Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Licencias Vaquear Vacunos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Noviembre de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F493v-I-1-1/III-F494v

Juan Tomás de Herrera, encargado del reencauzamiento del río Salado solicita, por intermedio del cabildo de Santiago del Estero, ayuda para proseguir la obra. Se resuelve entregarle 600 vacunos y otorgarleuna licencia para vaquear en el Valle Calchaquí hasta 8.000 cabezas.

-Roque González presenta una petición para vaquear en la otra banda del Paraná, de acuerdo con la autorización que le concedió el accionario Juan Gómez Recio. Lo decretado se consigna al pie de la solicitud.

2.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.IV-F.265-266

Se recibe respuesta del gobernador al pedido de trigo, por la escasezque padece la ciudad, haciendo saber la imposibilidad de acceder debidoa que Buenos Aires se halla en idéntica situación. Se resuelve reiterarla solicitud. El depositario general Alonso Delgadillo y Atienza, presentauna real cédula fechada el 16 de septiembre de 1546 en Guadalajara, que'concede al regimiento el oficio de fiel ejecutor', la cual se obedecey manda copiar en el libro de cabildo. Hasta que se encuentre la real provisión mencionada por el alcalde provincial en su solicitud para entrar en elturno de fiel ejecutor, es suspendido el tratamiento del pedido. El alcaldeprovincial Antonio Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en laacción que tiene la ciudad en la otra banda del Paraná. Se le concede por 200 pesos, a pagar en vacas a razón de dos medios reales por cabeza sirecoge 12.000; si la cantidad es menos deberá abonarse en yerba, puestaen la ciudad y al precio corriente.

3.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1701
Tomo VI, VI – f 265 a 266

- Se recibe respuesta del Gobernador al pedido de trigo, por la escasez que padece la ciudad, haciendo saber la imposibilidad de acceder debido a que Buenos Aires se halla en Idéntica situación. Se resuelve reiterar la solicitud. El Depositario General Alonso Delgadillo y Atienza, presenta una Real Cédula fechada el 16 de septiembre de 1546 en Guadalajara, que “concede al Regimiento el oficio de Fiel Ejecutor”, la cual se obedece y manda copiar en el libro de Cabildo. Hasta que se encuentre la Real Provisión mencionada por el Alcalde Provincial en su solicitud para entrar en el turno de Fiel ejecutor, es suspendido el tratamiento del pedido. El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en la acción que tiene la ciudad en la otra banda del Paraná. Se le concede por $200, a pagar en vacas a razón de 2 ½ reales por cabeza si recoge 12.000; si la cantidad es menos deberá abonarse en yerba, puesta en la ciudad y al precio corriente.

4.
Perteneciente al 28 de Julio de 1706
Tomo VI, VI f 442 a 444

- Se resuelve informar al Comisario General Subdelegado de la Santa Cruzada y al Santo Tribunal de la Plata, que en el acompañamiento de la Bula a la Iglesia Parroquial, efectuado el 26, y al que asistió al Cabildo, no se hizo presente el Cura Vicario Pedro González Bautista, a pesar de hallarse “sano y bueno”, enviando en su lugar al Tomás de Salazar, Cura de Naturales. El acto le fue comunicado a los capitulares verbalmente y a las 7 de la mañana del mismo día se realizó con cruz baja, y el depósito de la Santa Bula se hizo “sobre una mesa sin luces”, todo lo cuál significa un agravio para el vecindario.

- Se recibe del Gobernador la sentencia recaída en el juicio que inició el Capitán Miguel Gerónimo de Cabrera contra el Cabildo por el cobro de la acción de ganado en la otra banda del Paraná. Además del pago de los $500, le impone $375 de interes. Se resuelve apelar ante la Real Audiencia de la Plata.

- El Procurador General pide al Cabildo solicite a Su Majestad la suspensión del derecho de sisa, por haberse cumplido el plazo de 6 años y en razón de los perjuicios que ocasiona.

- Los Capitanes Manuel Martínez de Santa Cruz y Rodrigo de Isaurralde, solicitan permiso para vaquear 2.000 animales en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná. Se los autoriza a obtener la licencia del Gobernador. Pagarían el séptimo en vacunos, para el abasto de la población.

- Por ausencia del Procurador General, Sargento Mayor Francisco de Noguera Salguero, se hace cargo del oficio el Regidor Propietario Melchor de Gaette.

5.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1718
Tomo VIII, *I-1-1/T.VIII-F.11-12

- El sargento mayor Andrés de López Pintado presenta un memorial reseñando el decadenteestado de la ciudad a raíz de la falta de medios, yde las hostilidades de los abipones, y solicita licencia para vaquearen los ríos Uruguay y Negro. Ofrece caballos y vacunos en compensación. El cuerpo producirá un informe favorable, que se trasladará al interesado

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe