COPIA
- Copia del título de Alcalde Provincial propietario de Santa Fe extendido a favor de Juan José Morzillo Baylador, por el Gobernador interino Juan José Vértiz, en Buenos Aires el 22 de septiembre, en virtud de la renuncia que hizo Francisco Antonio de Vera Mujica. Contiene las siguientes copias: Santa Fe, 7 de noviembre de 1768, Francisco Antonio de Vera Mujica aparta a Manuel de Gaviola, designado sustituto por su padre y tutor en tiempo de su minoría de edad, y renuncia el oficio de su propiedad a favor de Juan José Morzillo Baylador. Presentación de éste ante el Gobernador y Tribunal de Real Hacienda. Certificado de supervivencia de Vera Mujica. Dictamen de Manuel de Labardén, Teniente General y Auditor de Guerra. Buenos Aires, 5 agosto de 1769, despacho del Gobernador y tribunal de Real Hacienda, no haciendo lugar a lo alegado por el Cabildo, admitiendo la renuncia y designando tasadores del oficio a Francisco Martínez de Rozas y Gabriel de Lassaga. Tasación del oficio en $350. Abril 1770, dictamen del licenciado Molina declarando arreglada dicha tasación. Buenos Aires 4 de mayo de 1770, el Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Urzúa, y el Tribunal de Real Hacienda aprueban la tasación. Buenos Aires 17 de septiembre de 1770, liquidación de media anata y del oficio.
- Se recibe la nota del Gobernador que aprueba la elección anual y regula la del oficio de Alcalde 2º, empatado entre Gabriel de Lassaga y José Tarragona, en el 1º.
- Gabriel de Lassaga asume como Alcalde 2º y Juez de menores.
- Se difiere para otro acuerdo el oficio que dispone que el Alcalde 1º “no use de oficio de Justicia Mayor ni de las funciones de tal”.
- El Alcalde 1º presenta las cuentas del mayordomo anterior. Su revisión se posterga para otra sesión.
- Se aprueban las cuentas del mayordomo anterior y se admite la donación de 1 ½ real que este hace.
- El Alférez Real informa que el sitio concedido de merced a María Josefa Moreyra, reclamado por María Arias Montiel le fue otorgado al difunto marido de ésta, sin la condición que prescribe la ley de poblarlo en tres meses y que la diversidad de linderos se debe a que los primeros ya no existen. Señala que María Arias Montiel no pudo edificar por la larga enfermedad de su esposo y haber quedado en la pobreza. Se resuelve confirmarle la merced y sugerirle a María Josefa Moreyra que solicite otro sitio.
- Mediante pedimento María Isabel Maidana solicita de merced un cuarto de solar. Se le concede.
- A su pedido se concede de merced al vecino Tadeo Baez un cuarto de solar.
- Por carta el Alcalde Provincial Juan José Morzillo Baylador informa haber puesto en posesión de su empleo a Pedro Urraco, Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y haberle dado la comisión de embargar los trigos de dicho partido.
- Es admitido el título de Síndico del Convento de San Francisco extendido a favor del Alférez Real José de Vera Mujica, en Córdoba el 12 de diciembre de 1771, por el Provincial de dicha orden Gregorio de Asrona
- El Alférez Real solicita licencia para ausentarse a su estancia de la otra banda del Paraná. En razón de la enfermedad del Regidor se dispone citar a José Crespo para que baje a la ciudad al desempeño de sus oficios de Defensor de Menores y Fiel Ejecutor.
- Ante las diligencias obradas por el Alcalde Provincial sobre el embargo de los trigos del partido de Los Arroyos, se resuelve mantener esas medidas siempre que haya necesidad en la ciudad
- Mediante memorial Salvador Ignacio de Amenavar, presenta título de Tesorero de Bulas que le extendió el Gobernador Juan José Vértiz. Es admitido y se dispone que presente los fiadores para poder asumir.
- Por nota de la fecha, el Gobernador de las Armas Juan Francisco de la Riba Herrera, solicita la adopción de medidas para que no falte carne en la frontera para el abasto de la gente que está en campaña, con motivo de las hostilidades de los indios. Se dispone expedir comisión al Sargento Mayor, de dichas tropas, o en su defecto al Cabo, para que los hacendados de la zona entreguen las reses necesarias, bajo recibo y cuyo costo se pagará con el caudal de los arbitrios.
En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Paulino, indio mocoví, por causa criminal; José Arriola, indio, por demanda que le entabló Bernardo Garmendia; Juan Villarroel, por haber golpeado a un peón compañero; Pedro Policarpo, esclavo de Manuel pinto, a pedido de su amo; José Avalos y José Chua, por haber muerto a reses ajenas; Sebastián Sabá, indio, por deuda y amancebado; dos negros, por ladrones. Y Eugenio Francisco de Acosta, Antonio Leyva, Lorenzo Godoy, Basilio Leyva y Sebastián Yeti, Manuel Machuca y José Lemos, por orden del Gobernador de Armas.
- Se pone punto a las causas civiles.