- El Virrey mediante oficio del 4 del corriente, remite copia del auto del 1º de febrero – que se transcribe – en vista de la querella por injurias que entabló el ex Receptor de Arbitrios José Manuel Villaseñor contra el Capitán Prudencio María de Gastañaduy, Comandante Militar y Subdelegado de Real Hacienda, y ante la respuesta de este, la vista del Fiscal y el dictamen del Asesor nombrado, “y puestos en balanza los hechos, las acciones y las personas”, declara que el asunto se inclina a favor del 2º, que cumplió las órdenes superiores dispuestas contra el 1º, que se ausentó sin licencia ni rendir sus cuentas. Sobresee a Gastañaduy y previene a Villaseñor se abstenga “de formar libelos, particularmente contra personas condecoradas”, y procure en adelante, borrar dicha actuación. Ordena, además, guardar “perpetuo silencio en esta causa”. Las costas se pagarían por mitades. Por oficio del 17 del corriente, el Escribano Mateo Javier López Pintado solicita el pago de los haberes que se le adeudan por su desempeño en el Cabildo y en la Junta de Propios y Arbitrios. En razón de hallarse, suspendido y pendiente la respectiva causa, se posterga la determinación hasta las resultas de éste. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado del 1º Voto: Agustín Vega, por muerte; Jerónimo Díaz, por cómplice del anterior; Narciso Moreyra, por heridas, Basilio Almarás, por herida; Juan de la Cruz Echagüe, esclavo, por robo; Isidro Díaz, por muerte, escalamiento de Cárcel y resistencia; Silverio López, por haber insultado al Alcalde de la Hermandad del Paraná; Gaspar Olmedo, por extracción de una mujer; Diego Leal; Santiago Maziel, por desobediencia a su padre. Del Juzgado de 2º voto: Francisco Toro, por muerte; y Luciano Alba y su hijo, “entre puertas”. Se dispone la libertad de Santiago Maziel con la obligación de trabajar en la limpieza de la plaza y obedecer a su padre hasta que se emancipe. El esclavo de Rosa Maziel, le será entregado para que la asegure en su casa. Se pone punto a las causas civiles.
- Mediante pedimento, los esposos Francisco Mújica María Lorenzo Andrade solicitan de merced una cuadra sita a extramuros, para edificar su vivienda y cultivar la tierra, que linda por el Este calle real en medio, con terreno del finado Antonio Suárez, y por los otros rumbos con tierras realengas, se le concede. A su pedido, se le concede de merced a María Tomaza Salas, medio solar, que linda por su frente al Oeste, calle en medio, con la india Francisca Andino, por el Norte con Tiburcio Zapata, por el Sur “termina con la granja en que se desagua al río la laguna del norte”, y por Este al río. Por un escrito el vecino y comerciante Francisco Solís expone que cederá todos sus bienes para el Hospital mandado erigir en esta ciudad, para la cual pretende hacerse cargo de su fundación y administración del fondo del noveno y medio recaudado. A los efectos de la solicitud que entablará ante la superioridad, solicita al cuerpo produzca un informe a su favor con vista del Procurador General. Se dispone el pedido a este funcionario. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes pesos: De la Tenencia del Gobernador: Jacinto Alarcón, indio; José Marcos Torres, Juan Maldonado; José Lorenzo Alarcón; José Antonio Ibarra y Pedro José Quinteros. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Correa, remitido por el Alcalde de Paraná; José Francisco Rocha, por una muerte, ladrón y escalamiento; Manuel Pallo Balcarce, por una muerte; Miguel Yapeyú y Mauricio Ayarís por haberse robado una china; Silverio López, por desacato a los jueces, y Francisco Cantero, por robo. Del Juzgado de 2° voto Antonio Fernández, por robar una mujer; José Gregorio Bracamonte y Pallo Ordóñez, acusado de cómplice de una muerte; y José Salvador Arce, por casado 2 veces. Se dispone la libertad de Correa, preso desde hace más de 2 años por no haberse remitido la causa al Alcalde de Paraná que lo envió, y la de Yapeyú y Ayarís, por haberse “falsificado” sospecha. Se pone punto a las causas civiles.
Obs. : En blanco, folio 495 v.
- Teniendo en cuenta el Art. 34 de la Real Ordenanza de Intendentes de 1782, que manda que la Junta de Propios y Arbitrios debe nombrar anualmente de su cuenta y riesgo un Mayordomo abonado para la recaudación de esos ramos, lo dispuesto por la Real Cédula de 1726 y 1743 y que los actuales, Lucas de Echagüe y Andía, en esta ciudad y Miguel Jerónimo Garmendia en Buenos Aires han excedido el tiempo que debían servir esos empleos, se resuelve provenir a dicha Junta proceda a efectuar nuevas designaciones, que deben recaer en vecinos de esta ciudad. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado del Teniente de Gobernador: Donato López, por salteador; Pedro Pablo Segovia, por lo mismo; Tomás Franco y Francisco Luna, por haber tratado con los salteadores en su casa; y Juan Alejo Verden, por enamorado. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Díaz, José Francisco Rocha, y Manuel Pablo Balcarcel, por homicidas; Benito Ibarra y Pedro Antonio Silve, por ladrones; y Silverio López, “entre huertas”. Del Juzgado de 2° voto: Manuel Villaverde, por ladrón; Por haber purgado su culpa, se dispone la libertad de Verden, con la condición de salir de la ciudad dentro de 3 días. Con motivo de la Semana Santa, se pone punto a todas las causas civiles, “y a todo estrépito judicial” con excepción de los judiciales.
- En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: de la Tenencia de Gobernación: Matías Ruiz, por deudas; José Ignacio Cáceres, esclavo huido del Paraguay; Silverio López, remitido por el Alcalde de Paraná, sin conocerse su causa; Antonio Matías Ramírez, con causa fenecidas; José Ignacio Román, desertor de Blandengues de Maldonado; y Gabriel Lassaga, indio del pueblo de Cayastá. Del juzgado de 1° voto: Manuel Balcarcer, por muerte; Nicolás Lencina, remitido, sin causa, por el alcalde de Paraná; Juan Francisco Payba, su causa en consulta a la Real Audiencia; y Juan Bautista Carmona, por muertes. Del Juzgado de 2° voto: Francisco Montero, esclavo, a pedido de su amo, Ramón Medina e Isidro Balanza, por robos y muertes. Se dispone la libertad de Antonio Matías Ramírez. Se pone punto a las causas civiles.
- 1