Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Liscano Pedro de Vecino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 31 de Enero de 1680
Tomo V, *I-1-1/V-F.83-I-1-1/V-F.85

Cabildo abierto: Designación del capitán Bartolomé de Liscano paratrasladarse al Valle Calchaquí a fin de concertar la paz con los aborígenes. Lo acompañarían 5 indios amigos. Le acuerdan para el viaje 100 pesosy 45 caballos, que se obtendrían por 'gracioso donativo' de los vecinos. Si no alcanzaran a cubrir ambos recursos, el cabildo correría conel resto.

2.
Perteneciente al 30 de Enero de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.230-I-1-1/V-F.233

Cabildo abierto: Convocado por el procuradr general Antonio de Godoy, ante 'el clamor público' de vecinos y comerciantes por el auto del gobernador publicado el día 27 que ordena la ejecución del derechode sisa.

En razón de que la real cédula del 25 de marzo de 1685 delvirrey, no dispone expresamente la aplicación del impuesto, por laapelación interpuesta ante el real consejo y que el gobernador ordena ejecutarla con violencia, pues amenaza con el envío de una compañía de corazas, se resuelve querellarlo y dejar en suspenso el impuesto. El doctor Gregorio Súarez Cordero, Chautre de la catedral del Paraguay,opina de igual forma.

3.
Perteneciente al 7 de Enero de 1696
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.71v-I-1-1/VI-F.73

Asumen sus cargos: capitán Pedro de Mendieta Zárate; alcalde de segundo, alférez Gabriel Jiménez Montiel y capitán Pedro Liscano, alcaldesde la hermandad. El regidor propietario Pedro Rodríguez es designado defensor de menores.

Se resuelve tomarle cuentas al mayordomo, delejercicio anterior. El alcalde primero es designado mayordomo delpatrón San Jerónimo. Se dispone que los alcaldes saquen el estandartereal el jueves y viernes santos.

Se resuelve pregonar el remate delas carnicerías. Si no se presentara postor, el abasto correría porcuenta de los vecinos hacendados.

Se ordena visita de tiendas y pulperíasy el reconocimiento de pesas y medidas.

Se rebaja el precio del vinoy aguardiente fijándose el del jabón, azúcar, velas y miel. El deltrigo y pan se suspende hasta después de la cosecha del cereal. Fray Juan de Anguita solicita la entrega de las vacas faltantes de la limosnaofrecida por los vecinos. Recogidas en los pagos del Salado y Coronda,serían puestas en el 'paraje y capilla' donde se levanta la población.

El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustín de Robles, del 10 de diciembre de 1695, ordenando que las pulperías decuenta del Rey sean visitadas una sola vez, a principio de año, yse les entregue un solo arancel. Se resuelve apelar dicho auto antela real audiencia de La Plata por cuanto desde hace más de 40 añosson visitadas en tres ocasiones al año, haciéndosele cumplir el arancelcada oportunidad que disponga rebaja o aumento de precio.

4.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1699
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.176-I-1-1/VI-F.177

El procurador general Juan de Rezola informa haber iniciado juiciocontra Pascual Nuñez por haber hurtado unos caballos 'a los indiosbárbaros que llaman pampas'. Se resuelve quitarle los yeguarizos queserían devueltos a los aborígenes por hallarse en paz con la ciudady ponerlo preso hasta la substanciación del proceso. Pedro de Liscano solicita una de las pulperías de la ciudad. Se le concedepor un año, la que administra María Jiménez de Figueroa, por cuanto,en oportunidad de cada visita se halla cerrada, con lo que perjudicala percepción de las rentas del cabildo.Se posterga para otrasesión tratar la aprobación de las cuentas del ejercicio anterior,que presenta el mayordomo.

5.
Perteneciente al 27 de Abril de 1699
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.181v-I-1-1/VI-F.182

- Se abre el punto de las causas civiles.

- Es obedecido el títulode tesorero general de la santa cruzadapresentado por el sargento mayor Juan de Castro y del Hoyo aquien se le prestará toda la asistencianecesria.

- A su pedido, se le concede a Andrea Benítez, medio solarque se dio de merced a Mateo Bautista, difunto, 'en la calle de

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe