El alcalde capitán Juan Gómez Recio solicita permiso para ausentarsea la defensa de su estancia situada en la otra banda del Paraná, porhallarse amenazada por las huestes del cacique charrúa Machado. Elcabildo accede y se hace cargo del oficio de alcalde el regidor Alonsode León y Aliaga.
-En razón de haberse dispuesto la mudanza de laciudad y por lo contenido en los autos respectivos, se resuelve suspenderel usodel papel rubricado, acordándose el envío de una o más personasante el Virrey para solicitarle lo que convenga.
-Debido a laventa de vino de mala calidad y a haber entrado en la ciudad hacepocos días una gran cantidad, 'que vienen del ríoSalado', se poneprecio a los distintos tipos para evitar los excesos que perjudicana la población que se halla 'falta de plata, pobre y miserable'.
Copia de la petición presentada al gobernador por el almirante donEugenio de Castro, apoderado del regidor y alférez real Francisco Jiménez Navarro, solicitando el uso del primer asiento entre los regidores, en consideración al segundo de sus cargos.
- Copia del auto del gobernadorPedro de Baigorri, dado en Buenos Aires el 16 de marzo de 1655, accediendo a dicha solicitud.
Certificación de haberse añadido dos manos de papel al libro de cabildo,consistente en 100 hojas, con las que se totalizan 542.
Certificación de haberse publicado el auto del 29 de diciembre.
- De acuerdo con lo dispuesto en la sesión de ayer, se considera la ubicación que se dará a los soldados que ha de enviar el Gobernador. Se reseña el avance iniciado por los indios en 1701, y los asaltos ejecutados; la erección de los fuertes de La Pelada y Saladillo, su traslado al sur, y el desplazamiento indígena que llega hasta el Carcarañá y ocupa las islas, sitiando la ciudad. Se estima que las fuerzas no deben destinarse al Carcarañá, sino ubicarse de la siguiente manera: los “60 hombres mandados pagar” harán servicio diario al norte de la ciudad, adonde se recogerán de noche; los 28 de los fuertes continuarán en ellos; y los 90 se establecerán en Santo Tomé o en el paraje de La Capilla, desde donde podrán hacer oposición al enemigo en su avance hasta la ciudad o hasta el Carcarañá, en cuyo paso o en otro sitio cercano podrá levantarse un pequeño fuerte, a guarnecer con el resto de las 3 Compañías que hacían el servicio desde ese paraje hasta Las Hermanas. Se obligará a los vecinos a tener 4 caballos listos para la guerra, resolviéndose que la caballada restante se tome de la tropilla del Capitán Juan José de Cabrera, que se halla en el Carcarañá, procedente de Córdoba. Copia del presente acuerdo y de la petición del Procurador General, se cursará al Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu.