Se pone punto a las causas civiles hasta después de reyes, y se ordena visita de cárcel. El gobernador, por nota, advierte al cuerpo 'excuseandar en bandos y parcialidades' resuelvese requerirle 'que juntas son, y donde, y en que parte se han hecho' para que el cabildo 'noquede maculado de cosa tan fea'.
- El Alcalde 1º hace saber que la Junta Municipal de Temporalidades les negó el expediente referido al pedimento hecho por los mercedarios del colegio e iglesia de los jesuitas y que deseando cumplir debidamente con al obligación de dar su parecer, se conforma con los informes producidos el 8 de noviembre y 3 de diciembre del año anterior por el actual Alcalde 2º entonces Procurador General. Que a ellos debe añadir que la Iglesia Matriz “no es duradera por lo débil de sus paredes de tierra y maderas de sauce, cuyo principio de quebrantamiento lo manifiesta ya lo vencido de su techumbre”, como lo certificaron los maestros albañiles y carpintero que lo inspeccionaron, por lo cuál es conveniente para matriz la iglesia de los jesuitas, “cuyas murallas de cal y piedras y maderas de sólida consistencia” prometen mayor duración. Además señala que si la iglesia se arruina, la ciudad no tendrá como repararla por la pobreza de sus vecinos, ante la falta de comercio. Añade que de no menos importancia es la “escasez de clérigos que tiene esta ciudad, pues solo uno, que es el preceptor de latinidad, hay supernumerario a los beneficiados de la igkesia matriz, y que siendo muchos los niños que hoy siguen la carrera literaria con el fin de consagrase al estado clerical, puede alguno de ellos ordenarse a este título y tener la ciudad este patrimonio para sus hijos”, cuya aplicación les será ventajosa por los motivos expuestos en el 2º informe ya mencionado, del Procurador General de 1787. El Alcalde 2º ratifica todo lo que expuso el año pasado siendo Procurador General y el Alguacil Mayor adhiere al dictamen del Alcalde 1º. El Regidor Juan Francisco Aldao expresa que además de lo expuesto en el acuerdo del 10 del corriente y en la Junta de Temporalidades, debe añadir que el ramo de la iglesia matriz puede sufrir el reparo de las dos iglesias, no pudiendo aplicarse a la iglesia y demás edificios de los jesuitas, cuyos techos se vienen abajo. Se resuelve elevar los dictámenes de todos los capitulares.
- El Virrey en oficio del 3 del corriente, incluye la orden real del 22 de noviembre, y para evitar que algunos inconvenientes que se han notado en la aplicación del artículo 8 de la Ordenanza de Intendentes, manda cumplir la ley 10, título 3, libro 5 y en su consecuencia, que los virreyes confirmen las elecciones anuales hechas en las ciudades donde residen y en los pueblos distantes hasta 15 leguas de ellos, debiéndolo hacer en los restantes los Gobernadores interinos. El cuerpo resuelve consultar si debe comunicar al Virrey las elecciones que anualmente verifica.
- Por oficio del 11 del corriente el Gobernador interino aprueba los dos comisionados destinados al Paraná y Rosario.
- El oficio del 18 del corriente los Ministro de Real Hacienda de esta ciudad, insertan otros del Gobernador interino del 13 del mismo mes, en el que solicita un detalle de los arbitrios durante los 5 años anteriores a la abolición del puerto preciso, y otro igual de la sisa, y copia autorizada de la cédula o providencia que motivó el cese de dicho privilegio, y el día de su intimación y cumplimiento. El cuerpo accede, disponiendo extender el testimonio de la providencia interina que expidió el Virrey Juan José de Vértiz, sin intervención ni citación del cuerpo, el 12 de julio d e1780, que se notificó el acuerdo del 17 de dicho mes
- El Regidor Juan Francisco Aldao propone, en razón de que dicha providencia no ha tenido hasta ahora confirmación real, se le de vista al Procurador Síndico General para que exponga lo conveniente, pues por falta de comercio la ciudad se ha despoblado. El cuerpo accede.
