- Se acordó asignarle a Amenábar un sueldo anual de $ 1500 que se le abonaría por tercios cada cuatro meses.
- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador que comunica otro del Tribunal Mayor de Cuentas en que informa que el Tribunal de Contaduría de la Provincia ha remitido cuentas de propios y arbitrios de 1811, aunque se informa que la de arbitrios está rendida desde 1807 y que la aprobación es necesaria para remitir la de 1812 para pagar el sueldo del Diputado. El Mayordomo informó que la propios de 1811 fue presentada y la de 1812 se entregó al Síndico en vista.
- Se presentaron cinco títulos dados en Buenos Aires el 16 de enero por el Administrador General de la Renta de Maestro de Postas de carrera nuevamente establecida con Córdoba: Juan Bracamonte, en Los Quebrachos, 9 leguas de Romero y 4 del Quebracho Herrado; Clemente Peralta en el Paraje del Romero, 6 leguas de las Isletas de Zárate; Patricio Sosa en las Isletas de Zárate a 4 leguas del Sauce y 6 de Romero; León Ferreira en el Paso del Catalán, 3 leguas de Santa Fe de la Vera Cruz; Roque Sarate de la parada del Sauce, 7 leguas del Paso del Catalán; Juan Esteban Maydana como Maestro Mayor de la Carrera de Postas de dicha carrera.
- Se presentó la cuenta de la recaudación de 801 pesos 4 reales del nuevo impuesto encargado a Maciel en 1811 acompañada del libro en que se asentaron las partidas. Se acordó se pase la rendición al Síndico y lo recaudado al Junta de Propios.
- El Alcalde de 1º voto rinde cuenta de los gastos efectuado en los útiles que adquirió: juego de tintero: dos pesos;”tixeras para cercenar el papel” cuatro reales y cortaplumas tres reales. Se ordenó que le pague el Mayordomo de Propios.
- Se leyó un memorial del Juez de Policía en que solicita se le paguen 17 pesos 4 reales que invirtió en la manteción de los presos ocupados en las obras públicas por un mes y medio. Se pasó vista al Síndico. También reclama al Teniente de Gobernador un sueldo por las muchas ocupaciones que le depara el cargo que lo retraen de la atención de su familia; el Cabildo lo pasa para informe al Procurador
- Se leyó un oficio del S.P.E. del 19 de mayo en que expresa su satisfacción por las festividades con que se celebró en Santa Fe de la Vera Cruz “el aniversario de nuestra libertad en el 25 de mayo y haber aprobado el gasto de los trescientos veintes pesos que se sacaron de la caja de esta Municipalidad.”
- Se leyó oficio del Gobernador Intendente de esta Provincia de 28 de mayo en que comunica el Decreto del S.P.E. del 21 de mayo en que pide razón general de los Propios y Arbitrios de todos los Cabildos de las Provincias Unidas con indicación de las recaudaciones anuales, sus aplicaciones y del destino que se da al excedente. Se acordó satisfacer el pedido.
- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo de 19 de mayo en que expresa su satisfacción por no permitir la inversión de las Temporalidades a la erección de las escuelas y que el pedido de la Asamblea de rendición de Propios y Arbitrios tiene por “único objeto de adjudicarlos a fines benéficos de los mismos pueblos.” Se compromete a volver a pedir a la Asamblea la creación de las escuelas. Se acordó responderle con la satisfacción por su representación.
- Se leyó renuncia del Juez de Policía ante el Supremo Poder Ejecutivo por lo gravoso que es este empleo que no goza de asignación alguna y exige mucha atención y gastos y distracción de los negocios. El S.P.E. ordena en decreto del 19 de mayo que el Ayuntamiento informe sobre la asignación que puede pagarle. Dado que los impuestos recaudados se invierten en otros asuntos, se suprime el cargo ya que no podrían pagarse los 300 pesos anuales que merecería el cargo.
- El Síndico Procurador presentó testamentaría del finado Juan Francisco Larrechea, deudora al ramo de Hospital y otros acreedores. Se acordó autorizarlo a llegar a un convenio que cubra todas las deudas.
- Se recibió oficio de 6 de julio en pase del Teniente de Gobernador que comunica el decreto de la Soberana Asamblea General de 15 de junio: “Declárase que las ciudades o pueblos cuyos Diputados se hallen ya incorporados en la Asamblea Gral. Constituyente, tienen un derecho incontestable para solicitar su remoción o la revocación de sus poderes, siempre que concurran causas justificadas que lo exijan, debiendo deducirlas ante la misma Asamblea y expresar su soberana resolución”.
- Se leyó oficio de 8 de julio del Alcalde de 2º voto, Calixto de Vera, en que acusa al Tte. de Gdor. anterior de que, debido al encono que tenía con él, había fijado en la Guardia del Cuartel una orden para que no se lo auxiliase con tropas necesarias para cumplir con su función Juez de Policía, que desde entonces estaba suspendido. El nuevo Tte. de Gdor. expuso que inmediatamente pasaría la orden correspondiente para que se le franquee el auxilio necesario.
- Se leyó el pedimento del Cnel Retirado Manuel Ruíz de que se aumente la merced de una cuadra para quinta con un terreno de cien varas lindante con sus fondos. Se pasó en vista al Síndico Procurador.
