Resultados 0 - 5 de aproximadamente 21 de "Lacoizqueta Juan Jose de Recaudador de Arbitrios" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 26 de Agosto de 1741
Tomo XI, XI f 55v a f 57

- El Teniente de Gobernador informa que a fin de mes se cumplirá el año y medio de servicio de la Compañía de Dotación y que a los efectos del pago a los soldados, y ante la falta de productos del ramo de arbitrios en esta ciudad, solicitó al Gobernador los que se hubieran cobrado en Buenos Aires, habiéndole respondido que allí también se carecía de fondos. Por su parte, el veedor Juan de Gainza, por carta del 13 de julio, le hizo saber que el recaudador Manuel Manso le informó que ese ramo había producido $900, de los cuales se entregaron $750 al capitán Fermín de Pesoa, de orden del Gobernador, para adquirir ganado con destino a Santa Fe. Ante esta situación, que puede provocar el abandono de servicio de la tropa, el Teniente de Gobernador solicita que, con el mayor sigilo y secreto, el cuerpo delibere sobre el pago, que él, de su costa, ha estado atendiendo, y ahora no puede proseguir. Se dispone dar voz al Procurador General.

2.
Perteneciente al 9 de Noviembre de 1745
Tomo XI, XI f 313 a 315

- El Teniente de Gobernador informa haber obtenido, por mediación del Provincial de la Compañía de Jesús, la suma enviada a España para los gastos del Apoderado Juan José de Lacoizqueta. El Procurador General de Misiones del Colegio de Santa Fe librará $ 536 y 4 reales, con el interés del 5 % de recargo. Mediante petición, Juan José de Lacoizqueta solicita el pago de la suma mencionada por no haberla podido percibir en España. Se resuelve despachar el libramiento contra el Procurador de Misiones, y presentar al Cabildo todos los Instrumentos de este asunto. El Maestre de Campo Juan José de Lacoizqueta presenta la Real Cédula dada en San Lorenzo el 22 de noviembre de 1743, “recomendando su persona” e indicando que se lo prefiera en el nombramiento de Recaudador de Arbitrios. El cuerpo obedece al despacho, declarando que, aunque es corta compensación a sus méritos y servicios, procedían a extender la designación, en las condiciones enunciadas en el informe al Rey. En cuanto al Recaudador de Buenos Aires se reserva el hacerlo hasta encontrar la persona a propósito, debiendo continuar Miguel Jerónimo Ruiz, designado por los Conjueces de los Arbitrios.

3.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1746
Tomo XI, XI f 341 v y 342

- El Maestre de Campo Juan José de Lacoizqueta hace saber, mediante petición, que se halla por viajar a Buenos Aires, para cumplimentar el nuevo Gobierno, como Apoderado de la ciudad, y propone a Esteban Marcos de Mendoza para que lo reemplace como Recaudador de Arbitrios durante su ausencia. El cuerpo accede, y, por corresponderle la determinación de este asunto, designa al propuesto con carácter de interino.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1749
Tomo XII A, XII f 44v a f 49v

- Elección anual. El Alcalde 1º interino Juan de Zevallos requiere: 1) “la libertad de los votos de los capitulares” porque-expresa más adelante- “es corriente de días a esta parte la elección de don Francisco Martínez...”; y 2) no se permite votar al Alguacil Mayor Pablo Navarro por el juicio que tiene pendiente por la fuga del preso Manuel de Villanueva, y no estar en regla su título. Los Alcaldes emiten sus votos y Zevallos cuestiona el dado a Pedro de Arizmendi para Alcalde 2º en razón de haberse señalado días antes del acto su elección, quedando suspendido hasta la determinación del Gobernador, y ante la disparidad de votos de los Alcaldes, “regula” la elección en los emitidos por el Alcalde 2º, señalando que Juan José de Lacoizqueta tiene incompatibilidad para ser Alcalde 1º por ejercer como Recaudador de Arbitrios. Resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Sargento Mayor Pedro de Arizmendi; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real: José Antonio Fernández Villamea; Procurador General y Defensor de Menores: José de Mier y Ríos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Capitán Juan Gómez Recio; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Sargento Mayor Jacinto Benítez; Mayordomo: Manuel Díaz de Escalada. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, asume el Alcalde 1º y se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador para su confirmación.

5.
Perteneciente al 7 de Julio de 1760
Tomo XIII A, XIII f 166 a 167 v

- Se obedece el título de Juez General de Bienes de Difuntos de la Provincia, en virtud de lo prescripto por la Recopilación de leyes de Judías. Por carta del 14 de junio, José Ramos agradece su designación de Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, e informa haber constituido fianza por $ 1000, y presentándose ante la testamentaria de Agustín de Garfios. El Alcalde interino y Alférez Real declara que por no haber votado a Ramos, hace responsable a los restantes capitulares de dicho nombramiento. La mayoría estima que el monto de lo afianzado no es suficiente, y señala que debe constituirla por la suma que se recauda anualmente. Ante el descuido que se ha tenido en asegurar los caudales, el Regidor José Fernández Villamea solicita se verifique en los libros capitulares si el Regidor Juan José de Lacoizqueta constituyó la fianza que le corresponde. La determinación se difiere para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe