Resultados 0 - 5 de aproximadamente 28 de "Mano de Papel" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 13 de Marzo de 1615
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.13v-I-1-1/I-F.14

-Se resuelve cursar notas a los cabildos de Santiago del Estero y Córdoba a fin de que tomen medidas para que esta ciudad no reciba “agravios”, encomendándose su redacción al Alcalde Alonso de León y al Juez de la Real Hacienda Juan de Avila de Salazar.

-Se ordena al Fiel Ejecutor la reparación de los pasos de las calles.

-Los Alcaldes y Regidores que no concurran a la iglesia durante las festividades y hagan ausencia al Cabildo los días de sesiones, sufrirán la pena de una “mano de papel”.

2.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.197-I-1-1/II-F.198

-Se comisiona al alcalde Juan de Osuna para que disponga la rebaja del precio del vino, por no estimarse conveniente el aceptado porel fiel ejecutor.

-Es decretada la obligatoriedad de la concurrencia a las sesiones capitulares de los lunes para los alcaldes y regidoresa quienes se les prohibe salir de la ciudad sin autorización. La multa es estipulada en 'una mano de papel o un peso de buena

3.
Perteneciente al 5 de Enero de 1626
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.249-I-1-1/II-F.251

Francisco de Porras asume como regidor.

-Los alcaldes Luis de Lencinay Juan López de Vargas son designados mayordomos del patrón San Jerónimoy San Marcelino, respectivamente.

-Se hace relación de las cédulasy provisiones reales existentes en el archivo, entregándose la llavede él, al alcalde Juan Lópezde Vargas.

-Se decreta la pena de una mano de papel con destino al libro de cabildo, para los capitulares que faltaren a las sesiones, ordenándoles, además, acudir a los oficios de la iglesia parroquial.

-Se resuelve que el abasto de carne para el consumo de la población se haga por turno, debido a que no hay carnicerías.

-Se fija precio al trigo, maíz y pan. Lo recaudadopor infracciones se aplicará para 'obras pias', 'pobres y conventos'.

4.
Perteneciente al 19 de Diciembre de 1639
Tomo III A, *I-1-1/II-F.28v-I-1-1/II-F.29v

El alcalde Diego Tomás de Santuchos propone, para resarcirse de los31 pesos que quedó debiendo al cabildo el difunto Francisco de Roblesy Vega, alcalde del año anterior, que se tome un par de grillos quefue de su propiedad; el cabildo resuelve que después de descontárseledos gastos que efectuó para el cuerpo, se le resten del sobrante la adquisición de los mencionados grillos y una telera para el cepo. Se resuelve adquirir una mano de papel para abrir un libro de propiosde la ciudad.

5.
Perteneciente al 24 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F131v-I-1-1/III-F.133

el capitán Juan Gómez Recio presenta título de tesorero de Santa Fe,dado por la real hacienda de Buenos Aires, el 14 de diciembre de 1649.

-Después de abonar la media anata, jura y asume.

- Roque de Mendietay Zárate y Sebastián de Aguilera se constituyen en fiadores deltesorero Juan Gómez Recio.

- Como el libro del cabildo 'se ha acabado' se ordena añadirle un cuaderno de 2 manos de papel.

Observaciones:En blanco folios 133v y 134 y 134v.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe