Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Ibarra Jose Antonio Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 15 de Marzo de 1788
Tomo XV B, XV f 265 a f 266 v

- El Presidente del cuerpo Alcalde 1º, informa que cumplió con el encargo que se le hizo para las funciones de toros en el día del Patrón San Jerónimo, del año anterior, sin causar gastos de propios, por haberla costeado de su peculio y con la colaboración de algunos vecinos.

- Dicho alcalde expone que por las numerosas causas de su juzgado, no ha podido cumplir con las comisiones que le encargó el Cabildo, sobre reconocimiento de la zanja que corre al río ni con la entrega de la escribanía numeraria al presente Escribano, solicitando se le exonere de ambas. El cuerpo accede y las comete al Alcalde 2º.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: en el juzgado de 1º voto: Juan José González, por ladrón; Lorenzo Ibarra, por haber traído una mujer robada; Salvador Cayuri, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Reura, Pedro Gil Caballero y Juan Antonio Rodríguez y Feliciano Silva por homicidios. Juzgado de 2º voto: Pablo Suárez, por muerte; José Antonio Andino, Melchor Lares, y José Gómez, por indicios de una muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Sebastián Martínez, por heridas; Sebastián Yedros, por enamorado; José Antonio Geona, por adulterio; Juan Gregorio Rivas, por casado con una mujer que robó, Manuel Antonio Fernández, Manuel Escalada por muerte; Manuel Bonifacio Piedrabuena, por ladrón; José Pérez, por haber herido a su mujer, José Rueda y Pedro Ignacio Andino y Juan José por delitos leves. Se dispone la libertad de estos últimos.

- SE pone punto a las causas civiles.

2.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1788
Tomo XV B, XV f 325 v a f 328

- El acuerdo se realiza en un cuarto del Colegio de los expulsos.

- El Escribano solicita el aposento contiguo a este cuarto para trasladar el Archivo y la Escribanía Pública que se hallan en su casa. Se accede.

- Ante el peligro en que se hallan los presos, se resuelve solicitar a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos necesarios en el edificio del Colegio, para alojar los presos. Con dicha respuesta y los restantes documentos de la materia se solicitará al Virrey, debido a la falta de fondos en la Caja de Propios y Arbitrios, conceda con cargo de reintegro de los arbitrios que se recaudan en Buenos Aires, los caudales suficientes para completar la reparación del edificio, el cuál está inutilizado “por haberse volteado parte del Cabildo”. Se le remitirá, además, testimonio del presente acuerdo y presupuesto formado por los maestros albañiles y carpinteros.

- El Alguacil mayor manifiesta que ha reconocido los cuartos del colegio y no ha encontrado ninguno en que puedan alojarse con seguridad los presos, lo que hace presenta, eximiéndose de la responsabilidad de fuga o incendio. El cuerpo reitera que se solicita a la Junta Municipal de Temporalidades los cuartos para dicho fin.

- En la cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Villalba por ladrón, Salvador Cayurí y Juan Antonio Rodríguez por homicidios, Lorenzo Ibarra por haberse robado una mujer, Pedro Antonio Reura, Francisco Luna, Feliciano Silva, Sebastián indio borracho, Francisco Javier Basualdo, José Antonio Geona por adulterio, Manuel Antonio de Quebracho y Manuel Escalada por vinculados en una muerte, José Pérez por haber herido a su mujer, Ignacio Cabarot por muerte y Pedro Lanza y Calixto Basualdo por heridas.

- Se pone punto a las causas civiles.

Obs: En blanco folio 328 v

3.
Perteneciente al 31 de Marzo de 1792
Tomo XVI A, XVI f 131 a f 132 v

- A su pedido, se concede de merced a Bartola Rojas, india libre, medio solar sito al norte de la casa de “don Luciano”, el sillero.

