Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Maestria en carpinteria" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 31 de Agosto de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.43 v. – 44 v.

-  Se leyó oficio del Tte. de Gobernador de 26 de agosto adjuntando un similar del Gobernador Intendente del 29 de julio por el que comunicaba que el S.P.E. había erigido en Villa al pueblo de la Bajada bajo la advocación de Ntra. Sra. del Rosario y creando un Cabildo compuesto  de un Alcalde: Andrés de Pano, un Regidor decano: Pedro Antonio Paz, un Defensor de Pobres: José Núñez, un Defensor de Menores: Santiago Riso, un Alguacil Mayor: Manuel Sosa y un Síndico personero: José Gregorio González. El S.P.E había nombrado a los capitulares y había fijado los límites de la jurisdicción coincidentes con los del Juzgado de Hermandad : por el N. el Río Guayquiraró que divide la jurisdicción de Corrientes, hasta el Río Gualeguay incluso el Rincón de la Mula; por el E. el mismo río desde la trasera del Gauyquiraró hasta la del Arroyo Nogoyá; por el Sur, la costa septentrional de este mismo Arroyo desde el Gualeguay hasta su desembocadura en el Paraná y por el Oeste el dicho río Paraná. Si fijó el 1º de octubre para la toma de posesión de los cargos y erección de la Villa.

- Se leyó memorial de Manuel Chaterino, Maestro Mayor de carpintería de la ciudad de Buenos Aires por título extendido por el Cabildo esa ciudad el 4 de agosto de 1810, ofreciéndose para los trabajos de carpintería de la Casa Capitular. Se designó al Síndico Procurador “para que tomando todos los conocimientos necesarios, haga el ajuste con dicho Maestro”

[faltan actas de setiembre y primeros días de octubre de 1813]

2.
Perteneciente al 16 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 05 – 06 v.

- Se abrió pliego del Secretario de Estado del Despacho Universal de Gobierno del 09 de enero con: oficio que comunica el Soberano Decreto de la Asamblea General de 05 del mismo mes aclarando ésta la conducta del Director Supremo en “en el manejo de los intereses sagrados de la Patria que se le han confiado para la seguridad y libertad del Estado” y que a efecto de conservar la confianza que le deben tener los Pueblos de las Provincias Unidas en la decisiones que se tomen, “se extienda y publique por esta soberana corporación un Manifiesto dirigido a ese propósito.”El otro oficio contiene el decreto del 09 de la Asamblea General en el cual y considerando las justas razones que ha expuesto el Supremo Director del Estado para cesar en la administración del Poder Ejecutivo que se le había confiado, le aceptaba la renuncia y nombraba en su lugar al Brigadier General Carlos Alvear para completar el período de dos años prescriptos por la S.A., que le faltan al saliente.

- Se leyó oficio del Comandante interino de armas de Santa Fe de la Vera Cruz de igual tenor que el enviado por éste al Tte. de Gdor. ordenando se comunicara por bando la conducta del Director Supremo.

- Se leyó oficio del Alcalde de 1º voto cesante en que reproduce el anterior del 05 de enero avisando que se agravó su enfermedad y atendiendo a que el electo también está enfermo, se acordó que la vara se deposite en el Regidor Alférez Nacional por lo que juró el nuevo cargo ante el Regidor Alguacil Mayor.

- Se acordó que considerando la gran sequía se hiciera novenario de Misas cantadas al Patrón San Jerónimo para que remedie la situación y que el último día se saque su imagen en procesión ; se avise al Pueblo por carteles para que concurran, se cierren las tiendas durante esos actos y que el Regidor Crespo trate con el Cura Vicario el día en que se puede comenzar el novenario, disponer todo lo necesario y avisar que se le pagaría del fondo de propios.

- Se acordó que las obras de carpintería que se necesitaban para las piezas altas de la casa capitular debían ser: de algarrobo para los marcos y umbrales sobre cuya dificultad se originó la resistencia del maestro Manuel Chanteyro para cumplir su contrato por que se le reclaman que trabaje en las obras por los 200 pesos que se le adelantaron.

3.
Perteneciente al 29 de Mayo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 26v

- Se acordó que habiéndose ausentado de la ciudad el Maestro Carpintero Manuel Chanteyro que debía 200 pesos de propios por lo que se le dio de adelanto a cuenta de las obras para la casa capitular, se embarguen los muebles dejados en poder de José Vicente Chirife para reducir la deuda.

- Se acordó que estando suspendida la obra de la casa capitular por falta de materiales, cesaran desde el día de la fecha los salarios del maestro y oficiales, comunicándoles el acuerdo al asistente Cosme Maziel y que dentro de un mes rinda cuentas de sus manejos.

- El ciudadano regidor Crespo manifestó que urgiéndole pasar a la ciudad de Salta por sus negocios, solicitaba licencia pro cuatro meses. Se le otorgó la licencia y se acordó que por ser Juez del Reñidero de gallos, se pasara esta comisión al Regidor Aldao, pagándole por cada tarde 12 reales.

4.
Perteneciente al 14 de Julio de 1824
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1824-1825, f. 09 v.

- Se acordó “que en atención a no haber por ahora necesidad de fierro en la obra del Cabildo se procediese a su venta al corriente de plaza para con su importancia ocurrir a otras vagencias en la obra, para cuya venta de comisionó al Sr. Regidor Dn. Lorenzo Antonio Vilela”.

- Se tuvo presente la contestación de Juan Francisco Tarragona a la reconvención que le hizo esta Corporación sobre la fianza que prestó de 200 pesos a favor del Maestro Manuel Chanteiro, pidiendo la vista del documento de fianza a que dio lugar la reconvención. Se acordó que el Escribano le dé vista de las 3 fojas que conforman el expediente.

5.
Perteneciente al 3 de Agosto de 1824
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1824-1825, f. 10 – 10 v.

- Se tuvo presente la contestación dada por Juan Francisco Tarragona en el expediente promovido por la fianza que dio a favor del Maestro Manuel Chanteiro por 200 pesos porque recurrió al fondo público a cuenta de obras de carpintería para la obra de la casa capitular. El Alcalde de 2º voto expuso que no encontraba fundamento alguno en los alegatos que se exponían por parte de Tarragona y que estando Chanteiro en otra provincia, le resultaría gravoso al Cabildo el cobro de la fianza porque se debería nombrar apoderado instruido y expensado por lo que consideraba que correspondía al fiador el pago de la cantidad expresada. Se acordó diferir el tratamiento “para resolver con mejor acuerdo.”

- Se acordó mandar que en atención a cumplirse en este día el nuevo remate del reñidero de gallos, se fijen carteles para que se verificase el mismo en la forma acostumbrada a pesar de lo presentado por el rematador del momento.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe