Resultados 0 - 5 de aproximadamente 46 de "Larramendi Jose Teodoro de Alcalde de 1 voto y Presidente de la Junta Municipal de Propios" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 15 de Marzo de 1788
Tomo XV B, XV f 265 a f 266 v

- El Presidente del cuerpo Alcalde 1º, informa que cumplió con el encargo que se le hizo para las funciones de toros en el día del Patrón San Jerónimo, del año anterior, sin causar gastos de propios, por haberla costeado de su peculio y con la colaboración de algunos vecinos.

- Dicho alcalde expone que por las numerosas causas de su juzgado, no ha podido cumplir con las comisiones que le encargó el Cabildo, sobre reconocimiento de la zanja que corre al río ni con la entrega de la escribanía numeraria al presente Escribano, solicitando se le exonere de ambas. El cuerpo accede y las comete al Alcalde 2º.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: en el juzgado de 1º voto: Juan José González, por ladrón; Lorenzo Ibarra, por haber traído una mujer robada; Salvador Cayuri, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Reura, Pedro Gil Caballero y Juan Antonio Rodríguez y Feliciano Silva por homicidios. Juzgado de 2º voto: Pablo Suárez, por muerte; José Antonio Andino, Melchor Lares, y José Gómez, por indicios de una muerte; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Sebastián Martínez, por heridas; Sebastián Yedros, por enamorado; José Antonio Geona, por adulterio; Juan Gregorio Rivas, por casado con una mujer que robó, Manuel Antonio Fernández, Manuel Escalada por muerte; Manuel Bonifacio Piedrabuena, por ladrón; José Pérez, por haber herido a su mujer, José Rueda y Pedro Ignacio Andino y Juan José por delitos leves. Se dispone la libertad de estos últimos.

- SE pone punto a las causas civiles.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1789
Tomo XV B, XV f 329 a 333 v

- El Virrey, por auto del 13 de diciembre último, confirma la elección, según los votos del Alcalde 2º, en la siguiente forma: Alcalde 2º: José Ignacio de Uriarte; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Javier de Lasaga; Procurador General Sustituto: José Ramón Tarragona; Alcalde de la Hermandad del Paraná: José Romero; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Mayordomo: Juan de Quintana. En la nota referida, el Virrey repara “las formas y métodos” utilizados en la elección, encargando que en lo sucesivo los votos se den “breve y sencillamente” y con imparcialidad. Además, ordena se le informe sobre el origen de la elección de Procurador General sustituto y Mayordomo. El cuerpo obedece, y dispone su cumplimiento. José Arias Troncoso, asume como Alcalde 1º, sin perjuicio del recurso que ha interpuesto ante el Virrey para que le exima de dicho empleo. Mediante pedimento, José Ignacio de Uriarte informa que en el correo anterior solicitó al Virrey el relevo del oficio para el que resultó electo, por las causas que le expuso y en razón de hallarse enfermo, por lo cual solicita que se le responde, se deposite la vara en quien corresponda. Añade que por se fiador de la suma que tomó a censo del ramo del Hospital, Salvador Ignacio de Amenábar. Tendrá incompatibilidad como Alcalde Ordinario. El Alguacil Mayor José Manuel Troncoso opina que el cuerpo no tiene facultad para determinar la recepción de Uriarte, por lo que se le debe conminar, bajo multa de $ 50, a que asume. Propone, además, se exija a Lasaga, que se halla en “en el Paraná”, y a Pereda Morante baja a recibirle. El Regidor Roldán admite el impedimento que Uriarte manifieste para asumir en el día, pero menciona para que lo haga en el próximo acuerdo, señalando que los puntos restantes de su representación debe radicarlo ante el Virrey. El Presidente, teniendo en cuenta que se lo ha vito a Uriarte salir de misa, no haber acreditado con certificación de facultativo su enfermedad, y lo ordenado por el Virrey, dispone que el “actuario” pase a su casa a conminarle su presentación. El Escribano lo hace, y de vuelta hace saber que Uriarte le respondió hallarse enfermo y sin la decencia necesaria para asistir al Cabildo. Se resuelve notificarle que debe presentarle en el próximo acuerdo. El Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo interinamente, la vara de Alcalde 2º. Juran y asumen José Ramón Tarragona, Juan de Quintana, José Romero y Domingo Alarcón.