- Por tener intención de rematar una de las Escribanías vacantes de la ciudad, Manuel Fernández Valdivieso, solicita mediante pedimento, certificación sobre los siguientes puntos: ser hijo legítimo de José Fernández Valdivieso y María Dominga Maciel; que su padre ejerció y ejerce oficios honoríficos; que su madre es hermana del finado Juan Baltasar y Domingo Maziel, y cuñada del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía; que sus progenitores descienden de “cristianos viejos y limpios de toda mala raza”, exhibiendo un documento sobre la ascendencia de su padre; que ha cursado tres años de filosofía y dos de teología; que ejerció el oficio de Escribano con Francisco de Paula Dherbe; y que al retirarse éste se desempeñó como fiel de fechas o amanuense del Cabildo, de la Junta de Propios y Arbitrios y de los Juzgados a satisfacción. Por ser constante lo expuesto, el Cabildo dispone extender la certificación.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de 1º voto Tomás Moreno por muerte, Juan José Vega por puñaladas, Antonio Gallardo esclavo prófugo, Isidro Díaz por muerte, Valentín Aguirre “por una mujer”, Ramón Godoy, José Luis Calderón, Juan Francisco Roldán, José Gabriel Barroso y Juan Ventura Guevara por la misma causa, José Báez por enamorado, Salvador Cayurí por muerte, Felipe Aedo por puñalada, José Antonio Benavides por robo, Francisco Ignacio Alcón por muerte, José Domingo Cabal por puñalada, Pedro Torres por prófugo y dañino, Francisco Reinoso, José Domingo Orubides por robo, Antonio Madera por resistirse a la justicia. Del Juzgado de 2º voto: José Antonio Geona por estupro, Pedro Casco por puñalada, Francisco Jaimes, Pablo Suárez, Nicolás Coronel, Ignacio Cavarí y Francisco Javier Basualdo por homicidas, Pedro Nolasco González por dañino. Por orden del Comandante de Armas, Teodoro Echagüe, Blas Ibarra, José Mariano Laudriel, Julián Echagüe. Se dispone la libertad de José Báez, José Luis Calderón, Juan Francisco Roldán, José Gabriel Barroso y Juan Ventura Guevara.

- Se pone punto a las causas civiles.

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1798
Tomo XVI B, XVI f 493 v a 495

- Mediante pedimento, los esposos Francisco Mújica María Lorenzo Andrade solicitan de merced una cuadra sita a extramuros, para edificar su vivienda y cultivar la tierra, que linda por el Este calle real en medio, con terreno del finado Antonio Suárez, y por los otros rumbos con tierras realengas, se le concede. A su pedido, se le concede de merced a María Tomaza Salas, medio solar, que linda por su frente al Oeste, calle en medio, con la india Francisca Andino, por el Norte con Tiburcio Zapata, por el Sur “termina con la granja en que se desagua al río la laguna del norte”, y por Este al río. Por un escrito el vecino y comerciante Francisco Solís expone que cederá todos sus bienes para el Hospital mandado erigir en esta ciudad, para la cual pretende hacerse cargo de su fundación y administración del fondo del noveno y medio recaudado. A los efectos de la solicitud que entablará ante la superioridad, solicita al cuerpo produzca un informe a su favor con vista del Procurador General. Se dispone el pedido a este funcionario. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes pesos: De la Tenencia del Gobernador: Jacinto Alarcón, indio; José Marcos Torres, Juan Maldonado; José Lorenzo Alarcón; José Antonio Ibarra y Pedro José Quinteros. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Correa, remitido por el Alcalde de Paraná; José Francisco Rocha, por una muerte, ladrón y escalamiento; Manuel Pallo Balcarce, por una muerte; Miguel Yapeyú y Mauricio Ayarís por haberse robado una china; Silverio López, por desacato a los jueces, y Francisco Cantero, por robo. Del Juzgado de 2° voto Antonio Fernández, por robar una mujer; José Gregorio Bracamonte y Pallo Ordóñez, acusado de cómplice de una muerte; y José Salvador Arce, por casado 2 veces. Se dispone la libertad de Correa, preso desde hace más de 2 años por no haberse remitido la causa al Alcalde de Paraná que lo envió, y la de Yapeyú y Ayarís, por haberse “falsificado” sospecha. Se pone punto a las causas civiles.

Obs. : En blanco, folio 495 v.

5.
Perteneciente al 16 de Marzo de 1799
Tomo XVI B, XVI f 507 a 508 v

- Teniendo en cuenta el Art. 34 de la Real Ordenanza de Intendentes de 1782, que manda que la Junta de Propios y Arbitrios debe nombrar anualmente de su cuenta y riesgo un Mayordomo abonado para la recaudación de esos ramos, lo dispuesto por la Real Cédula de 1726 y 1743 y que los actuales, Lucas de Echagüe y Andía, en esta ciudad y Miguel Jerónimo Garmendia en Buenos Aires han excedido el tiempo que debían servir esos empleos, se resuelve provenir a dicha Junta proceda a efectuar nuevas designaciones, que deben recaer en vecinos de esta ciudad. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado del Teniente de Gobernador: Donato López, por salteador; Pedro Pablo Segovia, por lo mismo; Tomás Franco y Francisco Luna, por haber tratado con los salteadores en su casa; y Juan Alejo Verden, por enamorado. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Díaz, José Francisco Rocha, y Manuel Pablo Balcarcel, por homicidas; Benito Ibarra y Pedro Antonio Silve, por ladrones; y Silverio López, “entre huertas”. Del Juzgado de 2° voto: Manuel Villaverde, por ladrón; Por haber purgado su culpa, se dispone la libertad de Verden, con la condición de salir de la ciudad dentro de 3 días. Con motivo de la Semana Santa, se pone punto a todas las causas civiles, “y a todo estrépito judicial” con excepción de los judiciales.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe