Elección anual. Se recomienda especial cuidado en las personas a elegir,estimando que sean 'de actividad y de posibles', por hallarse la ciudad'tan descaecida' y ser necesario confirmar las paces concertadas conlos aborígenes. La elección se hace por unanimidad, con excepciónde los alcaldes de la hermandad, que contradice el alcalde provincial. Resultan electos: alcaldes de primer voto: capitán Pedro del Cassal,alcalde de segundo voto: capitán Pedro de Obelar, procurador general:capitán Francisco Martnez de Monje; mayordomo: Juan Rodríguez Draguilla; alcaldes de la hermandad: capitán Lázaro del Pesso, alférez Juan RamírezGaete; fiel ejecutor: se hace cargo del turno el alcalde provincial Juan de Arce, por impedimento del alférez real Francisco Moreyra Calderón.
El teniente de gobernador aprueba la elección y concede 24 horas paraabonar la media anata. Juran y asumen los firmantes.El capitán Antonio Suárez Altamirano presenta titulo de teniente de oficialesreales (tesorero) de Santa Fe, postergándose su consideración parala próxima sesión.
- En razón de que la iglesia Matriz 'está en grave detrimento de deteriorarseen pocos años', se resuelve repararla y avisar al cura vicario maestroPedro González, de esta determinación.
- Por haber resultado desierto el remate de las carnicerías, se dispone que los hacendados, de acuerdocon su capacidad, faenen para la población.
- Con motivo de la Semana Santa, son suspendidos los juicios civiles.
El alférez real Francisco Moreyra Calderón asume la vara de alcalde de segundo voto que dejara vacante, por ausencia, el capitán Pedro Domínguez de Obelar.
El alcalde Pedro Domínguez de Obelar exhibe la autorización concedidapor el gobernador para trasladarse al Paraguay y solicita la correspondiente licencia al cabildo. Se accede, haciéndose cargo de la vacante elalférez real Francisco Moreyra Calderón, como regidor más antiguo.
Se recibe el auto del gobernador José de Garro, concediéndose autorizaciónpara concretar la paz con los indios calchaquíes y disponiendo lonecesario para su reducción. Como las tratativas se hallan 'a susprincipios', se posterga lo último para el momento oportuno.Seordena las disposiciones para celebrar las festividades del patrón San Jerónimo y Nuestra Señora de la Natividad.