- El Cura de la Matriz, Dr. Juan Antonio Guzmán manifiesta al cuerpo que desea realizar, sin estipendio alguno, y en razón de la falta de agua un novenario de misas cantadas, con vía crucis durante las noches, que concluirá con una procesión en que se paseará a los dos patrones de la ciudad y a Nuestra Señora del Carmen “titular de la Parroquia”, con visita a todas las iglesias. El cuerpo lo admite, agradeciéndole, y disponiendo convidar al pueblo con carteles y a las Ordenes, con la obligación de cerrar tiendas y pulperías, bajo multa de 8 reales que se aplicarán para la obra del Cabildo “que se piensa construir”. Por oficio del 19 del corriente el Alcalde Interino de la Hermandad de Coronda, Juan Segundo Ortiz de Vergara, solicita se mande comparecer a su juzgado a Francisco Javier de la Cruz Suero para intimarle una providencia de la Real Audiencia. Como por dicho documento resulta que este último reside en esta ciudad, se resuelve que reasuma como Alcalde de la Hermandad, propietario de dicho partido, y cese Suero como interino, y que le notifique a éste la presente disposición, el Capitán de Milicias, Pedro Reyes. Mediante pedimento, Javier Gaitán solicita de merced un terreno que compró a Isabel Romero, originado en otra merced, por haber perdido ésta los instrumentos de dominación, y a fin de asegurarse sus derechos. El sitio linda por el Norte con Micaela Vallejos, por el Sur con Carmela González, por el Oeste con Manuela Acosta y por el Este con el río de la ciudad. Se le concede.
- Por carta del 19 de febrero, el Dr. Francisco Bruno Rivarola responde a la que le cursó el Cabildo el 17 de dicho mes, haciendo saber que admitirá el poder que le ofrece el cuerpo. Se resuelve conferirle poder general, con cargo de sustitución y cláusula de revocación de todos los que se confirieron a Antonio Barrenechea, a quien se le agradecerán los servicios prestados a la ciudad. Mediante oficio, el Alcalde de la Hermandad de Coronda, Pedro Reyes, hace saber que el sustituto que se le nombró no se halla en condiciones de desempeñarse, por lo cual propone para dicho empleo a Mariano Baigorri, cuya conducta recomienda. El cuerpo accede. Por oficio del 15 de febrero, el Alcalde de la Hermandad manifiesta que desde el lugar de su residencia hasta los Desmochados hay 15 leguas y varias poblaciones, por lo cual señala la necesidad de nombrar en dicho paraje un juez Pedáneo y propone a Agustín Lucena. Se accede a lo pedido por el Alcalde de la Hermandad de Coronda. Se dispone que en su día, se oficie una misa cantada a San Francisco Javier, por el beneficio que le debe la ciudad. La función se concentraría con el cura de Matriz. Se resuelve que Antonio Barrenechea ponga a disposición del Dr. Rivarola el sobrante de dinero perteneciente al Cabildo que obra en poder de Juan Antonio de Lézica.
Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.
- Se tuvo presente un oficio del Secretario de Estado en el Dpto. de Hacienda a nombre del Supremo Director en que avisa no existir en la Secretaría los antecedentes sobre la renuncia a su oficio del finado Ecbno. Montaño a favor de su viuda y que el Cabildo dispusiera lo conveniente para lograr la documentación a través de la interesada o por su apoderado José Gregorio Bracamonte para la extensión del título competente a favor del último.
- Se trató otro oficio del mismo Secretario de Hacienda en que pide testimonio íntegro del investimento practicado en la entrega que hizo Rafael Martínez de la Tesorería que tuvo a su cargo; se acordó mandar que el Escribano de Hacienda remita el citado testimonio.
- Se tuvo presente oficio del Supremo Director en que avisa haber pasado el informe remitido por el Ayuntamiento al Comisionado Gral. de Regulares son la existencia en la ciudad de los religiosos Fray Andrés Alvarez y Fray Juan Antonio Valle.
- Se trató oficio del Provisor en que avisa que pasa al Cura Párroco de la ciudad el oficio de este Cabildo respecto del terreno de la Iglesia de San Roque “que está destruida”.
- Se tuvo presente oficio del R.P. Provincial Fray José Ignacio Grela en que se niega a la existencia de los religiosos Fray Andrés Alvarez y Fray Juan Antonio Valle en esta ciudad.
- Por la Pascua del Nacimiento de Nuestro Señor se suspende toda actuación civil hasta concluidas las fiestas de Reyes e hicieron visita general de cárcel y encontraron que ante el Juzgado de 1º voto de halla pendiente la vista del Fiscal en la causa seguida contra Calixto Seguí por la muerte de Tomasa Santa Cruz; Pedro Ignacio Barquín por simples heridas, se destino a la obra del Cabildo para que con sus salarios pague las costas y demás gastos ocasionados. En el Juzgado de 2º voto hallaron a Pedro Pablo González por deuda, y se lo destinó a trabajar en la obra de la Casa consistorial para pagar lo que adeuda y las costas y ante el Tte. de Gdor. Se encontró el moreno libre Domingo por vago al que se le dio igual destino, quedando los demás en la cárcel hasta la conclusión de sus causas.
- 1