Resultados 0 - 5 de aproximadamente 71 de "Lassaga Jose Gabriel de Alcalde de 2 voto" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1760
Tomo XIII A, XIII f 151 a 152 v

- Elección anual. El Regidor Juan de Zevallos pone “objeción a la elección, que por pública, se tiene hecho” en el Regidor José Antonio Fernández Villamea de Alcalde 1º, Francisco Mota Botello de Alcalde 2º, y Pedro Mihura de Procurador. Por mayoría resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Domingo de los Ríos; Alcalde 2º y Juez de Menores: Gabriel de Quiroga; Procurador General y Defensor de Menores y Pobres: José Ventura de la Lastra; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Crespo; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Tomás Gayoso; Mayordomo: Jerónimo Jaques. Al dar sus votos, el Regidor Zevallos señala que Quiroga está impedido de ser electo por tener causa pendiente en la Real Audiencia. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, admitiendo los votos a favor de Quiroga, por no constarse el cuerpo la causa que denuncia Zevallo. Juran los firmantes, y el Alférez Real se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1773
Tomo XIV A, XIV f 226v a f 228

- Elección anual: Resultan electos: Alcalde1º, Francisco Martínez de Rozas; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Pedro Urraco; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Ignacio de Echagüe y Andía; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Simón de Abechuco; Mayordomo: Juan José Díaz; Fiscal José Ventura de la Lastra. El Justicia Mayor deja librado al Gobernador la regulación del oficio de Alcalde 2º y Juez de Rentas por paridad de votos entre José Tarragona y Gabriel de Lassaga. Aprueba el resto de la elección y asumen los firmantes.

- El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.

3.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1773
Tomo XIV A, XIV f 231v a f 232v

- Respecto de la declaratoria del Gobernador sobre que el Alcalde 1º no cese el oficio de Justicia Mayor, se resuelve responderle que la orden queda obedecida “pero siendo indispensable que haya persona que corra con el Gobierno político para el despacho de memoriales y para determinar o regular en caso de igualdad de votos, pues ha sido inmemorial costumbre que siempre que han faltado los Tenientes de Gobernador, haya corrido con este ministerio el Alcalde de primer voto, sin que se hubiese reprobado por el Superior Gobierno de la Provincia”.

- Se resuelve diferir el reconocimiento de las cuentas de ciudad.

4.
Perteneciente al 19 de Abril de 1773
Tomo XIV A, XIV f 237v a f 238v

- Se levanta el punto a las causas civiles.

- Se recibe la providencia del Gobernador disponiendo, ante la consulta que le formuló el cuerpo, que el Alcalde de 1º voto ejerce las funciones de Justicia Mayor en conformidad del parecer de su Teniente General.

- El Gobernador ordena que se le informe sobre la causa que se le haya formado contra Hilario Gómez por la muerte que se le imputa de “un tal Vera”. El Juzgado pertinente procederá a cumplimentar la orden.

- Por haber fallecido ayer 18, Simón de Abechuco, Procurador General, se elige para dicho oficio a Fermín de Echagüe y Andía, a quién se le tomará juramento cundo regrese de la frontera.

5.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1773
Tomo XIV A, XIV f 257 a f 258v

- Mediante pedimento Manuel Carballo ofrece como sus fiadores para el oficio de Depositario General a Manuel Arias y José de la Palma. El cuerpo los admite y Carballo jura y asume como Regidor Propietario y Depositario General.

- Por decreto del 18 del corriente el Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades da traslado al cuerpo, para su informe, del pedimento que le cursó el Procurador General sobre establecimiento de escuelas de primeras letras y latinidad, de acuerdo con lo ordenado por Real Cédula del 5 del corriente de 1767. Se difiere para tratarla con asistencia de todos los capitulares.

- El lector jubilado Fray Bartolomé de los Reyes, por nota del 12 del corriente, informa sobre el número de indios con que se pobló la reducción de San Jerónimo. Por tenerse noticias de que la Abipones de Corrientes se despobló y sus indios se agregaron a la de San Jerónimo, se le requerirá sobre los indios con que se fundó la de Corrientes.

En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Juan Gregorio Farías, por causa criminal abierta en Córdoba; Nazario Zárate, por compañero de ladrones; Santiago Ceballos, por delito criminal; Francisco Acostas; José Ignacio y Domingo, indios, por prófugos de sus pueblos; y Francisco Rosales y sus hijos Francisco y Domingo porque regresaban a Santiago conduciendo animales sin licencia.

- En la calificación de votos, todos los capitulares, presentes y ausentes, se declaran hábiles.

- Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe