- A pesar de no haber Cabildo pleno, se tratan las tres notas del Gobernador, reservadas en los dos acuerdos anteriores. Respecto del retiro del Destacamento, se resuelve enviar al Gobernador copia de las cartas consultivas cursadas al clero, de sus respuestas y del informe producido por el cuerpo. En cuanto a la insinuación del Gobernador de que el tercio de Santa Fe se retiró de la entrada por falta de providencias, se resuelve elevarle copia de los acuerdos en que se trató y resolvió la adopción de todas las medidas tendientes a asegurar la excursión, y a la instancia de que repitiese la entrada desde el paraje de Malabrigo. En relación a la 3º nota, sobre reintegro del empréstito y entero del producto de los nuevos arbitrios, en razón de la cortedad de dicho impuesto por falta de entradas y salidas de embarcaciones y carretas, se dispone el pago de $1.000, quedando el resto para cuando se practique la liquidación anual.
- Se resuelve responder al exhorto cursado por el Teniente de Gobernador sobre: las 1.500 vacas que vendió Antonio Márquez Montiel para la entrada al Valle Calchaquí; si se remitió el “socorro” para que la expedición reiniciara la marcha desde Malabrigo; el estado de la caballada; y las providencias dadas para que el tercio de Santiago del Estero, que se desencontró con las fuerzas de Santa Fe, volviese a entrar al Valle.
- A solicitud del Capitán Esteban Marcos de Mendoza, se le extenderá testimonio del acuerdo del día anterior y se le devolverá el auto del Gobernador que presentó en él.
- El Cabo Comandante del Destacamento presenta un memorial sobre el estado de la casa “que tienen dentro de la fortaleza en que están”, y sobre la mala calidad de la carne del abasto. Se resuelve reparar dicha casa, declarando no poder mejorar la provisión de carne por no haber ganado bueno “en parte alguna”, siendo aquélla de la misma calidad que se proporciona a la vecindad.
- El Sargento Mayor José Troncosso asume como Procurador General, Defensor de Menores y Promotor Fiscal.
ASUNTO PRINCIPAL: El Tte. Gob. hace relación de la necesidad de levantar el fuerte, por las siguientes razones: 1º porque servirá para contener las desaveniencias entre los abipones y mocobies reducidos en la frontera. 2º) porque impedirá la entrada de los indios del chaco y las hostilidades al pueblo de San Jerónimo. Los presentes de unanimidad y advirtiendo que sin por ello abandonar la frontera del penitente, elijen el paraje situado como cuatro o cinco leguas arriba del pozode un arroyo nombrado Malabrigo, que queda ocho leguas al S. y hacia el O de San Jerónimo, el cual se distingue desde aquel sitio y es un lugar limpio y despejado en gran distancia, que sigue a una hermosa lomada. El Administrador de las Reducciones presenta cartas que le cursa el P. Fray Blas Brite, cura de San Jerónimo con fecha 8 de mayo y 20 de junio último, insistiendo en la erección del fuerte como precisa y necesario para la seguridad y permanencia de aquel pueblo.
- El Alcalde 2º, informa que no halló defensor alguno en la cuenta presentado por el Recaudador de Arbitrios, Miguel Jerónimo Garmendia, que ascendió a $ 16.41 y 6 y medio reales. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao expresa que respecto de la Recaudación de Arbitrios y ha expuesto largamente su parecer. En razón de que “las señoras mayordomas” del Patrón San Jerónimo expresaron no ser los suficientes los $ 25 señalados para el costo de la función, se resuelve acordar $ 35 por ahora y ofreciéndoselos. En caso de no aceptar, el Alcalde 1º como Juez de Rentas, se haría cargo de la función. Además se solicitará al Gobernador el establecimiento de dicha asignación. Mediante pedimento, el Administrador de las Reducciones solicita testimonio del acuerdo en que el Cabildo y el Comandante Gabino Arias convinieron en el establecimiento de un fuerte en Malabrigo. No se le concede, por cuanto el cuerpo ya ha hecho todas las relativas pertinentes. El Teniente de Gobernador hace saber que el Cura de San Pedro le ha informado, por carta, que algunos indios de su pueblo pretenden traer la gente de la destruida reducción de “Amangay”. El cuerpo resuelve dar cuenta al Gobernador y declara que no es conveniente traer indios a la jurisdicción ni aumentar la población de San Pedro. Mediante pedimento, Ignacio Crespo solicita se le exonere de la fianza que otorgó a favor del Tesorero de Bulas, Salvador Ignacio de Amenábar, según las causas que expone. El cuerpo resuelve diferir la resolución para determinar con la vista de Amenábar. Se dispone convidar al Vicario a la función de Nuestra Señora de la Natividad. El Regidor decano se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Se suspende la visita de tiendas y pulperías, hasta tanto la superioridad determine sobre el particular. A su pedido se concede de merced, a María Cardozo un cuarto de solar, sito “junto a la laguna de Guato”.
- 1