- Elección anual. Los Alcaldes ordinarios, el Alférez Real y el Regidor Vicente Hereñú votan por una lista, y el Alguacil Mayor, Juan Francisco Aldao y Manuel Carballo por otra. En el curso de la elección el Regidor Juan Francisco Aldao objeta la elección de un Regidor para Alcalde ordinario, expresando que la causa por la que se concedió este privilegio a la ciudad, la falta de vecinos, ya no se experimenta y que también está viciada por haberse conformado el Alcalde 2º en la elección de su hermano. Apoya los candidatos del Alguacil Mayor por ser hechos en personas independientes de todo parentesco. Propone que para esclarecer el asunto el Teniente de Gobernador no regule ni apruebe la elección, sino que la determine el Virrey. El Alcalde 1º manifiesta que en años anteriores se dieron los siguientes casos de parentesco: Juan de Cevallos y Juan Francisco Aldao, el 1º abuelo de la esposa del 2º; Juan Francisco de Larrechea y Manuel Ignacio Diez de Andino, concuñados; Tomás Vicente Hereñú y Luis Hereñú, hermanos; Cayetano Jiménez y Juan Francisco Roldán, padrastro. Manifiesta que Aldao votó en la elección anterior por él y el Alcalde 2º, sin haber puesto tacha. Aclara que la prohibición de padres e hijos o hermanos solo se refiere a un mismo oficio. El Teniente de Gobernador cita otros casos de parentesco, manifiesta que las objeciones de Aldao no se acreditan con autores y doctrinas y, en uso de sus facultades, aprueba la elección hecha por la mayoría, advirtiendo que los electos para Alcaldes por el Alguacil Mayor tienen el vicio, uno Juan Antonio de Elguera, de ser dependiente del correo, y el otro José Teodoro de Aguiar, Recaudador del Derecho de Pulpería, por haberle manifestado no ser vecino. En consecuencia, resultan electos: Alcalde 1º: Tomás Vicente de Hereñú; Alcalde 2º y Juez de Menores: Martín José de Ezpeleta; Procurador Síndico General: Martín Francisco de Larrechea; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Fabián Barrenechea; Mayordomo: José Gabriel Ramos; Defensor de Pobres y menores: José de Vera Mujica. Juran y asumen los firmantes, el Alférez Real se hace cargo en depósito de la vara de Alcalde 2º y se dispone citar a los restantes electos y elevar al Virrey testimonio del acto para su confirmación.
- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey aprueba las elecciones de la siguiente manera: Alcalde 1º : José Tarragona; Alcalde 2º : Francisco Javier Martínez de Rozas; Procurador General: Fermín de Echagüe; Procurador General Sustituto: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Bartolomé Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Pedro Oroño; Alcalde de la Hermandad de Rosario: Gregorio Cardozo; Mayordomo: Juan Noseras. Se dispone citarlos para el 1º de enero. (roto). El Virrey por oficio de igual fecha, previene que con el receptor de Arbitrios de la ciudad, José Manuel Villaseñor, existen las mismas razones que se tuvieron para que continúe Antonio Barrenechea, como Receptor en Buenos Aires, según la providencia del 8 de noviembre. Se dispone trasladar el oficio a la Junta de Propios y Arbitrios. Se dispone confeccionar el informe ordenado por el Virrey, ante el pedido del Alguacil Mayor, para que se le conceda licencia para pasar a Buenos Aires a vindicarse de las 2 causas criminales que se le han incoado. Por oficio del 25 de noviembre, Fr. Feliciano Cabrera, participa haber sido designado Prior Provincial de Santo Domingo. Se le acusará recibo agradeciendo su ofrecimiento. El Alcalde 2º presenta título – que se inserta – de Juez Subdelegado del juzgado Mayor de Bienes de Difuntos, extendido por el Oidor de la Real Audiencia y Juez General de dicho ramo, Francisco Tomás de Anzoátegui, en Buenos Aires. 25 de diciembre. El cuerpo lo obedece (roto). Mediante pedimento, el Procurador General hace presente los beneficios que se obtienen con las Cátedras de Filosofía y Teología que dictan los mercedarios en su convento, con lo cual al juventud ha podido estudiar sin necesidad de trasladarse a Córdoba, o Buenos Aires. A fin de lograr que dichas cátedras se perpetúen, solicitando que el Cabildo expida un informe para que dichos religiosos efectúen la gestión ante sus superiores. Siendo constante lo expuesto por el Procurador General, el cuerpo accede. Por tenerse noticias de que el Virrey ha designado Administrador de Cayastá a Manuel Ríos Gutiérrez, y ante la conducta desarreglada de éste y sus hijos, con robos y “otros hechos atroces”. Según causas que se hallan en el Juzgado de 2º voto (roto), se resuelve informar al Virrey sobre esta situación. Martín Francisco Larrechea, presenta en título expedido por Martín José de Altolaguirre. Comisario de Guerra y Ministro Tesorero General Jubilado, por el que lo nombre Administrador “de todos los impresos que se han dirigido anteriormente a esta ciudad y se venden en ella”. El cuerpo lo acata y admite su prerrogativa de estar exentos de cargos consejiles. Mediante pedimentos, el Cura de la Matriz Juan Antonio Guzmán solicita certificación sobre el desempeña que durante 8 años ha tenido. Se accede. El Presidente informa haber dado cumplimiento a las disposiciones para la fiesta de los Desagravios. El mismo presenta la cuenta del gasto en derribar el zaguán de la Cárcel, acomodo de sus materiales, albañil, peón y manutención de presos, que ascienda a $ 7 y ½ reales, resto del salario que tenían recibidos a cuenta de éstos, los maestros José Arresegui y Nicolás Ortigoza.
