Elección anual: Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultandoelectos por mayoría: Alcalde ordinario de segundo voto y alferez real,el capitán Tomás de Guereñú; procurador general, el regidor propietarioPedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dió paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al gobernador la regulación: alcaldes ordinarios de primer voto, el sargento mayor Juan de Lacoizquetay el capitán ntonio de Vera Mujica; mayordomos: Lucas de la Torre y elcapitán Lázaro Martínez de la Rosa; alcaldes de hermandad: El capitánLázaro de Arvestain, el alférez Manuel Martín de Santa Cruz, el capitánVentura Cervantes y el alférez Bernabé López. El depositario general asume , en depósito, la vara de alcalde primero con retención del mandopolítico y militar.El alcalde segundo recibe el estandarte real yel depósito general; se hace cargo del turno de fiel ejecutor
- Se manifiesta una carta resumida por el Maestre de Campo Esteban Urizar, Capitán general de la Provincia de Tucumán, que remite al Puerto de Buenos Aires, pidiendo que de esta ciudad se despache una partida de gente en los navíos necesarios para recibir a las familias en el Paraje de los Porongos, con orden del Sr. Gobernador Capitán General de estas provincias.
- Aviso del Gobernador del Tucumán previendo se discurra la forma de medios, la porción de gente y ganado que sea necesario para la conducción de las familias en el Paraje de los Porongos.
- Se designa, para que se busque el ganado al Alcalde Juan de Lacoizqueta y al Sargento Mayor Melchor Gaette quienes llevan razón al Cabildo de ser efectuado y se despache libramiento.
- Se lee una carta escrita por el Cabildo en respuesta a la Provincia de Tucumán y se manda firmar la misma, en acuerdo del Gobernador y Capitán General de la Provincia, la cuál se ordena copiar en el libro subsecuente del Cabildo.
- Se manda que la Real Provisión en el título de otro oficio se copie en este libro de acuerdos. Se le da que copie al alcalde del segundo voto.
- Se manifiesta un exhortatorio de Ignacio de Pessoa y Figueroa cura interino de la parroquia, para que convide del Santo Oficio de la ciudad de Buenos Aires, refrendado de Francisco Xavier del Isarra, dando facultad para que asuma interino. Se expresa ser recibido por los ministros y familiares de esta ciudad, el cual visto por este Cabildo se acuerda se le devuelva el despacho con lo decretado.
- Se trata el cese de las causas civiles en honra y solemnidad de las Santas Pascuas. Se visita la cárcel y se hallan en ella los presos por diferentes causas criminales por la gravedad de sus delitos.
Se trata sobre los derechos y decisiones que la Ciudad tiene en la otra banda del Paraná, de los ganados que se ceden al Gobernador General para que pida lo que convenga y juntamente el nuevo impuesto.
Se propone que sobre el día de semana se ponga todo el cuidado que tenga su recaudación y que se escriba un informe a Su Majestad.
Se trata que respecto de los daños que las acciones de esta Ciudad reciben de los vecinos de Corrientes en los ganados de esta jurisdicción, se escriba una carta al Caudillo de esa Ciudad para remediar el daño.
Se pone especial cuidado en los tercios de los géneros que se venden de azúcar.
Se mandan a retirar todos los ganados de la chacra dejando sólo bueyes para darse de baja.
Se manda que todos los vecinos y mercaderes concurran con todas las cuartillas, almudes y varas de medios selladas y por sellar para que las reconozcan legalmente.