Resultados 0 - 5 de aproximadamente 28 de "Jimenez Cristobal Vecino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 13 de Julio de 1615
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.32v-I-1-1/I-F.33

El procurador Juan de Torres Pineda presenta una petición referentea la negativa del cabildo de permitir que Hernán Díaz y Alonso Díaz Caballero posean estancia en la jurisdicción de Santa Fe.

2.
Perteneciente al 12 de Octubre de 1615
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I F.40v-I-1-1/i F.41v

Se aprueba la marca de herrar ganado que presenta el vecino Pero Gómez, cuyo diseño se consigna al margen.

3.
Perteneciente al 16 de Abril de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.146-I-1-1/II-F.147v

Instrucciones que debe observar Hernando Arias de Saavedra como procuradorde Santa Fe ante el oidor Alonso Pérez de Salazar a cargo del gobiernodel Río de La Plata, solicitará:

1) Se permita, como a Córdoba, laentrada de plata acuñada por hallarse muy pobre la ciudad y sus vecinos.

2) Que, por falta de lienzo, sayal y acero, usados desde antiguo comomoneda en esta ciudad, se permita arrendar los diezmos en hierro yreales, por mitades y no en plata solamente como se han visto obligadosa pagar los vecinos este año con gran perjuicio para sus intereses.

3) La instalación de una aduana en la ciudad como se ha hechoen Córdoba.

4) Que los gobernadores y tenientes de gobernadores 'no se entrometanen dar licencia para vaquear en el Valle de Calchaquí' y dejen estolibrado al cabildo, lo mismo que el cierre y apertura de las recogidas,por ser los animales de esa zona propiedad de los vecinos de SantaFe.

5) que a los jueces y escribanos se les pague en hierro y plata,por mitades, que es la moneda acostumbrada salvo cuando admitan productosde la tierra.

6) Atento a que en la ciudad hay negros mayores de 20años por los que se paga derechos, se permita a sus amos o a personas competentes usarlos en servicio.

4.
Perteneciente al 17 de Octubre de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.154v-I-1-1/II-F.156

-Con motivo del pedido de socorro formulado por el gobernador Francisco de Céspedes por hallarse amenazado el puerto de Buenos Aires, se resuelve enviar con la mayor brevedad, 'la más gente que sea posible, la máslúcida y ágil que hubiere así de vecinos como soldados'. El contingente quedaría al mando de Sebastián deVera Mujica, yendo como alférezAlonso de Montiel y en calidad de sargento, Cristóbal Méndez.

-El procurador denuncia que los forasteros que están vaqueando utilizan indios. Se dispone despachar una persona para que haga cumplir el auto que lo prohibe.

-A petición del procurador se decreta pregonarel auto del gobernador que ordena la suspensión de las vaquerías.

-El procurador solicita no se permita a los mercaderes sacar por la fuerzalos productos de la ciudad sino que adquieran aquellos imprescindibles. Se accede, resolviendo tratar con rigor a los infractores.

5.
Perteneciente al 9 de Junio de 1648
Tomo III A, *I-1-1/II-F.90-I-1-1/II-F.91

-Se acata el auto de gobernador J. de Lariz que ordena para el jueves 11 la concurrencia de autoridades y vecinos al sufragio que se realizará en la iglesia catedral, 'vestidos los cuerpos luto'.

-Se ordena a los propietarios de las chacras del pago de arriba con un indioo negro para la reparación' que se pretende poner de que el río de esta ciudad no entre y se robe parte de esta ciudad como amenaza'.Los trabajos quedaron bajo la vigilancia del alcalde Fernández Montiel Alonso.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe