Resultados 0 - 5 de aproximadamente 243 de "Larrechea Juan Francisco de Alcalde" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 17 de Mayo de 1754
Tomo XII B, XII f 241 v a 242 v

COPIA

- Copia de la carta que el Marqués de Valdelirios cursó al Alcalde 1º Pedro Francisco de Urizar, fechada en Buenos Aires el 8 del corriente, en respuesta a la de éste del 29 de abril. Queda enterado de los motivos que tuvo el Cabildo para suspender la orden de que el barco de Fernando Larios de Galván pasare directamente al puerto de Las Conchas. Y por la carta del 2 del corriente “acabé de entender” lo que en ella se expone. Expresa que dicha orden la requirió al Gobernador por la recomendación que traía Galván de Manuel de Flores, “a quien obsequió y sirvió con buena voluntad”, motivo éste que le movió ha hacerlo por la “asistencia de la tercera partida y en todo lo que corresponde a la ejecución del presente tratado que está a mi cargo”. Declara que de haber sabido que ello era contra la “regalía” que goza la ciudad, no lo hubiese hecho. No deseando gravar a la ciudad, “que considero estará atrasada por causa de la presente expedición”, solicita se le informa el costo de la conducción de la carga de Galván. La copia se extiende ante testigos por enfermedad del Escribano.

2.
Perteneciente al 21 de Mayo de 1754
Tomo XII B, XII f 242 v a 243 v

COPIA

- Copia de la carta que el Cabildo cursó al Marqués de Valdelirios, el 19 del corriente, agradeciendo la actitud tomada a raíz del pedido que formuló el Gobernador para permitir que la embarcación de Fernando Larios de Galván se eximiera del puerto preciso. Lo hace saber que el Justicia Mayor le hará presente “las demás particulares consiguientes a verificar el efecto de nuestro rendimiento..”.

3.
Perteneciente al 1 de Junio de 1754
Tomo XII B, XII f 246 a 247

COPIA

- Copia de la carta suscripta por el Marqués de Valdelirios, en Buenos Aires a 26 de mayo último, y dirigida al Cabildo de Santa Fe. Agradece las medidas adoptadas a favor de Francisco Larios Galván, destaca “grande prudencia y política” del cuerpo en la solución del asunto, y se ofrece para mediar ante los ministros del Rey a favor de la ciudad.

4.
Perteneciente al 11 de Abril de 1768
Tomo XIII, XIII f466 a 467

-Se abre el punto a las causas civiles.

-El alcalde 1ro informa que el vecino Ventura Piedrabuena fué a avisarle que acaba de fallecer el Escribano de Cabildo Gregorio Antonio de Sagada. Hace saber que dispuso un reconocimiento por un médico por si había heridas de golpes en el cuerpo, quién constató que la muerte se produjo por haber "sido sofocado de presión de sangre que arrojó por boca y narices". En concecuencia le retiró las llaves del oficio y recogió en su cuarto los papeles del cabildo, que depositó en el arca del archivo, con asistencia del hijo de Sagado, el albacea Juan Francisco Larrechea y la presencia de testigos. Se dispone inventariar los papeles de la escribanía y dar cuenta al tribunal de la Real Hacienda.

-El gobernador ylos jueces de la Real Hacienda por nota ordenan que pase a Buenos Aires el barco de Juan Bautista Goiri

5.
Perteneciente al 1 de Enero de 1769
Tomo XIII B, XIII f 483 a f 485

- El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor en cumplimiento de lo ordenado en el acuerdo anterior, presentan un despacho suscripto por el Conde de , Virrey del Perú, en la ciudad de Los Reyes, el 9 de septiembre de 1761, que ordena mantener a Manuel Carballo, en el oficio de Regidor Depositario General entre tanto el Tribunal de Real Hacienda eleva el informe sobre el remate pertinente. El Alférez Real cuestiona la continuación del empleo por cuanto es una orden de un Virrey que ya no ejerce y señala que la misma va contra las reales leyes que establecen un plazo de dos años para la confirmación. El cuerpo resuelve mantener a Manuel Carballo.

- Elección anual. Por mayoría resultan electos Alcalde 1º y Juez de Rentas, Juan de Zevallos; Alcalde 2º y Juez de menores, Domingo Maziel; Procurador General y Defensor de menores y pobres, José Fernández Valdivieso; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Domingo de los Ríos; Alcalde de la Hermandad del Paraná, Juan Broyn de Osuna; Mayordomo, Pedro de Valle. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe