Resultados 0 - 5 de aproximadamente 213 de "Larramendi Jose Teodoro de Alferez Real" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 9 de Febrero de 1768
Tomo XIII, XIII f455 a 457v

-Se pone a consideración el asunto sobre el Alferez Real, diferido en acuerdos anteriores. El Regidor deceno Juan de Zevallos manifiesta que dicho empleo fue rematado por el Teniente Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica para su hijo José, con la condición de que durante su minoría de edad fuese desempeñado por un sustituto, señalando que el propietario ya cumplió los 20 años que prescribe la mayoría de edad, y que desde entonces ha ejercido el comercio efectuando con tal motivo viajes a Chile y Tucumán, dónde se habla - Indica que la tolerancia en continuar admitiendo a Pedro Florentino de Urizar cabe al Cabildo al que hace responsable de la nulidad de sus actuaciones por el desempeño de ese intruso y que esto proviene de la conducta de Francisco Antonio de Vera Mújica como Tte. Gobernador a quien acusa de haber restringido la libertad del cuerpo. Propone el cese de Uriza y consultar a profesor de derecho si el oficio ha quedado vacante.

-Propone declarar vacante dicho oficio

-El alcalde 1ro y 2do y el Alguacil Mayor adhieren a las propuestas, votando por el cese de los 2 sustitutos y por la consulta al gobernador y esta resolución se haga conocer a de Vera Mújica

-Los regidores propietarios José Antonio Fernández Villamea y José Teodoro de Larramendi admiten el cese de Urizar

2.
Perteneciente al 14 de Marzo de 1774
Tomo XIV B, XIV f 287 v a 289

- Respecto de la exposición hecha por el Alcalde Provincial, se resuelve ordenarles que en caso que en Buenos Aires, lo requiera se niegue a recoger ganados, en Los Arroyos. Pedirán donativos a los vecinos, para ocurrir ante el Gobernador, debido a carecerse de propios para esos gastos, prometiéndoles que si se obtiene algún caudal de los ganados. Se le advierte que debe basar su negativa en que se ha entablado recursos ante el Gobernador y por tanto no debe innovarse hasta su determinación. Se aprueban las cuentas presentadas por Juan José Díaz, Mayordomo del año anterior, y se resuelve que ningún Mayordomo pueda efectuar un gasto sin autorización del Juez de Rentas y sin acreditarlo mediante documentos. El Justicia Mayor hace presente el requerimiento de Rosa de Lacoizqueta, viuda de Manuel Maziel, por $ 50 que suplió a la ciudad, en 1755, su marido. Se dispone el reintegro cuando haya propios de San Benito, “quien se ha manifestado especial protector en las crecientes de los Río”, en razón de ser grande la actual. Se resuelve solicitar al Padre Guardián un novenarios de misas cantadas. Mediante sendos memoriales Isabel Suviría solicita merced un solar de sitio. Por pedimento suspendido por 3 vecinos de Paraná “en nombre de los demás de aquel partido”, se representan las providencias de amparo obtenidas por José Teodoro de Larramendi, sobre las tierras de dicho partido. Se resuelve quitar el asunto al Juzgado de 1º voto, en donde se halla radicado, y con intervención del Procurador General de la ciudad.

3.
Perteneciente al 16 de Septiembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 336 a 337 v

- El Gobernador por decreto del 12 del corriente, determina la competencia suscitada sobre quien debe dar la vela al Alférez Real la víspera y el día del Patrono, ordenando, de acuerdo con el informe del Cabildo de Buenos Aires, sea el Alguacil Mayor, en ausencia o impedimento de éste, algunos capitulares, excepto de Alcaldes Ordinarios. El cuerpo lo obedece, el Alférez Real hace presente que la conducta se hizo sobre entrega de velas, y no otras funciones, suplica se resuelva se debe observarse la práctica certificada por Thomas de Santuchos que uno de los Alcaldes debe entregarle al Regidor el Estandarte en la puerta de su casa y en la de la Iglesia. El cuerpo declara que si bien se consulta sobre la entrega de la vela, el Gobierno ha querido uniformar las ceremonias, con la práctica de la Capital, por la que corresponder todas esas funciones al Alguacil Mayor. El Alférez Real reitera la súplica y solicita testimonio de estas actuaciones. El Justicia Mayor aprueba lo acordado y admite la extensión de los testimonios. El Gobernador por carta del 11 de septiembre responde a la que el Cabildo le cursó el 4 de agosto, informa haberle girado con los 3 documentos, a la Junta Provincial. El Escribano Informa que el Tesorero Antonio de Medina dispuso subrogar la fianza que le otorgó Simón de Abechuco de acuerdo con el pedimento de su viuda, Doña Micaela de Echagüe y Andía, ofreciendo a José Teodoro Larramendi que el cuerpo admite. El Alférez Real admite vender al Cabildo por $ 225 cada cuarto incendiado, a pagarse con los propios.

4.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 398 a f 402

- Se consideran las notas del 14 de marzo, cursada por Juan Andrés de Arroyo, participando que en virtud de la Real Orden del 23 de septiembre del año pasado, ha designado por su cuenta a Juan José Morzillo Baylador, su teniente, con la asignación de $300; y la suscripta por los Oficiales Reales de Buenos Aires informando la creación del cargo que ocupa Arroyo y la designación que éste ha hecho de teniente. El cuerpo responderá lo resuelto por medio del diputado que nombrará al efecto.

- Mediante pedimento el Alcalde Provincial Juan José Morzillo Baylador, presenta título de Teniente de Oficial Real de la Caja de la ciudad, para desempeñarse interinamente mientras el propietario concluya el examen de las cuentas atrasadas de la provincia. Ofrece como fiadores a José Teodoro de Larramendi y Alejo Alzogaray, por $1.000 cada uno e informa que con fecha 20 de abril renunció al oficio de Alcalde Provincial. El cuerpo obedece el título, pero no admite a Larramendi como fiador, por ser fiador de Antonio de Medina y estar debiendo a las Temporalidades. Por cuyo motivo deberá sustituirlo.

- Mediante pedimento Domingo Maziel solicita el desalojo de todas las personas que se hallan pobladas en las cañadas Rica y de la Calzada, por los perjuicios que causan a las haciendas, que pastan y tienen su descanso en ellas, y que se recojan todos los ganados que se hallan en dichas cabeceras, entregándose a sus dueños para que los sujeten en sus terrenos.

- El Depositario General se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

- Mediante memorial Pedro Urraco solicita licencia para matar los animales de marcas no conocidas existentes en el terreno que compró a las temporalidades, ofreciendo pagar 4 reales por cabeza. Se accede con la condición de entregar esa cantidad a los dueños que aparezcan.

- El Escribano no asiste por hallarse “recogido en ejercicios”.

5.
Perteneciente al 4 de Mayo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 402 a f 404

- Mediante pedimento, Juan José Morzillo Baylador, ofrece como fiador en sustitución de José Teodoro de Larramendi, al vecino Pablo Rivero, por la cantidad de $1.000 y presenta constancia y escritura de renuncia del oficio de Alcalde Provincial a favor de sus hijos, con facultad de nombrar sustitutos pos minoría de edad. Se admiten los documentos y se declara que en cuanto al asistente que consigna su título, debe observarse la costumbre de la ciudad, fundada en Reales Disposiciones. Jura y asume.

Obs: Vicente Hereñú es consignado como “Tomás Vicente Hereñú y Arteaga”

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe