- El Alcalde 2º Juan de Lacoizquetta manifestó dos Cédulas Reales de Su Majestad autorizadas por el Escribano Juan de la Carrera. En una manda que en memoria de los ultrajes que ejecutaron los enemigos en el desprecio con que trataron las imágenes de los santos, se celebre una misa en la iglesia principal de cada ciudad y que ésta siga celebrándose el domingo inmediato al de la concepción de María. En la otra da la noticia de la muerte de su padre “para la debida demostración de sentimiento y dolor para los lutos”.
- Se recibe carta del capitán Martín de Barúa informando que el gobernadorlo ha designado teniente de gobernador de Santa Fe. El cuerpo acusará recibo, expresándole su complacencia.
- Con motivo del novenario porlluvia ofrecido a San Jerónimo en el convento de los mercedarios,
- Se recibe carta del Capitán Martín de Barúa informando que el Gobernador lo ha designado Teniente de Gobernador de Santa Fe. El cuerpo acusará recibo, expresándole su complacencia.
- Con motivo del novenario por lluvia ofrecido a San Jerónimo en el Convento de los Mercedarios, con un cuadro colocado en el altar, y estar próxima la festividad de Nuestra Señora de las Mercedes, se resuelve efectuar la procesión con ambas imágenes para dar mayor fuerza a la rogativa, expresándose el deseo de poder disponer de la imagen del Santo por ser propiedad de la ciudad. Se resuelve que el mismo, después de la celebración, pase a manos del Alcalde ordinario de 1º voto, quien lo entregaría anualmente a sus sucesores, para lo cual se construirá un cajón a fin de “que esté con toda decencia”.
- Se da entrada a un exhorto del Vicario y Juez Eclesiástico de la ciudad, reiterando la restitución a la Iglesia Parroquial de la imagen de bulto del Patrón San Jerónimo. Para tratar con libertada esta materia y evitar un incidente como el de la sesión anterior, se dispone el retiro de la Sala del Alférez Real, Ignacio del Monje, hermano del Cura y Vicario. Se deja expresado que el novenario ofrecido al Patrón en el Convento de Nuestra Señora de las Mercedes, se debía a que el Vicario no aceptó el pago de las misas en yerba, propuesto por la carencia de monedas. Se dispone la devolución de la imagen, requiriéndola la entronización en su capilla y no en la sacristía donde permaneció descuidada al punto que su diadema estuvo empañada en una taberna.
- Para que la ciudad pueda disponer libremente de su Patrón, se resuelve adquirir otra imagen de bulto, que tendrán a su cargo los Alcaldes ordinario de 1º voto, y mudar la festividad al Convento de los Mercedarios.
- En razón de que el Juez Eclesiástico “ronda la ciudad de noche y atropella las casas de los vecinos...”, se le exhortará a que no provoque desórdenes; y se informará al Obispo sobre el particular.
- El Alcalde Juan de Arregui exhibe 2 Reales Cédulas, una sobre provisión de soldados y otra sobre venta de frutos; pone a disposición del cuerpo los pertrechos de guerra recibidos en Buenos Aires; informa que por haberse trasladado los vecinos de la estancia del Maestro José de Quiñónez, ha quedado la imagen de Nuestra Señora del Rosario, a cargo de un hombre, resolviéndose pasarla a su establecimiento; propone que para el abasto se tomen animales de la tropa de Antonio Márquez Montiel, quien hace saber que, en la fecha, debe entregarla a un vecino de Córdoba. Citado éste, acepta la propuesta. Por no poder pasar los toros para la fiesta del Patón San Jerónimo, debido a la creciente, se resuelve pedir algunos a la Compañía de Jesús y el resto recogerlo en Córdoba. Con la documentación a la vista, en el próximo acuerdo se tratará el pedido de retiro de fianza formulado por Martín de Barúa a favor del Capitán Nicolás de Estrella, Recaudador de la Alcabala. A raíz de tener que ausentarse, el Alcalde Provincial, Antonio Márquez Montiel solicita se le indique a quién entregar los 20 caballos que donó para los soldados. Se resuelve que los reciba el Teniente de Gobernador.