COPIA
- Copia del título de Alcalde Provincial propietario de Santa Fe extendido a favor de Juan José Morzillo Baylador, por el Gobernador interino Juan José Vértiz, en Buenos Aires el 22 de septiembre, en virtud de la renuncia que hizo Francisco Antonio de Vera Mujica. Contiene las siguientes copias: Santa Fe, 7 de noviembre de 1768, Francisco Antonio de Vera Mujica aparta a Manuel de Gaviola, designado sustituto por su padre y tutor en tiempo de su minoría de edad, y renuncia el oficio de su propiedad a favor de Juan José Morzillo Baylador. Presentación de éste ante el Gobernador y Tribunal de Real Hacienda. Certificado de supervivencia de Vera Mujica. Dictamen de Manuel de Labardén, Teniente General y Auditor de Guerra. Buenos Aires, 5 agosto de 1769, despacho del Gobernador y tribunal de Real Hacienda, no haciendo lugar a lo alegado por el Cabildo, admitiendo la renuncia y designando tasadores del oficio a Francisco Martínez de Rozas y Gabriel de Lassaga. Tasación del oficio en $350. Abril 1770, dictamen del licenciado Molina declarando arreglada dicha tasación. Buenos Aires 4 de mayo de 1770, el Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Urzúa, y el Tribunal de Real Hacienda aprueban la tasación. Buenos Aires 17 de septiembre de 1770, liquidación de media anata y del oficio.
- Elección anual: Resultan electos: Alcalde1º y Justicia Mayor, Vicente Hereñú; Alcalde 2º: Martín Francisco de Larrechea; Procurador General: Juan de Basaldúa; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Bartolomé Calderón; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Santiago Godoy; Defensor de Pobres y Menores: Juan Francisco Roldán; Mayordomo: Antonio Varela. El Justicia Mayor aprueba las elecciones y asumen los firmantes.
- El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.
- Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acto para su confirmación.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Martín Francisco de Larrechea asume como Alcalde 2º.
- Se acuerda mantener la costumbre que los Alcaldes saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes santos.
- El Regidor Juan Francisco Aldao se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Mediante memorial Juan Ventura Díaz presenta la cuenta de propios que administró como Mayordomo del año anterior.
- Por memorial, Antonio Varela solicita se lo exonere del cargo de Mayordomo, por tener que ausentarse al partido de Paraná a vender unos géneros y a cobrar algunas deudas. En Razón de carecer el cuerpo de la facultad para efectuar nueva elección, no se hace lugar al pedido y se dispone que el Alcalde 1º, como Juez de Rentas, designe al interino que ha de reemplazarlo.
- Mediante memorial, el Procurador General Juan de Basaldúa promueve los siguientes puntos: 1)que por ningún pretexto se permita a las embarcaciones procedentes del Paraguay pasar al puerto de Las Conchas de Buenos Aires; 2) el nombramiento de un empleado que tome cuenta de las descargas de las embarcaciones para dárselas al Alcalde 1º, tal cual se hizo en 1752 con Miguel de Iturria, con plaza y sueldo de Blandengue; 3) prohibir que las embarcaciones atraquen en el puerto de la Bajada de Nuñez y que lo hagan en su antiguo amarradero, que ha sido enfrente de esta plaza, al este. El cuerpo resuelve acceder al primer punto, cometiéndose la inspección a los jueces señalados en la Real Provisión de 1754, quienes lo hacen con una embarcación a propósito; que el Escribano busque el acuerdo en que se dispuso lo indicado en el 2º asunto; y acceder al 3º por cuanto dicha bajada es desabrigada y puede causar perjuicios a los barcos y mercaderías. Sólo se autorizará su uso en caso de creciente, ocasión en que “se inunda el amarradero”, y cuando haya en éste muchas embarcaciones.
- Mediante memorial Mariano Nuñez solicita de merced 3 cuerdas de tierras para chacras. Se le concede con la obligación de dejar calle de por medio.
- El Alcalde 2º solicita licencia por un mes, para reunir sus haciendas, desparramadas a raíz de la trasmuta de su estancia, y despachar una tropa de mulas a Salta. Se le concede, y el Alférez Real se hace cargo, en depósito, de dicha vara.
- El Gobernador interino por carta del 12 del corriente, aprueba la elección anula.
- Cándido Ramos, Contador Mayor de Cuentas de Buenos Aires, por nota del 12 del actual, informa que por Real Decreto del 25 de agosto de 1774 se ordenó la creación y establecimiento de 3 Oficiales Reales para las Cajas de Montevideo, Paraguay y Santa Fe, en lugar de los tenientes que nombraron los Oficiales Reales de Buenos Aires, y designó a Juan Andrés de Arroyo. Hace saber que por real orden del 23 de septiembre de 1775, se ha ordenado que, sin perjuicio de que Arroyo concluya las cuentas atrasadas de esta provincia, se establezca la Caja de esta ciudad, para lo cual el mencionado deberá designar un Teniente. Aquél gozará de un salario de $1.200 anuales, y éste por solo el tiempo que se mantenga en el interinato, una ayuda de costa de $300. El cuerpo obedece dichas órdenes y reconoce a Arroyo como Oficial Real de esta Caja.
- Por carta del 12 del presente, Fernando de Prieto y Pulido, informa que Martín Perales se ha restituido en el cargo de Recaudador de Arbitrios y que procederá a entregarle las cuentas y documentos pertinentes.
- Martín de Perales, por carta del 12 del corriente, hace saber lo mismo y que rendirá cuentas hasta el día que se ausentó.
- El Regidor Juan Francisco de Aldao ante la Junta Provincial, hace saber que el sustituto que se le nombró, Juan Francisco Roldán, se halla impedido de ejercer, por ser fiador de Joaquín Maziel.
- El Escribano informa que Santiago Godoy, electo Alcalde de la Hermandad, le escribió solicitándole la designación de un capitular para que le reciba el juramento, a fin de no demorar su recepción. Se encarga al Justicia Mayor.