-Instrucciones dadas al capitán Hernando de Rivera Mondragón como Procurador ante el Gobernador Diego de Góngora y demás autoridades de Buenos Aires. 1º) Solicitar se concedan licencias para hacer corambre y sebo de toros, por la gran cantidad que de estos animales hay, a fin de aliviar el estado de pobreza de la ciudad, agravado por las “pocas cosechas que se han tenido de pan y vino”. 2º) Solicitar una réplica de las medidas de volumen en uso en ésa, para adoptarlas en esta ciudad. 3º) Solicitar se haga conocer, por medio del Gobernador del Paraguay, Gral. Manuel de Frías, procurador que fue de esta ciudad, lo referente a las ordenanzas del licenciado Francisco de Alfaro.
- De acuerdo con la 'muestra de armas' y 'limosna de caballos' realizadasel 5 del corriente, se obtuvieron para la vaquería del convento de San Francisco, 600 animales. Se comete para recogerlos a Diego Ruiz,y para la guarda a Melchor Martín, eligiéndose como paraje mas conveniente la isla de este.
- El capitán Juan de Arce, alcalde provincial, solicitalicencia para ausentarse a Corrientes por 4 meses más de los que le corresponde, a fin de obtener el 'reparo de los excesos y daños' que por aquella parte están haciendo a los ganados de esta jurisdicción.Se accede.
- Es decretada a su pie la petición para vaquear que presentael alférez real Francisco Moreyra Calderón.
Copia del poder otorgado por el capitán Juan Fernández de Miranda,alcalde provincial de Santiago del estero, el 22 de abril de 1677,a favor de los vecinos de Santa Fe, señores Pedro del Cassal, tesorero,capitán Tomás Gayoso y Juan Rodríguez Canario, para obtener del cabildo de su ciudad, licencia para recoger en el valled de Calchaquí, losvacubnos que se extraviaron. Copia de la petición que Fernández Miranda presentó al cabildo de Santiago, con el fin de recoger de14.000 a 15.000 animales en dicho valle. Copia del decreto delcabildo de Santiago de 8 de marxo de 1677, acreditando el extavíode 20.000 vacunos de los 46.000 fletados desde Santa Fe, y declarando no tener facultad para conceder lo solicitado.
Copia de la petición de Fernández Miranda al cabildo de Santa Fe, solicitando licenciapara recoger los vacunos que se le dispersaron. Ofrece, en caso de ser atacado por el enemigo tacagües que ocupa dichas tierras, entregarlos prisioneros y bagajes que tomara.
Copia del decreto del cabildode Santa Fe, del 9 de junio de 1677, concediendo la licencia solicitada.Antes de verificar la expedición, debía obtener del cabildo de Santiagola certificación de que los soldados y pertrechos que irían conella,serían los suficientes.
En razón de la deuda de 500 pesos que el cabildo tiene con el capitán MiguelGerónimo de Cabrera por la compra de una acción de ganado en la otra bandadel Paraná, el alcalde provincial Antonio Márquez Montiel, atento a contarla ciudad con más de 100 pesos, propone cancelar por su cuenta los 400 pesos restantes si se le permite recoger 24.000 animales en una o dos vaquerías.Por estimar que es el medio 'más eficaz y pronto', el cuerpo decide solicitaral gobernador la licencia correspondiente.
- En razón de la deuda de $500 que el Cabildo tiene con el Capitán Miguel Gerónimo de Cabrera por la compra de una acción de ganado en la otra banda del Paraná, el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel, atento a contar la ciudad con más de $100, propone cancelar por cu cuenta los $400 restantes si se le permite recoger 24.000 animales en una o dos vaquerías. Por estimar que es el medio “más eficaz y pronto”, el cuerpo decide solicitar al Gobernador la licencia correspondiente.