-Miguel de Santuchos asume como regidor.
-Se hace relación de lascédulas y ordenanzas existentes en el archivo, entregándose una delas llaves al teniente de gobernador.
-Se resuelve que el cargode fiel ejecutor no sea desempeñando más en turno de 2 meses, sino anualmente. Para el presente año es designado para tal oficio alregidor segundo Bartolomé de Angulo.
-El alcalde Manuel Martínes nombrado mayordomo del patrón San Jerónimo.
Miguel de Lencinas y Diego de la Calzada asumen como regidor y mayordomo,respectivamente.
-Se hace relación, de las cédulas y provisiones reales existente sen el archivo, entregándose la llave de éste al alcaldede primer voto Tomás de Escobar.
-Se comisiona al alcalde Tomásde Escobar y al regidor y alférez real Cosme Damián Dávila para queden la bienvenida al nuevo gobernador del Río de la Plata Mendo dela Cueva y Benavídez.
-El alcalde Francisco de Robles y Vega recibelos bandos y autos públicos sobre ganados y vaquerías en el Valle Calchaquí.
-Alonso González Calderón y Diego de Cepeda asumen como regidores.
-Es leída la nota del gobernador, fechada en Buenos Aires el 18 de enero,por la que aprueba la elección del presente año.
-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo,alcalde primero Juan de Avilade Salazar, de San Marcelino, alcalde segundo Antonio Suárez Altamirano,y de San Roque, regidor Sebastián de Aguilera.
-Se fija precioal maiz, trigo, pan y vino.
-Los alcaldes reciben el archivo, bajo inventario y sus llaves.
-El alcalde Antonio Suárez Altamirano se hacecargo de tomar cuentas de los propios de la ciudad.
-Se disponela reparación del edificio del cabildo.
-Se comisiona al fiel ejecutordisponer la limpieza de las calles y plaza pública.
Se resuelve, en razón de los perjuicios que ocasiona a la ciudad ysus vecinos, suspender las vaquerías en la otra banda del Paraná y Valle de Calchaquí, por dos años, a partir del mes de febrero de 1648. Las que están efectuándose y las ya autorizadas tendrán plazo hasta esa fecha. Con limitaciones, se permitiría hacer corambre y cebo detoros. La multa a aplicar 500 pesos de a 8 rales y pérdida del ganadorecogido y elementos utilizados en la excursión, se destinaría, pormitades, a la caja real y a obras púlicas de la ciudad.
-Se disponela construcción de una caja para guardar con seguridad la documentacióndel cabildo, que quedará en poder del escribano y cuyas 3 llaves seránguardadas por las autoridades correspondientes. En ausencia o falta del escribano, el archivo pasará a custodia del alcalde de primervoto.
Observaciones: Al margen del folio 71 figura el testimonio del pregón sobre cierre de vaqerías, de la fecha.cierre de vaquerías, de la fecha.
Juan Fernández de la Calzada asume como alcalde de la hermandad.
-El licenciado Francisco Luján y Rojas, comisario de la santa cruzada, provisor y vicario general del obispado intima la real cédula del 6 de marzo de 1662, que ordena, en virtud de la bula respectiva lacelebración de 'la limpieza de la virgen nuestra señora'.
Después de obedecerse, se dispone que la fiesta se lleve a cabo el 2 de febrero,'día de la purificación de nuestra señora'.
- El alcalde Roquede Mendieta y Zárate es designado 'curador de pobres', huérfanos yviudas' y el regidor Juan Cardosso Pardo, su 'acompañado'. Ambos juran y asumen. Se eligen los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, el alcalde A. de Godoy; de San Marcelino, el alcalde Mendieta y Zárate;y de San Roque, el regidor Cardosso Pardo, por ausencia del alférezrel F. Moreyra Calderón, 'a quien le pertenece'.
- Se resuelve ajustar las cuentas al mayordomo saliente, y que el alcance y loslibros sean entregados al actual.
- Se dispone que el alcalde Mendietay Zárate y el regidor Cardosso Pardo ordenen e inventaríen el archivo, haciendo reclamos de los papeles faltantes, y que se le agreguen 2 cerraduras a la caja, entregándose las llaves a los alcaldes ordinarios y al alférez real, a éste por no haber escribano, y en su ausenciaal regidor más antiguo.
- Se dispone la visita de tiendas y pulperías.
-Como el arancel que se halla fijado en la puerta del cabildo estáilegible 'por su mucha antiguedad', se resuelve recabar copia del vigente en Buenos Aires.