- Mediante petición, Fernando de Aguirre participa haberse recibido de Procurador General y solicita se lo releve de Defensor de Pobres y Menores, en razón de que este empleo, según ordenanzas capitulares, debe ejercerlo un Regidor, y además, no se considera suficiente y carece de medios para costear las defensas. Por estar la confirmación de las elecciones a manos del Virrey, el cuerpo no hace lugar, indicándole que debe ocurrir ante dicho mandatario. El Alcalde 1º y Justicia Mayor interino hace saber que recibió carta de Sebastián Aguirre, electo Alcalde de la Hermandad del Paraná, expresándole que por hallarse ocupado “en faena de siega”, recién la semana próxima se presentará a asumir, solicitando la designación de un capitular para recibirle el juramento, a fin de no demorar su regreso, para esto, se comisiona al Alcalde 1º. Por carecerse de ordenanzas propias, se comete al Regidor Depositario General, Manuel Carballo y Escribano de Cabildo, la redacción de ellas, conforme a lo que pueda adoptarse de los de Buenos Aires, que hasta ahora se han observado y a las leyes indianas. A su pedido, se concede de merced al Regidor Decano Juan Francisco Aldao, un solar lindero por el norte, calle real en medio con la Capilla de San Antonio. Mediante petición, José Ignacio Barbosa solicita de merced un cuarto de solar, que linda por el Norte con el de Claudio González. Se le concede.
- En un pardo, concluido por José Carrera, vecino y entregado por el Tesorero de Bula de Buenos Aires, se halla una carta para el Cabildo y un pliego par el Dr. Bartolomé de Subiría, Comisario particular de la Santa Cruzada, y otro para el Dr. Antonio Martínez, Comisario en Corrientes, y los siguientes, que se entregarán al Colector Salvador Ignacio de Amenábar: 25 para vivos de 27 reales, 350 de 13 ½ reales; 1000 de 4 reales; 1000 de 3 reales, 25 para difuntos de 13 ½ reales; 100 para difuntos de 6 ½ reales; 350 de 3 reales; 30 de composición de 12 reales; y 3 de ( ) de 3 ½ reales. Por nota del 13 del corriente, Martín Perales informa que en la instancia que siguen los Oficiales Reales por reintegro de $ 5000 que se suplieron a la Caja de Arbitrios, solicitó que se admitiesen como parte del pago los $ 4000 tomados a ésta. Hace saber que el Intendente, por decreto del 9 del corriente, ordenó el reintegro. El cuerpo admite sus diligencias, y se ordena cobrar los $ 4000 y los que la Caja de Arbitrios suplicó durante el Gobernador de Pedro de Cevallos.
- Recibida la información que levantó el Sargento Mayor Juan Broin de Osuna, a pedimento del Padre José Martiniano Alonso, Cura Vicario del Partido del Paraná, el cuerpo dispone su remisión a éste para que la eleve al Virrey. Por petición, Manuel Ignacio Diez de Andino refiere que en su estancia situada al sur del Carcarañá, el crecido número de “ganado altivo cimarrón” no lo deja pasar sus animales que tiene en rodeo. Por ella, suplica la designación de su comisionado para que cite al vecindario a una recogida que se hará la semana de Pascua, a fin de que cada uno retire los animales de sus mercas, y que el cuerpo determine lo que se hará con los que no se retiren. Los de marcas no conocidas, y orejanos. Solicita además que en la próxima primavera se haga una recogida igual con la yeguedad. El Regidor decano Juan Francisco Aldao manifiesta que por haber comprado la acción y marca de los ex Jesuitas, el Cabildo lo declaró por accionero de los ganados de aquellos campos, que existen en “cuantioso número”. Añade que, a pesar de este derecho no hizo recogida alguna, por lo cual cede todo el orejano de la recogida para el costo de la defensa del puerto, prometiendo dar 4 reales por cada mes de edad. El cuerpo encarga la comisión al Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El dueño que no asista a la recogida solo tendría derecho a 4 reales por animal grande y 2 por chicos. El sobrante será entregado al Regidor Aldao, y del orejano el Alcalde tomará 50 cabezas como recompensa. Además en primavera, se efectuará igual recogida con las yeguas, cuyo excedente custodiará de cuenta del Cabildo. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: “en la reja”: Tomás Villanueva, por amancebado con mujer casada y desobedecer que abandonara la ciudad; Luis Montenegro, por deuda; Juan Acuña, por robo de 3 lecheros; Ignacio Aruyá, indio por amancebado; Juan Charavidio, por ladrón; Hipólito, negro por amancebado y haber garroteado a su amancebada, indiciado en la muerte e Sebastián de Silva, causa en la que se halla incurso Francisco Luna; Solano Villanueva Maneco, por una muerte que hizo en Corrientes; Lorenzo Vergara indiciado en la muerte del Capitán Moraga; Lucas Zevallos por ladrón. En el calabozo: Pedro Antonio Robles, por muerte; Lorenzo Reyna y Sebastián Ramos, por muerte; y Joaquín Viana por muerte. Se dispone la libertad de Montenegro bajo fianza y de Aruyá. Se pone punto a las causas civiles.
- Se levanta el punto a las causas civiles. El Alguacil Mayor hizo “presente la imposibilidad de su concurrencia por acabar de darse la comunión a los presos”.
- Por petición, José Manuel Troncoso refiere que habiendo solicitado ser recibido como Alguacil Mayor, que por su menor edad es sustituido por Cayetano Jiménez, el cuerpo dudó si los 18 años eran suficientes para asumir, por lo que decidió consultar con el Virrey. Como ha esperado la decisión hasta ahora, estima que la consulta no se hizo por lo que presenta el parecer del Dr. Pedro Vicente Cañete. Siendo mayor de 21 años, solicita que el cuerpo lo admita, protestando los costos, costas y prejuicios. El Alguacil Mayor Sustituto expresa que se halla pronto para entregar el oficio. El cuerpo resuelve que la petición y el parecer, junto con los anteriores documentos, se eleven en consulta al Virrey. Mediante petición, Vicencio Merlo solicita de merced el medio solar, en donde está situado el horno de materiales que fue de su padre y que ahora él trabaja, a modo de gratificación, 200 tejas o ladrillos. El cuerpo accede. En razón de haberse pasado el 4 de marzo sin habérsele cantado al ( ) San Francisco Javier la misa votiva en memoria del milagroso suceso de 1718, se dispone que el domingo venidero se oficie en la iglesia parroquial de naturales, “donde se venera la imagen del Santo”.