Se reciben y acatan 4 cédulas reales, dos de mano escritas y dos impresas.La primera, dada en Madrid el 13 de noviembre de 1700, por la que la reina gobernadora anuncia la muerte de Carlos II, la segunda de igual fecha,ordenando que los lutos que se hagan por el cabildo sean a costa de susmiembros; la tercera, impresa, del 2 de noviembre de 1700, transcribe la cláusula del testamento de Carlos II sobre la sucesión; y la cuarta, impresa,del 2 de octubre de 1700, sobre la formación de la junta de gobierno. Sutratamiento se posterga para otro cabildo en adhesión al duelo.
- Se reciben y acatan 4 Cédulas Reales, 2 dos de mano escritas y dos impresas”. La 1º, dada en Madrid el 13 de noviembre de 1700, por la que la Reina Gobernadora anuncia la muerte de Carlos II; la 2º de igual fecha, ordenando que los lutos que se hagan por el Cabildo sean a costa de sus miembros; la 3º, impresa, del 2 de noviembre de 1700, transcribe la cláusula del testamento de Carlos II sobre la sucesión; y la 4º, impresa, del 2 de octubre de 1700, sobre la formación de la Junta de Gobierno. Su tratamiento se posterga para otro Cabildo en adhesión al duelo.
Se resuelve, 'con motivo de estar actualmente con los lutos y sentimientos'por la muerte del rey Carlos II, 'y no poderse subir a caballo', que elacompañamiento del real estandarte para el día del patrón San Jerónimose haga al pie, confirmándose la suspensión de 'las demás fiestas y funciónde regocijo'.
- Se resuelve, “con motivo de estar actualmente con los lutos y sentimientos” por la muerte del rey Carlos II, “y no poderse subir a caballo”, que el acompañamiento del Real Estandarte para el día del Patrón San Jerónimo se haga al pie, confirmándose la suspensión de “las demás fiestas y función de regocijo”.
- El Alcalde 2º Juan de Lacoizquetta manifestó dos Cédulas Reales de Su Majestad autorizadas por el Escribano Juan de la Carrera. En una manda que en memoria de los ultrajes que ejecutaron los enemigos en el desprecio con que trataron las imágenes de los santos, se celebre una misa en la iglesia principal de cada ciudad y que ésta siga celebrándose el domingo inmediato al de la concepción de María. En la otra da la noticia de la muerte de su padre “para la debida demostración de sentimiento y dolor para los lutos”.