Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Libertades" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1737
Tomo X B, X f 407 v a 408 v

- En la visita de cárcel, se concede libertad bajo fianza a Dionisio de Abinseta, preso por deuda. No se objeta ningún capitular en la certificación de votos. Se pone punto a las causas civiles.

2.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1744
Tomo XI, XI f

- Se disponen los preparativos para celebrar, desde el día 4 con la iniciación de un novenario, al “Patrón de la guerra” San Francisco Javier, cuyos gastos correrán por cuenta de la ciudad. Mediante petición, Luis Rivero Raposo intima la Real Cédula dada en el Pardo a 17 de febrero de 1743, por la cual el Rey le hace a él a Manuel Rivero Raposo la “gracia de incorporarlo por uno de los naturales d sus vasallos”, autorizándolo a tratar y contratar en España e Indias, con “los ministros privilegios, exenciones y libertades que gozan los demás sus vasallos naturales”. El cuerpo y el Teniente de Gobernador la obedecen y ordenan su cumplimiento. La vecina Francisca Lescano solicita de merced medio solar sitio en la calle de la Ronda. Se le concede.

3.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1775
Tomo XIV B, XIV f 383 v a 384 v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Matías Pereyra, por deuda; Felipe Rojas, por haber dado una puñalada; José Ramón Pesoa, por haber pagado de sus padrastro aduciendo que no le viste y le obliga a domar potro, “sin ser de esta Facultad”; José Antonio Lencinas, indios por deudas; Pedro Ignacio Verón, por robo; Ignacio Aquino, por enamorado; Félix Aguirre; Salvador Conde, a pedido de un tío suyo, por haberse ido sin licencia. Se dispone la libertad de Matías Pereyra, pues de mantenerlo preso no podrá pagar sus deudas, y otorgar a Pesoa a su padrastro, advirtiéndole a éste de que lo alimente y vista, y en caso de carecer de medios para ello, lo aplique algún trabajo. Al defensor de Pobres se le requerirá que a substancie a la mayor brevedad las causas de Rojas, y Verón. En cuanto a los 3 que están presos del Gobernador de las Armas, se le encarga al Defensor de Pobres reconvenirle sobre su obligación de no entrometerse a los juzgados ordinarios. En caso de degeneración deberá interponer la apelación pertinente. Todos los capitulares presentes y ausentes calificados aptos para la elección. Se pone punto a las causas civiles.

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1789
Tomo XV B, XV f 443 a 446 v

- El Presidente hace presente que deben tratarse los puntos diferidos en acuerdos anteriores. Por ausencia del Regidor Decano Juan Francisco Roldán, que participó en dichos asuntos, se vuelven a postergar. El Presidente expone que no dictó medida alguna impidiendo las funciones públicas que no pudo efectuar el Alguacil Mayor, según expuso en la reunión del 22 del corriente. El Alguacil Mayor manifiesta no haber sido él el causante y que en su oportunidad señalará quien fue. Mediante pedimento, el Procurador General sustituto expresa que tiene noticias que el Juez de Diezmos recibió orden de la Junta Superior de remitirse el noveno y medio del Hospital que se venciere en adelante. Para promover la acción correspondiente pide que el cuerpo solicite testimonio de dicha providencia. Se accede. En la visita de Cárcel, se hallan los siguientes presos: Juan José de Larramendi – se halla en la Compañía por heridas a Juan Sotelo; Francisco Luna, Feliciano Silva, Pablo Toledo, Ignacio Javarí, Manuel Antonio Fernández, José Ignacio Perulero y Salvador Cayurí, por homicidios; Manuel Ruiz por la pendencia con el finado Juan Cabal, Francisco Javier Basualdo, por ladrón, Pedro Casco, por heridas, José Antonio Gaona por estupro; Nazario Rumante; sin causa, remitido por el Alcalde del Paraná; Pedro Quintana e Isidro Díaz, sin causa remitida por dicho Alcalde, Juan José González, por ladrón; Enrique Payosa; Francisco Cesar, por ratero; Pascual Lasarte, por ratero; José Antonio Salguero; Silvestre Verón, Mariano Sánchez y Andrés Sánchez, remitidos por el Juez Pedáneo de Carcarañá; Marcos Jaraví, por haber robado una china; Francisco Castillo, por orden del Comandante de Armas, José Manuel Suárez, por vago; José Antonio Mareco, por robo de una vaca; Silvestre, negro esclavo a pedido de una amo; Felipe Ríos, por robar unos estribos; Pedro Leyva, negro esclavo, por andar huido; y 2 indios detenidos por orden del Comandante. Se dispone la libertad de Payva por “manifestar hallarse en su sano juicio”, y de Francisco Castillo, Marcos Juarí, José Manuel Suárez, y José Antonio Mareco, estos últimos con la condición de salir de la jurisdicción. Se pone punto a las cusas civiles.