- El Virrey por oficio del 19 del corriente, en respuesta a la consulta que se le hizo “sobre la escasez de personas idóneas para oficios consejibles”, ordena cumplir la providencia que dictó el 26 de febrero último, con motivo de iguales circunstancias en Córdoba, de la que remite copia, y la Real Cédula del 18 de mayo de 1799 referido al mismo caso de elecciones en Buenos Aires y Montevideo, cuyo testimonio también envía. El cuerpo las obedece. Se toma razón de los siguientes títulos despachados por el Administrador principal de Correos: de Correo de número a favor de Justo Lazo, y de ayudante en Félix Luis Álvarez, en la carrera del Paraguay, y de ayudante del Correo principal, Nicolás Zarca dado a Cirilo Zarza. En la calificación de votos, solo se hizo oposición al Regidor Pedro Tomás de Larrechea por no haber asistido a ninguno de los acuerdos.
- Por orden del 16 del corriente, el Virrey aprueba la elección de Defensor de Pobres y Menores sustituto hecha en José Seguí. Por acordad del 18 del corriente, la Real Audiencia remite su providencia del día 5 dictada a consecuencia del pedido hecho por los Alcaldes Ordinarios, que orden al Cabildo informarle que ramo puede destinarse para los gastos y gratificación del Defensor y Promotor Fiscal de los reos criminales. El Cabildo difiere la resolución. Ante sus respectivos pedidos se conceden las siguientes mercedes: a José Roque Acosta, medio solar sito al Norte de Clara Mendoza, al fin de la calle de la Matriz, al Norte, con frente al Oeste sobre dicha calle; a José Polinario Setúbal, un solar frente al Norte sobre la calle real que se ha formado del otro lado de la zanja, que linda por el Oeste con José Agüero, por el Sur con tierras baldías, y por el Este con la inmediación del río, cerca de la cuadra; y a Juana María Cabral, 54 ¼ varas, sito fuera de los muros, al Oeste, con frente al Sur sobre la zanja que desagua en el bañado por el mismo oeste, con quinta del Alguacil Mayor. Mediante pedimento, el Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, como tutor de hijos menores de sus hermano José, Francisco Antonio de la Torre, y Francisco Colobrán, hacendador de la otra banda del Paraná, expone los perjuicios que causan los changadores del pago del Tigre en sus haciendas y terrenos que se extienden hacia el Gualeguay. Solicitan: vigilar las corambres embargando las hechas en ovejanos; impedir las corridas y encierros de las yeguadas; que las recogidas se hagan con citación de todos los vecinos; y que los que se hallan doblados en terrenos realengos sitos entre Hernandarias y Antonio Tomás den rodeos en tiempo oportuno. El Cabildo difiere la resolución. José Seguí declara su imposibilidad de ejercer como Defensor de Pobres y Menores sustituto. El cuerpo lo reconviene con multa y asume bajo protesta de representar sus excepciones. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del juzgado del Teniente de Gobernador: Agustín y José Antonio Ríos, soldados desertores; del juzgado de 1° voto: Isidro Diez, Manuel Pallo Balcasar, Juan Francisco Payba, y el soldado Juan Bautista Carmona. En el calabozo segundo: del Teniente de Gobernador: Pedro Lagauna, por haber traído uno caballos robados; Ángel Nieva, por haber forzado unas mujeres; José Ignacio Romano, Marcelino Vera, Ramón Morel y Pedro Cabello, soldados. Del juzgado de 1° voto: Nicolás Torres, y el esclavo Francisco Bustos; y Francisco Villafante. Del juzgado de 2° voto: Juan Francisco Rearte, Bernardino Mendieta, y Anastasio Santuchos, por robos Juan Mariano Rosales y Miguel Sotelo, por amores ilícitos; Pablo López, remitido por el Alcalde de Paraná, por sospecha de querer tomar unas venganzas, Raymundo Saavedra, por robo de dinero, Mariano Centurión, por ladrón, Esteban Rodríguez, por amores ilícitos; Francisco Monteros; Pedro Cirano y Mateo González, por cuatrero. Se dispone la libertad de Juan Mariano Rosales, Miguel Sotelo, y Francisco Monteros, los 2 primeros, después de confesarse para casarse con las mujeres con quienes han tenido amores, y el 3° esclavo, para que su amo le de destino. Se pone punto a las causas civiles.
-Sobre oficio del Virrey datado en Buenos Aires el 6 de noviembre de 1809 recriminando falta de formalidad en la rendición de cuentas de propios y arbitrios-
-Ratificación de autoridades cadañeras para 1810: Pedro Tomás de Larrechea, alcalde de 1er. voto; Aldao, Pedro, Alcalde de 2do. voto ; Antonio Abichuco, Regidor Primero y Alférez ; Alberto Basaldúa, Regidor Defensor ; Claudio Diez de Andino, Regidor 3ero. ; Peña, Felipe, Procurador Síndico : Isidro Cabal, Procurador sustituto ; Francisco Leyba, Mayordomo ; Santacruz, portero ; Manuel de Silas, Alcalde de Hermandad del Paraná ; A. de Cavaría, Alcalde de Hermandad Sustituto de Paraná; Mariano Vaygorria, Alcalde de Hermandad de Coronda; Isidro Noguera, Alcade de la Hermandad de Rosario; Bruno Aguirre, Alcalde de Barrio del sur ; Jayme Arguimabu, Alcalde de Hermandad de Barrio norte
-Oficio sobre la próxima elección por mayoría de votos.
-Sobre la libertad de José Toribio Villalba que se deja para la próxima sesión.
-Sobre cuaderno donde se dejó asentado el acuerdo de 7 de noviembre y el último del año 1808 no devuelto al Cabildo