3.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 58 a 60 v

- Sobre el punto diferido en el acuerdo anterior, el Presidente del cuerpo manifiesta que si bien es cierto lo declarado por el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso – que se halla preso por su orden – de no haber habido Blandengues de guardia en la Cárcel, por estar ocupados en el paseo del Real Estandarte, pudo acudir a las Milicias de Infantería, tropa que siempre lo han suplantado. Expresa que el Alguacil Mayor no le quitó carretilla alguna con carne para el abasto por estar en su estancia San Miguel, y que se tome declaración a Melchor Piedrabuena y a los carniceros sobre la acontecido en dicha oportunidad. Manifiesta su verdad que la Cárcel estaba con debilidad, pero que, ante ello, omitió asegurar a algunos presos, como ocurrió con su peón, Pedro Quintana, a pesar de tener cepos, esposas y cadenas. Retirado de la Sala el Alcalde 1º, el de 2º voto manifiesta que, por ahora, no debe tratarse el nombramiento de Teniente de Alguacil Mayor, por la prisión de éste, y accede a los testimonios y certificaciones solicitadas por ambas partes, encargando estas diligencias, por impedírselo razones de parentesco, al Regidor Roldán. Este adhiere a su dictamen. El Alcalde 1º solicita que a continuación de dichos trámites, el Alcalde 2º certifique si cuando practicó la sumaria por el escalamiento que los presos hicieron en 2 de septiembre, se hallaba presente el Alguacil Mayor, y sobre lo difícil que le era a ambos hallar a éste cuando se lo necesitaba por razones de sus juzgados. Además, pide que se agreguen las declaraciones del reo Pedro Nolasco González. Se accede. el Virrey por oficio del 12 del corriente, remite una carta del Capataz de la Estancia de San Antonio, José Godoy y Plaza, y ordena se le informe sobre los puntos que contiene. Se le responderá que dichos asuntos se hallan contenidos en las diligencias que se le despacharon. Sobre las palas, azadas y “tablazones de la piragua”, y los demás efectos consignados por José Teodoro de Larramendi. Se dispone que los reciban el Alcalde 1º y el Regidor Aldao. Y por no hallarse en esta archivo las cuentas por menor, se dispone que el Recaudador en Buenos Aire, Antonio Barrenechea las requiera al Tribunal donde se hallan los originales, advirtiéndose que de los tirantes consignados, solo se han retirado 7.

4.
Perteneciente al 22 de Octubre de 1804
Tomo XVII A, XVII f 183 a 184

- Se deja constancia que ante la gran manga de langosta que asoló los campos del otro lado del Salado y está pasando a esta banda, se dispuso una misa solemne a Nuestra Señora de la Merced que se verificó el 20 del corriente. En la calificación de votos, todos los capitulares presentes y ausentes, resultan aptos para la elección anual. El Alférez Real informa que por disposición del Presidente del cuerpo, llevó a su casa, para custodia por no haber “en esta casa que sirve de Cabildo lugar decente donde acomodar”, los siguientes elementos de la capilla capitular: “una casulla de damasco blanco, bolsa, paño de Cádiz, estola, manipulas, frontal y palia del mismo género, alba, dos manteles, uno viejo y otro nuevo, un espaldar de angaripola, un cielo y cenefa de tafetán, un crucifijo y una cruz enconchada con sus peanas, un par de vinagras con platillo de plata, un cáliz, una campanilla, un misal con tapas doradas, un atril, cuatro blandones de metal, 2 imágenes de Nuestra Señora de la Concepción, y una del Niño Jesús”, todo en buen uso y guardado en cajitas de vara de largo y medio de ancho, sin cerradura.

5.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.78 - 80 v.

- después de haber oído misa en la Sala Capitular e invocando al Espíritu Santo con el objeto de nombrar personas “aparentes de propiedad, licencia y religión que desempeñen con asierto los empleos consegiles en todo el año próximo venidero..., tanto para esta ciudad como para las Hermandades de esta jurisdicción. El Alcalde de 1er. voto que cumple la función de presidente del ayuntamiento, dijo “que siendo el asunto de este día tan interesante a la misma gloria de Dios y servicio del Rey y beneficio de este Pueblo”, había que actuar con la “mayor pureza y retitud de animo” porque de ello depende la sociedad pública.

- el Presidente en ejercicio propone: Alcalde de primer voto: Lucas de Echagüe; Alcalde de segundo voto: Simón Andrés de Avechuco; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: José Aragón; Regidor Tercero: Juan Manuel Soto; Procurador Síndico: Salbador de Almenabal y a José Quintana como su sustituto; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez. Esta propuesta la apoyan el Regidor Primero y el Regidor Tercero.

El Alcalde de 2do. voto elegía: Alcalde de primer voto: Manuel Ignacio Diez de Andino; Alcalde de segundo voto: Manuel Francisco Maciel; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Simón de Avechuco; Regidor Tercero: Juan Manuel Soto; Procurador Síndico: Teodoro de Larramendi; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez.

El Regidor defensor elegía: Alcalde de primer voto: Ignacio Crespo; Alcalde de segundo voto: Juan Manuel Soto; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Ramón Cabal; Regidor Tercero: Mariano Espeleta; Procurador Síndico: Pedro Lasaga; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez.

- El Alcalde de 1er. voto que hacía de Presidente dio por concluida la elección a pluralidad de votos, que se diese cuenta a la Exma. Junta de los resultados, a los designados y a los propuesto.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe