-El escribano presenta un auto del gobernador Lariz, que ordena lesea elevada el acta de la elección para su regulación.
-El alcaldeprovincial Juan de Vargas Machuca solicita que, entretanto el gobernadora pruebe la elección a realizarse, la vara de las alcaldes ordinarios queda en poder de los regidores propietarios.
-Roque de Mendietay Zárate intima una real cédula y solicita la elección de dos alcaldesde la hermandad. Los 3 cabildantes propietarios se oponen, presentandoal alcalde provincial una real provisión que ordena lo contrario. Se resuelve consultar al gobernador.
-Con el voto firmado cada uno de los capitulares presentes, se efectúa la elección. Los 3 cabildantes propietarios no eligen regidores ni fiel ejecutor, por estimar quela presencia de ellos es suficiente para dichos cargos.
-Obtienenmayor número de votos: alcalde de primer voto: capitán Cosme DamiánDávila, alcalde de segundo voto: don Pedro Ramírez de Velazco. Regidores:Alonso Álvarez Delgadillo, Juan de Vega y Robles, Adriano Centurión,Roque de Mendieta y Zárate.
-Procurador: Juan Martínez Carrillo. Mayordomo:Juan Álvarez Salguero. Alférez Real: el regidor tercero. Fiel ejecutor:el regidor cuarto.
-Los 3 capitulares propietarios contradicenla elección. Se dispone remitir el testimonio de la votación al gobernador,y se resuelve que las varas de alcaldes ordinarios queden, en calidadde depósito, en los del año anterior, hasta tanto se reciban noticias del gobernador.
El capitán Alonso Fernández Montiel, de acuerdo con el auto del gobernador del 3 de marzo, asume como alcalde de primer voto.
-El alcalde provincialJuan de Vargas Machuca, presenta una real provisión de la audienciade La Plata, que es obedecida, 'sea recibido por regidor más antiguoa quien toca'.
-El mismo solicita, en razón de tener que ausentarse a Corrientes para hacerse cargo del oficio de justicia mayor y capitána guerra de esa ciudad, se lo releve como fiel ejecutor. Es designado en su lugar el regidor propietario, Juan Jiménez de Figueroa, quien jura y asume.
-Se ordena a todos los propietarios de ganado presentar sus marcasde herrar.
-El alcalde provincial Juan de Vargas Machuca solicita permisopara ausentarse a corrientes, y propone para ocupar su cargo al capitánFelipe Arias de Mansilla.
-Se accede a ambas cosas.
-No se hace lugar al pedido de apertura de las vaquerías, formulado por el procuradorAntonio de Vera Mújica.
-El alcalde Fernández Montiel Alonso es comisionado para que tomecuentas a las personas que han tenido a su cargo lospropios de la ciudad, desde principios de 1647.
-Se intima altesorero Juan de Avila de Salazar, 'el cuya virtud trae la vara altade la real justicia' para que presente la documentación respectiva.
-Aprovechando el viaje que hará a Buenos Aires el procurador Antonio de Vera Mújica,se le da poder para que realice gestiones ante el gobernador y demás autoridades.
Registros de marcas de herrar ganados. 2 de julio de 1648: Juan deVargas Machuca capitan Jerónimo de Rivarola, Gabriel de Monzón, Cristóbal Jiménez de Figueroa, Bernabé Belastegui. 7 de julio de 1648 (se omitió el nombre), 9 de agosto de 1649: Antonio de Vera Mújica; sargentomayor, Felipe Arias de Mansilla; capitán Juan Gómez de Recio (marca'que fue de su suegro'). 12 de agosto de 1649: capitán Mateo de Lencinas, Maese de Campo Juan Arias de Saavedra; Antonio Jaime, Juan de Vega; Antonio Suárez de Altamirano; capitán Juan de Avila de Salazar; Cristóbal Suárez de Altamirano; Mateo de Lencinas (dos marcas); Ignacio de Villareal.
Observaciones:Entre los folios 94 y 95, hay dos en blanco sin numerar.
Debido a la prolongada ausencia del regidor propietario Gabriel deMonzón, alcalde interino por falta del general Cristóbal de Garay,que se encuentra enfermo, el alcalde y regidores restantes deciden hacer cabildo para recibir al nuevo teniente de gobernador capitán Diego Gutiérrez de Umanes, quien, presenta el título correspondiente y la certificación del pago de la media anata, jura y asume.