Resultados 0 - 5 de aproximadamente 114 de "Lacoizquetta Juan de Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 3 de Julio de 1694
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.38v-I-1-1/VI-F.39

- El regidor propietario Juan de Aguilera asume el turno defielejecutor.

- Para cubrir la vacante de ministro y portero del cabildo, es designado Francisco García con 50 pesos anuales.

- En reemplazodel escribiente de cabildo Francisco de Almada,ausente en el Paraguay, son nombrados Antonio Perales y elcapitán Avila de Salazar, por 20 pesos de año.

- En razón de la escasez, es autorizado el aumentodel preciodel tabaco.

- se resuelve que todas las personas foráneasque entren concarretas a la ciudad, deberán conducir 20 cargas detierra'para las obras útiles y públicas'.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1700
Tomo VI, VI f 208v a 211

- Elección anual. Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultando electos por mayoría para Alcalde ordinario de 2) voto y Alférez Real el Capitán Tomás de Guereñú y para Procurador General el Regidor Propietario Pedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dio paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al Gobernador la regulación: Alcalde ordinario de 1) voto: Sargento Mayor Juan de Lacoizquetta y Capitán Antonio de Vera Mujica; Mayordomo: Lucas de Torres y Capitán Lázaro Martínez de la Rosa; Alcalde de la Hermandad: Capitán Lázaro de Arvestain y Alférez Manuel Martínez de Santa Cruz. Capitán Ventura Cervantes y Alférez Bernabé López.

- El Depositario General asume, en Depósito, la vara de Alcalde 1º con retención del mando político y militar.

- El Alcalde 2º recibe el Estandarte Real y el Depósito General; se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1701
Tomo VI, VI – f 252 a 254

- Elección Anual. Cada uno de los capitulares emite sus votos firmados, resultando electos: Alcalde Ordinario de 1º voto: Sargento Mayor Juan de Lacoizquetta; Alcalde Ordinario de 2º voto: Capitán José Fernández Montiel- Procurador General Sargento Mayor Francisco Izquierdo- Mayordomo: Capitán Lázaro Martínez- Alcaldes de la Hermandad: Capitán Diego López de Salazar; Capitán Tomás del Barco.

- El Teniente de Gobernación al aprobar la votación, decidió el candidato para el cargo de Procurador General por igualdad de sufragios entre el titular y Juan de Aguilera.

Juran y asumen los firmantes.

4.
Perteneciente al 7 de Enero de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.254-257

El capitán Tomás del Barco asume como alcalde de la hermandad. Se abre el punto de las cosas ejecutivas y criminales. El alcalde segundo es designadojuez de menores y el regidor Pedro Rodríguez defensor. El alcalde primero es designado mayordomo del patrón san jerónimo, y deberá tomar cuentasal mayordomo saliente. Se confirma que los alcaldes saquen el estandartereal el jueves y viernes santos. Bajo fianza que otorgarán todos los cabildanteso su mayoría, el mayordomo se hará cargo de las rentas y propios de laciudad. Se resuelve que el sargento mayor José de Rivarola continúe conel abasto de la ciudad hasta finalizar el plazo, después de lo cual sepregonará el remate de las carnicerías. Son confirmados los precios delos géneros de abasto, disponiéndose visita de tiendas y pulperías. Elalcalde saliente Tomás de Guereñú presenta una certificación sobre la omisióndel escribiente, en el acuerdo del 24 de diciembre, del punto de las causas civiles. Se dispone que el 1 de enero se realice nada más que la elección,y que antes de concurrir a ella asistan a misa del espíritu santo. El procuradorpresenta dos peticiones: una sobre el 'agua para beber', que se posterga,y la otra referente a la escasez de trigo, cuya providencia se asientaal pide de la misma. El notario de la santa cruzada presenta un despachoprovisional y título de tesorero, que son acatados. Se confirma a AntonioPerales como escribiente del cabildo.Observaciones: en blanco folios225v y 256.

5.
Perteneciente al 7 de Enero de 1701
Tomo VI, VI – f 254 a 257

- El Capitán Tomás del Barco asume como Alcalde de la Hermandad. Se abre el punto de las cosas ejecutivas y criminales. El Alcalde 2º es designado Juez de Menores y el Regidor Pedro Rodríguez defensor. El Alcalde 1º es designado Mayordomo del Patrón San Jerónimo, y deberá tomar cuentas al Mayordomo saliente. Se confirma que los Alcaldes saquen el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos. Bajo fianza que otorgarán todos los cabildantes o su mayoría, el Mayordomo se hará cargo de las rentas y propios de la ciudad. Se resuelve que el Sargento Mayor José de Rivarola continúe con el abasto de la ciudad hasta finalizar el plazo, después de lo cual se pregonará el remate de las carnicerías. Son confirmados los precios de los géneros de abasto, disponiéndose visita de tiendas y pulperías. El alcalde saliente Tomás de Guereñú presenta una certificación sobre la omisión del Escribiente, en el acuerdo del 24 de diciembre, del punto de las causas civiles. Se dispone que el 1 de enero se realice nada más que la elección, y que antes de concurrir a ella asistan a misa del Espíritu Santo. El Procurador presenta dos peticiones: una sobre el “agua para beber”, que se posterga, y la otra referente a la escasez de trigo, cuya providencia se asienta al pie de la misma. El Notario de la Santa Cruzada presenta un despacho provisional y título de Tesorero, que son acatados. Se confirma a Antonio Perales como Escribiente del Cabildo.

Obs.: en blanco folios 255v y 256

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe