Resultados 0 - 5 de aproximadamente 25 de "Ladrones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 15 de Octubre de 1618
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.184v-I-1-1/I-F.186v

Instrucciones dadas al capitán Manuel Martín, en su carácter de procuradorgeneral de Santa Fe, ante las autoridades superiores de Santiago delEstero, para solicitar:

1º) la observancia de las jurisdicciones acordadasa ambas ciudades.

2º) La restitución de las indias que fueran sacadasdel lado de sus maridos.

3º) se impida llevar indios de esta provinciaa Jujuy, Tucumán y Perú.

4º) Se levante la estancia de Alonso Díaz Caballero por estar en la jurisdicción de Santa Fe y ser refugio deindios ladrones y fugitivos.

5º) Se despueble esa estancia porquea los dichos señores les fue rechazado el pedido de extracción deganado de fundarla, y que la apelación que presentaron a la audienciade La Plata ha quedado sin efecto.

6º) La restitución a Santa Fe detodos los naturales de su jurisdicción que se encuentran en Santiago del Estero.

7º) Que ninguna persona de Santiago del Estero pueda entrara jurisdicción de Santa Fe a sacar ganados.

8º) Toda otra cosa quesea de conveniencia para esta ciudad.

2.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1735
Tomo X A, X f 267 v a 269 v

- El Regidor Juan de Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. El Regidor Miguel Martínez del Monje solicita, en mérito a sus servicios, se le conceda el corral del Cabildo para sementeras. Por se el lugar donde “los presos se desahogan de las naturales pensiones”, y en razón de los inconvenientes y daños que ello puede ocasionar, se resuelve no hacer lugar al pedido y revocar la autorización de Manuel Redruello. Se accede al pedido de Alejo de Altamirano para ocupar 2 cuadros de tierra “en donde está poblado”, para dedicarlas a “ladrones”. Francisco Antonio de Vera solicita verificación sobre lo siguiente: si el hijo legítimo del Maestre de Campo Francisco de Vera Mújica y nieto del Gobernador Antonio de Vera y Melchora Arias Montiel; si su madre, Lucía de Torres, perteneció a las primeras familias de Córdoba; y si por ambas ramas es descendiente de los primeros pobladores de la provincia. Se accede. el Alcalde 2º propone solicitar a los Jesuitas P. Antonio Machoni y Sebastián de San Martín, que ya han regresado de Europa, el destino y paradero de la suma enviada a Antonio Fuentes del Arco. Se accede.

3.
Perteneciente al 6 de Mayo de 1745
Tomo XI, XI f 322 a 323

COPIA

- Copia de la petición presentada en Buenos Aires por el Alcalde 1º de Santa Fe, Pedro Florentino de Urizar ante el Obispo, solicitándole que, como se practica en dicha capital, de igual en Santa Fe respecto de los allanamiento de los lugares sagrados por parte de la justicia ordinaria sobre los delincuentes que en ellos se refugiasen, hasta que se declare su les vale o no la inmunidad. Copia del auto proveído en Buenos Aires, el 6 de mayo de 1745, por el Obispo fray José de Peralta, ordenando al Juez Eclesiástico y Vicario de Santa Fe allanar la inmunidad eclesiástica para que los “jueces seglares” puedan sacar de las iglesias, conventos y lugares sagrados a los reos refugiados en ellos y que hubieren cometido los delitos señalados en la Bula del Papa Gregorio XIII, que son: “los públicos ladrones, salteadores caminos, matando, robando y asechando los caminantes, desoladores e incendiarios de los campos y heredades, homicidas en las mismas iglesias y sus cementerios, homicidas, asesinos, delincuentes del crimen de la herejía y de esa majestad. “Los jueces ordinarios deberán remitir la causa al Obispado a efectos de la declaración de si corresponde la inmunidad al reo, para lo cual dichos jueces presentarán canción juratoria para su restitución a la inmunidad.

Obs. : En blanco: f 323 v

4.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1753
Tomo XII B, XII f 200 a 201 v

- Por nota del 30 de enero, el Gobernador aprueba la elección anual. Dicho mandatario por carta del 2 (22 ) de febrero responde al recurso entablado por el Procurador General sobre el vecindario de Los Arroyos que presta servicios en la jurisdicción de Buenos Aires. Declara que impartió orden para que queden al mando del Maestre de Campo José de Venegas, y que en caso de necesidad, ambas fuerzas se auxilien. En cuanto a los 50 hombres que Pedro de Acevedo debió remitir para la expedición del Teniente de Gobernador, ha dispuesto la incorporación de los mismos. Se resuelve despachar comisión a Miguel de Avalos y Mendoza, “vecino de Los Arroyos, que tiene su residencia en el Saladillo inmediato a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario”, para que administre justicia a los “vagamundos y ladrones cuatreros” e impida la extracción de ganado, sebo y grasa para las ciudades vecinas. En razón de que “de las vecindades de Santiago y Córdoba” llegan y salen de esta jurisdicción con el propósito, aparente o real de comerciar, y roban hacienda apartándose del camino real, dicho “Juez comisionado” los obligará a seguir esa vía y registrará sus cargas y ganados. Igual comisión se librará a José Antonio Salazar para vigilar las fianzas de cueros.

5.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1764
Tomo XIII B, XIII f 324 v a 326 v

- Se dispone que el Alcalde 2º cobre de quien corresponde el 9 ½ de los diezmos destinados al Hospital, hasta que el cuerpo designe depositario de esos caudales. Mediante memorial, el Tesorero Juan Francisco Aldao solicita testimonio de las diligencias practicadas a raíz del defecto cometido por el ex Recaudador de Arbitrios, José Antonio Troncoso. Al mayoría accede, y reservan su dictamen los Alcaldes Ordinarios y el Regidor Larramendi. Los Alcaldes Ordinarios comunican que se repararon las casas de ciudad, Sala Capitular, oficio del Escribano y los calabozos, de acuerdo con las posibilidades de los propios. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Joaquín Galisteo, “por robos que ejecutó entre otros”; José Cano, Valeriano Martínez y Luciano Jiménez por ladrones; y Miguel Ventura de Echagüe, “por causa matrimonial” y detenido por orden del Juez Eclesiástico. En la calificación de votos, todos los capitulares resultan aptos para la elección anual. Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe