Resultados 0 - 5 de aproximadamente 48 de "Jose Mariano Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1752
Tomo XII B, XII f 192 y v

- Se acepta la propuesta de Mariano “Jambo”, inquilino de la casa de ciudad, de abonar $ 40 anuales en lugar de $ 50 como estaba concertado, en razón de “haberse rendido la trastienda” y hallarse el resto del edificio con quebrantos y goteras. Para la visita de cárcel, el Alguacil Mayor informa que no hay preso alguno. En la calificación de votos, resultan hábiles todos los presentes. Se da punto a las causas civiles y ordinarias.

2.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1765
Tomo XIII B, XIII f 338 a 339

- En la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: Francisco Baez, por ladrón y jugador; Valeriano Martínez, por ladrón cuatrero; Félix Ramírez, por ladrón de animales; Francisco Solano, indio, por muerte a Javier Riquelme; Bartolomé Pérez, por heridas al Juez de Comisión Sebastián Vergara; Gabriel Obando, por ladrón; Pablo Cáceres, por ladrón cuatrero; Lázaro Sejas, por cuatrero; Felipe Ramírez, Antonio Campos, Ramón Lencinas, Fernando Andino, Domingo Estévez, y Pedro Martínez, por inobedientes; Manuel de Silva, por cuenta de dinero que le sigue Francisco Mota; Francisco Javier, indio, por deuda de caballos a Santiago Montenegro; Mariano Oloriaga, “por ratería de poca cantidad”; Gabino Monje, pardo esclavo, por fugitivo de su amo; y José Vallejos, por cargo de caballos que le hace el padre Fray Lázaro Vallejos, se dispone la libertad de los que se hallan en condiciones. Se pone punto a las causas civiles.

3.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1770
Tomo XIV A, XIV f 48 v a f 49v

- El Alcalde 1º hace saber que ya se sacó el testimonio de las cuentas de los arbitrios que deben elevarse al Gobernador, y por no haber propios para un chasqui expreso, se dispone su envío para la primera y segura ocasión de hacerlo.

- Debido a que con el arribo del Teniente de Granaderos a recoger desertores, se halla la cárcel llena de presos y que “por falta de respiración” se han enfermado algunos, se dispone abrir la ventana de rejas que se mandó cerrar.

- Se considera la carta que el Obispo de Buenos Aires cursó el 2 de enero a Domingo Maziel como Alcalde del año anterior, sobre la erección de dos beneficios simples para la Iglesia Matriz, cuya determinación el prelado suspendió “hasta ver si con lo recaudado de dos novenos anuales de diezmo había suficientes fondos en cinco años” para dicho objetivo; y hace saber que encargó a Zuviría la respectiva liquidación para resolver el asunto.

- Por no haberse presentado a asumir los Alcaldes de la Hermandad y el Mayordomo, se acuerda citarlos bajo pena de $100.

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1772
Tomo XIV A, XIV f 224v a f 226v

- El Alguacil Mayor presenta en testimonio, el parecer de Asesor ante la consulta del Gobernador interino Diego de Salas y auto de éste declarándolo absuelto en la causa que se le instruyó por fuga de unos presos. Dicho mandatario, por otro decreto, declara que dicha sentencia ha pasado en autoridad de cosa juzgada. Se admite su reintegro y se da por confirmado su oficio, en virtud de la Real Provisión que presentó.

- El Justicia Mayor informa que habiendo venido Benito Gómez de la Fuente con comisión del Gobernador al Gobernador de las armas, para que recibiese las informaciones que diese contra esta ciudad, se presentó ante él el Procurador General. Ante ello se resuelve cursar carta de oficio al referido comisionado solicitándole el testimonio que dejó de dicho pedimento y providencia del Gobernador interino para que la ciudad pueda producir informaciones ante cualquier tribunal.

- El Justicia Mayor hace saber que está concluida la tarea de sacar todos los documentos, que se ordenó elevar a la Real Audiencia con motivo de los asuntos propuestos por el Procurador General. Se difiere el nombramiento de apoderado, hasta tanto se encuentre alguno que pueda desempeñar el cargo.

- El Alférez Real informa que Vicente Zavala no se halla en condiciones de ejercer la comisión sobre el embargo de los trigos de Los Arroyos por estar “gravemente enfermo de un brazo y tomando unciones”. Se dispone encargar la comisión a Bonifacio Aguiar.

- A su pedido se concede de merced a María Josefa Moreyra medio solar.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Casco, por indicios de una muerte; Juan José Gómez, por deuda, José Ramón Villalba, por haber traído de Corrientes una india sin licencia; Antonio Feroel, indio, por ladrón; Gabriel Yasú, por malévolo en Cayastá; Juan Alonso Coria, por deuda; Isidro Celis, por haber dado dos garrotazos a otro; los esclavos: José Mariano, de José Tarragona, por prófugo; Juan Antonio de Augustín Gómez, a pedido de su señora, Valentín Zamudio, prófugo del Paraguay, y Sebastián de Facundo Martínez, por ladrón; Eusebio Galiano, por haber acogido a unos vagamundos, ladrones de caballos; José Peralta, por causa que se ignora; y Paulino, indio mocoví, por haber muerto al Alcalde 2º de su pueblo. Se dispone la libertad de Gómez, Coria, Feroel, Peralta, y el esclavo Juan Antonio.

- En la calificación de votos todos los capitulares, presentes y ausentes resultan aptos para la elección.

- Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 7 de Enero de 1773
Tomo XIV A, XIV f 228 a f 230

- Se abre el punto a las causas civiles.

- Por no tenerse propios se leen las Ordenanzas Municipales dictadas para Buenos Aires.

- El Alférez Real hace saber que Bonifacio Aguiar se ha excusado de atender la comisión de embargar el trigo de Los Arroyos, y que no queda residuo de la cosecha anterior. Se le comete el nombramiento de una persona que verifique la actual y haga traer dicho producto, previa deducción de las partidas necesarias para manutención y siembra.

- El Alcalde Provincial presenta la licencia que le concedió el Gobernador para ausentarse a Mendoza por un año. Se le admite por quedar las campañas al resguardo de los Alcaldes de la Hermandad.

- Mediante pedimento el Alguacil Mayor presenta la ruina que amenaza la cárcel y la carencia de seguridad de los presos. Se resuelve alzar las paredes con tierra y cal.

- Es admitido el título de Visitador de los Tesoreros de esta ciudad, extendido por la Real Hacienda de Buenos Aires a favor de Francisco Antonio de Pando.

- Mediante un memorial María Fernández Arias Montiel se opone a la merced que el cuerpo concedió a María Josefa Moreyra, por habérsela dado anteriormente a su difunto marido Juan Bautista Alzugaray. Se dispone averiguar si se trata del mismo terreno.

- Se reitera la práctica inmemorial de que los Alcaldes saquen los pendones el jueves y viernes santos.

- Se comete al Alcalde 1º tomarle cuentas al Mayordomo anterior.

- El Regidor José Crespo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

- Atento que uno de los capítulos de las Ordenanzas Municipales manda que el cargo de Defensor de Menores y pobres lo ejerza un Regidor, se revoca la elección hecha en el Procurador General y se designa al Regidor José Crespo.

- Simón de Abechuco y Juan José Díaz juran y asumen como Procurador General y Mayordomo respectivamente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe