Copia del testimonio, de la documentación referida a la real céduladada en Madrid el 15 de julio de 1620, hecho en Buenos Aires el 19de septiembre de 1653 que prohíbe a los oficiales de la real hacienda participar en las elecciones de alcaldes ordinarios y certificaciónde haberse pregonado en Santa Fe el 17 de octubre de 1653.
Observaciones:Sin fecha. Incluida entre las actas del 25 de febrero y 12 de marzo de 1654.
Copia de la documentación que incluye el acuerdo general de hacienda,fechada en la ciudad de los reyes, el 29 de diciembre de 1853, concediendo 8 meses de prórroga para la circulación de 'la moneda de a 7 reales y medio y tres cuartillos' y su publicación en Buenos Aires el 2 deseptiembre de 1654 y en Santa Fe, el 28 de septiembre de 1654.
-Copiade la documentación que incluye la real cédula, dada en Madrid el31 de diciembre de 1635, prohibiendo la fundación de conventos defrailes, monjas y hospicios sin autorización superior, su publicaciónen Buenos Aires el 2 agosto de 1654 y en Santa Fe, el 18 de octubrede 1654.
-Copia de la documentación que inserta la real cédula, dadaen Madrid el 22 de noviembre de 1621, prohibiendo a todas las autoridadesde las Indias nombrar escribanía, su publicación en Buenos Aires el22 de julio de 1654 y en Santa Fe, el 18 de octubre de 1654.
-Copia de la documentación que incluye la carta real del 10 de noviembrede 1653, en Madrid, imponiendo la tasa que deben abonar la escribaníapor su ejercicio, su publicación en Buenos Aires el 2 de agosto de1654 y en Santa Fe el 18 de octubre de 1654.
-Copia de la petición presentada por el procurador Juan Gómez Recio, solicitando se gestione ante el gobernador la reducción de los indios Colastinés por el provecho que representaría a los vecinos y los recursosque proporcionaría para la mudanza.
- Copia del decreto haciendolugar el pedido del 7 de enero de 1655, firmado por Alonso Fernández Montiel, Roque de Mendieta y Zárate, Jerónimo de Rivarola, Luis Montero y Andrés Velásquez Torrejón.
Debido a la falta de vino y otros bastimentos se comisiona al alcalde R. de Mendieta y Zárate para que retenga las partidas embarcadas queestime necesarias para el abasto de la ciudad. Los comerciantes deberán solicitar su autorización para extraer de la ciudad artículos de primeranecesidad.
- El fiel ejecutor es encargado de la limpieza de la plazay las calles por donde se hará la procesión de Semana Santa.
-Se dispone el pago de 2 manos de papel, agregados al librode cabildo.-Se autoriza abonar al alférez real Manuel de Marcianez por sus trabajoscomo escribiente del cabildo.
- El padre Guardián de San Francisco, Fray Juan Baquedano solicita se admitan al síndico de esa ordensus preeminencias. Se accede.
- Juan de Vega y Robles asume como regidor cuarto.
Copia de las instrucciones que deberá observar el capitán Juan Gómez Recio como procurador de Santa Fe en el sínodo de Buenos Aires, dadasel 20 de febrero. Solicitará: rebaja en los derechos parroquialesy funerales: ereccion de 2 capillas en el Salado Grande, determinaciónde primicias y fiestas de guardar, sobre cobro de veintena decimaldel ganado cimarrón, autorización para esclavizar tocagües y para hacer trabajar morenos las fiestas obligatorias; declaración sobrecontratos usurarios y todo lo que convenga a la ciudad. Firmado: Alonso Fernández Montiel; Roque de Mendieta y Zárate; Jerónimo de Rivarola; Francisco Jiménez Navarro; Andrés Velásquez Torrejón; testigos: Francisco de Lerma Polanco y Manuel de Marcianez.
- Copia delpoder otorgado al capitán Juan Gómez Recio, el 20 de febrero, paraque actúe como procurador de la ciudad en el sínodo que organizaen Buenos Aires, el obispo Fray Cristóbal de Mancha y Velazco; y ante el gobernador para solicitarle todo lo referido a la reducciónde los Colastinés, entrada alValle Calchaquí y mudanza de la ciudad.-
Observaciones: En la fecha dice 'octubre'.