5.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1790
Tomo XVI A, XVI f 40 v a 43 v

- Gabino Acevedo (“Gavino de Azevedo”) asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El Juez Hacedor de Diezmo, Dr. Francisco Antonio de Vera, por oficio del 22 del corriente participa que tiene prontos para su entrega $ 2290 correspondientes al ramo del Hospital. Se dispone que el Alguacil Mayor los reciba y los deposite en la Caja de Arbitrios. Dicho Juez, por otro oficio de igual fecha, manifiesta no poder extender la orden que solicitó el Cabildo, por no tener a su cargo el Archivo de la Junta de Diezmos ni presidir este cuerpo. Se resuelve solicitarla a dicha Junta. Mediante pedimento, Felipe Reynoso acompaña “título de hallarse examinado en el Arte Farmacéutico” y solicita licencia para instalar una botica. Se le concede. En vista de que el Gobernador Interino, por oficio del 13 de noviembre de 1785 aprobó la designación del Alguacil Mayor, José Manuel Troncoso como vocal sustituto de la Junta Municipal de Propios y Arbitrios hecha por el cuerpo el 24 de octubre, y en razón de no haber más Regidor que Juan Francisco Roldán, se dispone la concurrencia de aquel hasta tanto el Virrey determine la consulta hecha sobre el asunto. El Alcalde 1º hace presente que el año pasado aceptó el oficio del Alcalde, “por respeto a la superioridad”, no obstante la salud que padecía. Señala que padece de “una reurisma falsa en el interior del pescuezo de la que se le ha pronosticado fatales consecuencias sino procura su pronto remedio”, por lo cual, y ante la falta de facultativos, solicita permiso por 2 meses para pasar a Buenos Aires una vez que regrese el Alcalde 2º. El cuerpo declara carecer de facultades para ello, y dispone extenderle testimonio para que ocurra al Virrey. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Francisco Luna; Feliciano Silva; Manuel Antonio Fernández; Pablo Toledo; José Ignacio Perulero; Juan Antonio Rodríguez; Isidro Suárez; Salvador Cayurí; Ignacio Cavarí, por homicidas; Pedro Casco, por heridas; Francisco Javier Basualdo, por ladrón; Lucas Gómez “por cuatrero falso”; Nazario Belmonte y Pedro Quintana, remitidos por el Alcalde de Paraná, sin causa; Manuel Ruiz, “por la historia que tuvo con el finado don Juan Cabal”; José Antonio Ferreyra, remitido del Paraná, Diego Valdez, Manuel Arévalo, Juan Gregorio Aguirre, Luciano Arteaga, y José Ramírez, por deudas de corta consideración. Se dispone requerir al Alcalde de la Hermandad del Paraná la remisión de las causas de N. Belmonte y Pedro Quintana, y la libertad de los 5 últimos previo pago de sus deudas y cumplimiento del “precepto de la iglesia”. Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe