Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Jimenez Montiel Gabriel Alferez Alcalde de Hermandad" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1691
Tomo V, *I-1-1/V-F.380-I-1-1/V-F.381v

- Elección anual: Por unanimidad resultan electos: alcalde de primervoto: sargento mayor Juan de Aguilera; alcalde de segundo voto: capitán José de Rivarola; alcaldes de la santahermandad: capitán Juan de Vera y Luján (reelecto) y el alférezGabriel Jiménez Montiel;procurador general: capitán Francisco Martínez del Monje; mayordomo:Manuel de Sanabria (reelecto). El teniente de gobernador apruebala elección y asumen los firmantes.

- Se dispone que se observela costumbre en los turnos de fiel ejecutor.

- Es obedecidoel título de sargento mayor de la ciudad que presenta el capitán Manuel García de Cevallos, otorgado por el gobernador José de Herrera y Sotomayor, en Buenos Aires, el uno de diciembre de 1690.

2.
Perteneciente al 3 de Enero de 1691
Tomo V, *I-1-1/V-F.381v-I-1-1/V-F.382

El capitán José de Rivarola y el alférez Gabriel Jimenez Montiel asumen respectivamente como alcalde de segundo voto y alcalde dela hermandad.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.70v-I-1-1/VI-F.71

Elección anual: Por unanimidad resultan electos: alcalde de primervoto: capitán Pedro del Cassal; alcalde de segundo voto: capitán Pedrode Mendieta Zárate; alcaldes de la hermandad: alférez Gabriel Jiménez Montiel; capitán Pedro Liscano; procurador general: sargento mayor Francisco Izquierdo; mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto). Elteniente de gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Elalférez real Francisco Moreyra asume interinamente la vara de alcaldesegundo por ausencia del electo y se hace cargo del turno de fielejecutor.

4.
Perteneciente al 7 de Enero de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.71v-I-1-1/VI-F.73

Asumen sus cargos: capitán Pedro de Mendieta Zárate; alcalde de segundo, alférez Gabriel Jiménez Montiel y capitán Pedro Liscano, alcaldesde la hermandad. El regidor propietario Pedro Rodríguez es designado defensor de menores.

Se resuelve tomarle cuentas al mayordomo, delejercicio anterior. El alcalde primero es designado mayordomo delpatrón San Jerónimo. Se dispone que los alcaldes saquen el estandartereal el jueves y viernes santos.

Se resuelve pregonar el remate delas carnicerías. Si no se presentara postor, el abasto correría porcuenta de los vecinos hacendados.

Se ordena visita de tiendas y pulperíasy el reconocimiento de pesas y medidas.

Se rebaja el precio del vinoy aguardiente fijándose el del jabón, azúcar, velas y miel. El deltrigo y pan se suspende hasta después de la cosecha del cereal. Fray Juan de Anguita solicita la entrega de las vacas faltantes de la limosnaofrecida por los vecinos. Recogidas en los pagos del Salado y Coronda,serían puestas en el 'paraje y capilla' donde se levanta la población.

El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustín de Robles, del 10 de diciembre de 1695, ordenando que las pulperías decuenta del Rey sean visitadas una sola vez, a principio de año, yse les entregue un solo arancel. Se resuelve apelar dicho auto antela real audiencia de La Plata por cuanto desde hace más de 40 añosson visitadas en tres ocasiones al año, haciéndosele cumplir el arancelcada oportunidad que disponga rebaja o aumento de precio.

5.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1773
Tomo XIV A, XIV f 232v a f 234v

- Se aprueban las cuentas del mayordomo anterior y se admite la donación de 1 ½ real que este hace.

- El Alférez Real informa que el sitio concedido de merced a María Josefa Moreyra, reclamado por María Arias Montiel le fue otorgado al difunto marido de ésta, sin la condición que prescribe la ley de poblarlo en tres meses y que la diversidad de linderos se debe a que los primeros ya no existen. Señala que María Arias Montiel no pudo edificar por la larga enfermedad de su esposo y haber quedado en la pobreza. Se resuelve confirmarle la merced y sugerirle a María Josefa Moreyra que solicite otro sitio.

- Mediante pedimento María Isabel Maidana solicita de merced un cuarto de solar. Se le concede.

- A su pedido se concede de merced al vecino Tadeo Baez un cuarto de solar.

- Por carta el Alcalde Provincial Juan José Morzillo Baylador informa haber puesto en posesión de su empleo a Pedro Urraco, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y haberle dado la comisión de embargar los trigos de dicho partido.

- Es admitido el título de Síndico del Convento de San Francisco extendido a favor del Alférez Real José de Vera Mujica, en Córdoba el 12 de diciembre de 1771, por el Provincial de dicha orden Gregorio de Asrona

- El Alférez Real solicita licencia para ausentarse a su estancia de la otra banda del Paraná. En razón de la enfermedad del Regidor se dispone citar a José Crespo para que baje a la ciudad al desempeño de sus oficios de Defensor de Menores y Fiel Ejecutor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe