- Elección anual. El Regidor Juan de Zevallos pone “objeción a la elección, que por pública, se tiene hecho” en el Regidor José Antonio Fernández Villamea de Alcalde 1º, Francisco Mota Botello de Alcalde 2º, y Pedro Mihura de Procurador. Por mayoría resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Domingo de los Ríos; Alcalde 2º y Juez de Menores: Gabriel de Quiroga; Procurador General y Defensor de Menores y Pobres: José Ventura de la Lastra; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Crespo; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Tomás Gayoso; Mayordomo: Jerónimo Jaques. Al dar sus votos, el Regidor Zevallos señala que Quiroga está impedido de ser electo por tener causa pendiente en la Real Audiencia. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, admitiendo los votos a favor de Quiroga, por no constarse el cuerpo la causa que denuncia Zevallo. Juran los firmantes, y el Alférez Real se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º.
- Se abre el punto a las causas civiles. Domingo de los Ríos asume como Alcalde 1º. Se reitera que los Alcaldes ordinarios. Por su orden, deben sacar los pendones el Jueves y Viernes Santos. El Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del tueno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se ordena mantener los precios de los abastos, que se modificarán según las circunstancias. Se dispone tomarle cuentas a Bernardo Pérez de los ejercicios en que actuó como Mayordomo. El Alférez Real hace saber que, en cumplimiento del encargo del cuerpo, consultó con el Vicario sobre provisión de sacerdotes y altares portátiles para los partidos de Rincón y Saledo, reservándose informar en otro acuerdo sobre las listas. Por nota, fray Diego Martínez informa haber sido electo prelado de su provincia. Se le responderá con la enhorabuena. Se dispone elevar al Gobernador copia de la elección anual, para su aprobación. José Ventura de la Lastra asume como Procurador General, y Jerónimo Jaques como Mayordomo.
- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas. Con motivo de la licencia acordada al Procurador General, y Defensor de Menores y Pobres, Juan Ventura de la Lastra, se designa, interinamente, al Depositario General Manuel Carballo.
- Atento lo tratado en el acuerdo anterior a raíz de la presentación del Alguacil Mayor sobre estado de la Cárcel y seguridad de los presos, y en consideración de que se están diligenciando sobre las fugas de 4 reos y la reciente de Lorenzo Vergara, alias el “Gualango”, se resuelve suspender que sea el Alcalde 2º quien levante la información, determinándose que ésta sea dada por el Alguacil Mayor ante el Juez que entiende las repetidas causas, según las opiniones de los autores Villadiego, Gregorio Gómez, y lo prescripto por las leyes de Indias, que adjudican la responsabilidad al Alguacil Mayor. Sobre el asunto de competencia entablado al Cabildo por el ex Recaudador de Arbitrios Juan José de Lacoizqueta, se resuelve diferir el tratamiento para cuando concurran todos los capitulares.
- El Alcalde 2º expresa que, en mérito a los 2 reconocimientos de la Cárcel, hechos con motivo de la fuga de 5 reos, o presunción de sus soltura, debe considerarse suspendido al Alguacil Mayor e inhabilitado para asistir a los acuerdos. El cuerpo, con excepción del Regidor José Crespo que se conforma con dicho parecer, no hace lugar a la moción, en razón de no haberse practicado la sumaria y “no haber sido oído” en defensa. Mediante petición, Juan José de Lacoizqueta solicita plazo de un mes para dar las cuentas que le requirió el cuerpo sobre su actuación como Recaudador de Arbitrios. “Por ser tarde”, se suspende tratar el pedido.