- Elección anual. Por unanimidad resultaron electos: alcalde ordinariode primer voto: maestre de campo Antonio de Vera de Mendoza; alcaldeordinario segundo voto: capitán Gabriel de Arandía; procurador general: maestre de campo, Juan de Lacoizqueta; alcaldesde la hermandad: capitán Pedro de Medina; teniente Antonio Fernández Montiel; defensor
Por la noticia de la muerte del tesorero oficial real Juan de Resola se decide nombrar una persona idónea, hábil y suficiente para el ejercicio de dicho cargo, características en la persona de Francisco de Ziburu. A quien se le asigna el cargo de Tesorero y Teniente de Oficio Real de Santa Fe; dándole todos los derechos, facultades, preeminencias e inmunidades que debe gozar en su oficio; como así también solicitándole la fianza correspondiente y tomándole juramento de que usará bien y fielmente el Oficio guardando las cédulas y ordenanzas.
- Se hace entrega de una carta al Teniente de la provincia de Tucumán, Esteban de Urízar, en donde da noticia de los sucesos de la campaña que se ha efectuado en la Provincia del Chaco.
- El Alcalde de primer voto propone que es necesaria la aseguración de los presos, dada la fuga de los mismos, y se haga un potro de madera para atormentar a los delincuentes, que es preciso se pague con las propias rentas de la Ciudad.
- Se manifiesta una carta resumida por el Maestre de Campo Esteban Urizar, Capitán general de la Provincia de Tucumán, que remite al Puerto de Buenos Aires, pidiendo que de esta ciudad se despache una partida de gente en los navíos necesarios para recibir a las familias en el Paraje de los Porongos, con orden del Sr. Gobernador Capitán General de estas provincias.
- Aviso del Gobernador del Tucumán previendo se discurra la forma de medios, la porción de gente y ganado que sea necesario para la conducción de las familias en el Paraje de los Porongos.
- Se designa, para que se busque el ganado al Alcalde Juan de Lacoizqueta y al Sargento Mayor Melchor Gaette quienes llevan razón al Cabildo de ser efectuado y se despache libramiento.
- Se lee una carta escrita por el Cabildo en respuesta a la Provincia de Tucumán y se manda firmar la misma, en acuerdo del Gobernador y Capitán General de la Provincia, la cuál se ordena copiar en el libro subsecuente del Cabildo.
- Se manda que la Real Provisión en el título de otro oficio se copie en este libro de acuerdos. Se le da que copie al alcalde del segundo voto.