesorero de Córdoba, Juan de Alverro, de la sumaria información sobre el Escribano Mateo Fuentes del Arco, cuyo envío agradece.
- Mediante pedimento, el vecino Tomás Vicente Hereñú solicita merced, en mérito a los servicios de su padre y abuelo, medio solar, sito a extramuros de la ciudad. Se le concede.
- Ante la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, se comete a los Alcaldes ordinarios convidar al religioso “que se haga cargo de estudiar y predicar el correspondiente sermón”.
- Mediante petición, Francisco Solano Frutos desiste del permiso que le otorgó el cuerpo para atender el peaje del Paso de Santo Tomé en razón de que la Compañía de Jesús se opone a esa concesión por hallarse dicho paso en terrenos del Colegio de Santa Fe. Se resuelve dar traslado del escrito a la Compañía de Jesús, y luego designar Juez que entienda la causa. Por memorial, la vecina María de la Cruz solicita de merced medio solar en la traza de la ciudad. No se hace lugar por haber sido concedido a Vicente Hereñú. Se le indica señalar otro baldío.
- El Teniente de Gobernador presenta una carta de Francisco de Barreda, Teniente de Gobernador de Santiago del Estero, fechada en esta ciudad el 21 de julio último, participándole que, por falta de agua no pudo trasladarse con su gente al paraje de las Higuerillas para construir el fuerte ordenado, y haciéndole saber que para ello es necesario “echar el Río Salado por su antigua Caja”. Vera Mújica informa que por dicho motivo, suspendió la erección del fuerte en la Laguna Blanca, donde estuvo acampando 113 días esperando, infructuosamente, al Gobernador de Tucumán.
A su pedido, se concede de merced “al soldado pobre”Juan Pablo Rojas, un pedazo de sitio “que media en hueco”, entre los sitios de Ramón Sánchez, y Teresa y Felipe Hernández por el norte y sur; con Ignacio el cautivo por el este; y Miguel Villanueva y Vicente Hereñú, calle en medio por el oeste.
-Elección anual. Ante la paridad de votos, el teniente gobernador "regula" la elección en los candidatos propuestos por el alcalde 1ro y a los cuales adhieren el Alguacil Mayor , los Regidores J de Zevallos, J. J. de Larramendi y M. Carballo. Resultan electos: Alcaldes 1ro y Juez de Rentas Manuel Carballo. Alcalde 2do Berremechea, Alcalde de la hermandad del Paraná Vicente Hereñú; Alcalde de la Hndad de los Arroyos Domingo Cayetano Jimenez y Proc. Gral Juan Francisco Roldan.
- Mediante pedimento María Arias Montiel, viuda de Francisco de Bracamonte y como sobrina inmediata del sargento Ignacio Arias Montiel, hace referencia a las tierras que éste recibió de merced, otorgadas por el Gobernador Céspedes, que comprenden “desde el Pozo Redondo, que divide esta jurisdicción con la de Córdoba, hasta el de Las Palomas, que componen diez leguas de oriente a poniente y de norte a sur, treinta leguas en algunas partes, hasta dar con el río Carcarañá” de esta jurisdicción, y que se hallan en poder de los nietos de Tomás Hereñú, difunto, testamentario de su tío, por lo cual solicita se entable demanda contra Vicente Hereñú para que exhiba los bienes y demás papeles de Arias Montiel. Se encarga al Alcalde 1º practicar las diligencias pertinentes.
- Domingo de los Ríos jura y asume como Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos. Solicita autorización para encargar a un vecino que lo supla en sus ausencias. Se le concede, y se le hace presente que puede atender demandas de hasta en cantidad de $50.