- El Teniente de Gobernador informa que por haber sido excomulgado el Tesorero Francisco de Bracamonte por el comisario de la Santa Cruzada, éste le encomendó hacerse cargo de la Real Caja, lo que no ha ejecutado “por no tener práctica”, y solicita al cuerpo disponga la medida necesaria. Por ser asunto de su competencia como “primer ministro y presidente de este Cabildo”, se resuelve que encargue la tesorería a persona de su confianza. El Alcalde 1º expone que al arribar de la otra banda del Paraná, a donde fue a desterrar a Roque de Herrera, en cumplimiento de lo proveído por la justicia, se halló que Bracamonte había dispuesto soldados para prenderlo, por lo que solicita al Teniente de Gobernador contenga esos excesos. Se expone que el Tesorero tiene a su servicio el Destacamento y el tercio de Corrientes; que su excomunión provino de la prisión en que puso al Notario de Cruzada, Antonio castellanos, y que, además, intentó impedir el destierro de Herrera. El Teniente de Gobernador accede a las propuestas, e informa que Bracamonte negó la entrega del papel sellado, por lo que se autoriza el uso del común. De todo se informará al Gobernador.
- Se reciben del Gobernador sus cartas del 7 y 8 del corriente relativas a la prisión del portero dispuesta por el Tesorero, y a las peticiones del Procurador General que se le remitieron, haciendo saber la propuesta del Teniente de Gobernador de Córdoba sobre el castigo del enemigo.
- Diego de Sorarte, por nota del 4 del corriente, informa que se mandó cesar el poder que Fernando de Cabrera había otorgado al Maestro Pedro González, y remite la Real Provisión que cita a los accioneros de la ciudad.
Ref: Alférez Real Ignacio del Monje - Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera, Francisco de Vera Mujica – Escribano Gregorio de Alemán – Felipe Rosales –
Firmantes: Ziburu, Francisco de - Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario /
- El Gobernador, por nota del 27 de enero, responde a la del 19 e informa que designó al Alcalde 2º, Sargento Mayor Manuel de la Sotta, Cabo de la entrada.
- Ante el exhorto del Tesorero Francisco de Bracamonte, en respuesta del que libró el Cabildo en orden a que ocurriese a percibir la limosna de la Bula vigente, y por el cual pretende que al cuerpo corresponde la cobranza, se resuelve requerirle al Comisario de la Santa Cruzada disponga que su Tesorero entregue a Bracamonte el dinero de ese producto.
- El Alcalde 1º, encargado de cobrar a Gregorio de Vergara y Manuel Rodríguez las vacas que debían, informa que ello lo percibió Francisco de Bracamonte como Juez que corre con la acción de ganados de la ciudad. En cuanto a las 200 vacas de la licencia dada al Sargento Mayor Tomás de Gereñú y que éste transfirió al Maestro Juan Martínez del Monje, se dispone verificar el memorial pertinente. En principio se resolvió su cobro por la falta de propios, ante la adquisición de los 700 caballos y reparación del Cabildo.
- Es obedecido el auto del Gobernador, del 10 de enero, que ordena que su texto se copie al margen del acuerdo del 29 de agosto de 1727.
- Es admitido el título de Familiar de la Inquisición a favor del Capitán Francisco Antonio de Vera Mujica, extendido el 4 de febrero por el Comisario del Santo Oficio, P Pedro González Bautista y refrendado por el Notario, Maestro Francisco Arias Montiel.
- El Alcalde 1º informa que el 21 notificó al Tesorero de la Santa Cruzada debía entregar la limosna de la Bula al Tesorero Francisco de Bracamonte, en cumplimiento de lo acordado por el cuerpo, habiendo respondido por una petición de súplica, y que, en la fecha, el Notario de la Santa Cruzada libró un exhorto al Cabildo por el cual “se halla atropellada la Real jurisdicción”. Aprovechando “la concurrencia y presencia del Excelentísimo Señor Gobernador” se resuelve poner a su consideración el asunto, “que a más de cinco años que se está articulando”, para lo cual se elevarán las diligencias obradas y la presente resolución.
- En razón de hallarse toda la vecindad ocupada en los preparativos de la entrada, se designa Procurador General interino al Escribano de Cabildo, quien recibirá las actuaciones labradas sobre el derecho de romana para solicitar al Gobernador lo que convenga a la ciudad.
- Se trata la petición del Gobernador sobre desórdenes en los ganados de la otra banda del Paraná. Para evitar su extinción se resuelve exhortar al Rector del Colegio de S. E, de la Compañía de Jesús a suspender las licencias acordadas en su acción y su distribución en Corrientes. Además, ceso, a los que se suman los indios de Santo Domingo Soriano, amparados por los Charrúas. En cuanto a las faenas de sebo, grasa y corambre, se resuelve atenerse al auto del 7 de marzo de 1723, y sobre las vaquerías, solicitar al Gobernador su cierre por 6 años. A su pedido se concede merced a la vecina María Ibarra un cuarto de solar. El Alférez Juan de Lencinas, vecino, solicita de merced el sitio que fue del difunto Juan el zapatero. El alcalde 2º interino informa que fue requerido por el Ministro Juan Martínez del Monje, Vicario y Comisario de la Santa Cruzada sobre “cierta dependencia” que debía Francisco de Ziburu a Andrés de la Torre hace constar que el Notario actuante viste “hábitos clericales”, por lo cual ante cualquier violencia, recurrirá al Santo Tribunal.
- El Alcalde 2º informa sobre las gestiones realizadas en Buenos Aires con motivo de la enhorabuena al Gobernador y refiere que presentó dos peticiones: una sobre la reducción de los mocovíes y otra sobre el pago al Escribano por los testimonios que hizo sacar el Apoderado de Santa Fe y sobre el respectivo libramiento. Hace saber que solicitó el pago del dinero que debe Gaspar de Bustamante por los derechos que cobró sin arrendamiento; y que presentó otro pedimento sobre el “descenso” de los barcos y el pago del real y ½ por parte de los vecinos de Buenos Aires, la cual se giró al Procurador General de dicha ciudad. El cuerpo le agradece los servicios.
- El Gobernador, en carta del 14 de septiembre, se refiere a la visita de dicho Alcalde 2º.
- Francisco Javier de Isaura, Comisario de la Santa Cruzada en Buenos Aires, requiere, por exhorto del 6 de septiembre, la remisión del testimonio de las cuentas de la limosna de la Santa Bula, en razón de que Juan Antonio de Vera, que se halla en dicha ciudad, no ha dado ninguna noticia del asunto. Se comisiona al Alcalde 1º las diligencias necesarias para informar.
- Se admite el título de Comisario interino de la Santa Cruzada extendido a favor de Pedro José Mejía Parreño, Clérigo Presbítero, dado con motivo de la ausencia del titular.