- Por tenerse noticias de que el Marqués de Loreto ha sucedido al Virrey Juan José de Vértiz, y por entrarse a Semana Santa, se resuelve enunciar por carteles que cada vecino ilumine su casa las 3 noches de Pascuas. Además se dispone felicitarlo por escrito, y que el Alcalde 1º y el Depositario General Manuel Carballo que se halla en Buenos Aires, lo hagan personalmente. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Lorenzo Reyna, Sebastián Ramos, Francisco Solano Villanueva, Pedro Antonio Robles, por homicidas; Francisco de Luna y Feliciano Silva, indiciado de homicidio, teniendo el 1º suspenso para que se le den tormentos por falta de verdugos; Juan Esteban, esclavo, prófugo de N. Delgado, vecino de Buenos Aires, por muerte; Venancio López, Gabriel de Miranda Baras y Antonio Rodríguez Bargena por “monederos falsos”; Manuel Antonio Fernández (a) “el quebrado” por indiciado de una muerte; Lucas Fernández Veneciano y Francisco Gómez, portugués, por sospechoso, a causa de haber venido del pueblo de Corpus, por ladrones; Juan Francisco Castillo y Eugenio Peralta, por amancebado y José Manuel Vallejos, por no obediente a su madre, cuyo delito el Alcalde 1º considera ya purgado. Vueltos a la Sala, resuelven solicitar al Gobernador Interino interceda por el pronto despacho de las causas remitidas a la Real Audiencia y a los Asesores, y pone en libertad a Vallejos. Se pone punto a las causas civiles.
- Se abre el punto a las causas civiles. El Marqués de Loreto, por carta remite la Real Cédulas del 13 de agosto de 1783 designándolo al Virrey, Gobernador y Capitán General del Virreinato de Buenos Aires y Teniente de la Real Audiencia de dicha ciudad. El cuerpo lo obedece, y dispone su acuse de recibo. Por otra carta, agradece la felicitación del Cabildo y previene suspender el envío de diputados para darle la enhorabuena “porque no desea ser gravoso al público ni al particular”. Estimando que ello es un político comedimiento, y para no omitir la demostración de subordinación y obediencia que siempre se ha practicado, el cuerpo dispone mantener el envío de los diputados. Por nota del 13 del corriente, el Intendente Gobernador agradece la felicitación del Cabildo hecha por carta del 15 de enero, que lo entregó el Diputado General Manuel Carballo. El Alcalde 2º informa que el Hacedor de Diezmos le ofreció haber entregado los $ 600, del noveno y medio del hospital al Alcalde 1º. Este hace saber que además de seguro sobre la casa que está construyendo, ofrece como fiador a José Ignacio Uriarte. El Alcalde 1º participa que pasado mañana viajará a Buenos Aires a cumplir con la diputación que le confirió el cuerpo. Se dispone que el Alférez Real se haga cargo de dicha vara. Este la admite hasta el 1º de mayo, en que pasará al Regidor Decano Juan Francisco Aldao, por tener que ausentarse a su estancia a entregar una faena de cuero. El cuerpo accede.
- Por hallarse próxima la festividad de San Francisco Javier, que se celebra el 12 del corriente, se ordenan todas las providencias para la misa.
- El Teniente de Gobernador por oficio del 8 del corriente, hace saber que el expediente iniciado por los mercedarios de esta ciudad sobre la permuta de su convento con el colegio de los jesuitas fue dirigida por aquella junta a la providencial de aplicaciones, por hallarse así dispuesto en oficio del 13 del octubre de 1787. El Alcalde 2º propone que para dar el informe se convoque a todos los capitulares. El Regidor Juan Francisco Aldao expresa que, como lo tiene expuesto en la Junta Municipal de Temporalidades, haya conveniente cederle a los mercedarios el colegio, oficinas y demás anexos de los expulsos, siempre que se dediquen a la enseñanza de la juventud, como lo ha ofrecido el provincial, pues los motivos que tuvo el Cabildo, con anterioridad, para señalarle otro destino, ya han desaparecido. El Alcalde 1º informa que ignora el motivo de necesidad que formularon los mercedarios, como los términos y condiciones ofrecidos, por lo que suplica al Presidente de la Junta Municipal de Temporalidades, para que con vista de todos los capitulares, se produzca el informe.
- Por pedimento Salvador Ignacio de Amenávar solicita el pago de $125 que gastó en 1784, cuando, siendo Alcalde 1º, fue diputado para felicitar al Virrey Marques de Loreto. El cuerpo no hace lugar en razón de no corresponder ese pago en dichas circunstancias.
- Por oficio del 4 del corriente, el Escribano de Cámara Facundo de Prieto y Pulido, remite un testimonio de la orden de la Real Audiencia, referida al tratamiento que debe darse a los Ministros de Estado. El cuerpo la obedece y dispone su publicación en la forma acostumbrada.
- El Virrey, Marques de Loreto, por oficio del 26 de agosto, informa que el Rey, en virtud de los artículos 4 y 8 de la Real Cédula del 5 de diciembre de 1783, ordena que se entiendan nulos los testimonios que hicieron los jesuitas expulsados, guardar el orden de sucesión, observar las reglas sobre los abintestatos y entregar los bienes íntegros a los herederos, con la precisa obligación de emplear el quinto “en beneficio de las almas de sus causantes” para todo lo cuál se tendrá en cuenta la ley 10, título 4, libro 5 de la Recopilación de Indias. El cuerpo lo obedece y ordena su publicación en la forma acostumbrada.
- Francisco de Paula Sauz, por oficio del 23 de agosto, remite testimonio de la Real Orden que dispone que la superintendencia de Hacienda de todo el Virreynato queda al mando del Virrey. Se difiere cursarle a éste la enhorabuena y luminarias por 3 noches a partir del 21 del corriente.
- Se obedece la comisión conferida al Comandante de Armas, Melchor de Echagüe y Andía, o en su defensa el Alcalde 1º, Victorian de Villalba y Aimar, Fiscal de la Real Audiencia de Charcas y Juez de Residencia para tomar la que corresponde al Gobierno del Virrey Marques de Loreto. En consecuencia, el cuerpo pone a su disposición el Archivo. El Virrey por oficio del 13 del corriente, acusa recibo al informe sobre el traslado de los fuertes. Se dispone considerar, el oficio del 12 del actual, cursado por José Teodoro de Aguiar.