- Se acordó que, como el tiempo seco no permite sembrar trigo cuando se ha aumentado considerablemente su consumo y se sabe que algunos están acopiando para cuando haya escasez, el Regidor Fiel Ejecutor fije carteles prohibiendo su extracción so pena de multa de 25 pesos y se pase oficio al Ministerio de Hacienda para que se despachen guías de este grano.
- Se leyó oficio del Teniente de Gobernador cesante de 4 de julio en que se despide del Ayuntamiento y reitera los conceptos que expresara oportunamente.
- Se leyó oficio del S.P.E. de 5 de julio en que previene que para resolver la aprobación de los 126 pesos anuales para el Escribano del Ayuntamiento por su trabajo en la Junta Municipal, se debían remitir el estado de los valores a que ascienden los derechos concedidos al Cabildo. Se acordó remitir la información al S.P.E. y al S.A.G.; otro oficio de 19 de julio en que el S.P.E. aceptaba la renuncia de Calixto de Vera a su cargo de Juez de Policía y ordenaba que el mismo se turnara cuatrimestralmente entre los Regidores de acuerdo con el Reglamento. En cumplimiento de esto, Torres juró ante el Alguacil Mayor y se encargó del oficio de Fiel Ejecutor al Regidor 1º.
- Se leyó carta acordada de la Cámara de Apelaciones de 30 de junio adjunta a decreto del A.G.C. de 12 del mismo mes aprobando otro similar de 18 de agosto de 1812 relativo a abolir la perpetuidad de los oficios del consejo, restituyéndolos al estado de electivo.
- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador, Presidente de 24 de julio en que comunica que habiéndose dispuesto la reunión de los indios de las reducciones en sus pueblos para evitar los daños que les causan a los hacendados, manifestó el cura de San Javier la necesidad de socorrerlos con cierto número de novillos y otros artículos. Se elevó con oficio con la nota del cura al S.P.E. quien respondió que esta clase de gastos se debían hacer con fondos municipales y reintegrarse por los mismos pueblos por lo que el Comisionado de Propaganda comunicó que el Cura de la Reducción de Jesús Nazareno había renunciado a su ministerio por no tener como mantenerse. Se pasó vista al Síndico Procurador.
- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo en que informa que conferenció con Pedro Cerviño respecto al maestro alarife que le pidió el Cabildo para la Casa Capitular y que expresión que no se le exija la condición de trabajar con los demás oficiales porque nadie aceptará.
- El Síndico Procurador devolvió los pedidos de mercedes de tierras de Micaela Ponce, Gregorio González, Ma. Ignacia del Corazón de Jesús, Margarita Subiría y Petrona Ponce que se le habían pasado en vista el 10 de mayo. Se acordó otorgarles la merced pedida de no más de un cuarto de solar para cada uno, con la condición de poblarlas dentro de los 6 meses y que sea sin perjuicio de terceros.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Anselmo Maciel, de terreno baldío a los fondos del concedido al Cnel. Manuel Ruíz “hasta enfrentar con los de Francisco Antonio Laramendi que será de una cuadra, más o menos”; de Juliana Ponce de terreno al otro lado de la laguna de San Antonio que no tiene linderos; de Ma- Tomasa Vera sitio al N. de la ciudad, lindero con Ma. Antonia Alarcón; de Mercedes Lazcano, sitio lindero por el E, calle real en medio, con Basilio Ludueña, por el S. con Pedro Mendoza. Concedieron la cuadra más o menos para quinta pedida por Maciel y, a los demás, un cuarto de solar a cada uno bajo las condiciones acostumbradas.
- Se acordó ordenar la construcción de 3 carros de madera y se compren las yuntas de bueyes necesarias para el acarreo del material de construcción para la Casa Capitular por el excesivo gasto que el transporte ha generado y que, cuando estén ociosos se ocupen para sacar la basura de las casas “ a la parte del baxo por el orden y arreglo que establecerá el Juzgado de Policía”
- Se puso “en posesión de los empleos concejiles a los ciudadanos electos para este año”: José Teodoro Larramendi, Alcalde de 1º voto y Presidente de la Junta Municipal de Propios; Simón Andrés de Avechuco,. Alcalde de 2º voto; Juan Manuel de Soto, Regidor, Alguacil Mayor; Juan Marcelino Maciel, Regidor Decano; Pascual Diez de Andino, Defensor General de Pobres y Menores; Manuel Antonio Machado, Regidor suelto; José Ignacio de Echagüe, Procurador Síndico General de la ciudad; Fernando de Alfaro Procurador Síndico “sostituto en ausencias y enfermedades”; Francisco Méndez, José Alberto Calderón, Alcaldes de Barrio. El Alguacil Mayor Isidro Cabal recibió los juramentos correspondientes y encargando al Regidor Decano el turno de Fiel Ejecutor y de Juez de Policía. Se cerró el acta y firmaron los capitulares salientes y entrantes “en este papel común por no haber sellados nuevo”
- “Nota: el otro Alcalde de Barrio del Norte, José Gabriel Segade no ha comparecido y queda pendiente su recepción para otro acuerdo”.