COPIA
- Copia de la carta que el Marqués de Valdelirios cursó al Alcalde 1º Pedro Francisco de Urizar, fechada en Buenos Aires el 8 del corriente, en respuesta a la de éste del 29 de abril. Queda enterado de los motivos que tuvo el Cabildo para suspender la orden de que el barco de Fernando Larios de Galván pasare directamente al puerto de Las Conchas. Y por la carta del 2 del corriente “acabé de entender” lo que en ella se expone. Expresa que dicha orden la requirió al Gobernador por la recomendación que traía Galván de Manuel de Flores, “a quien obsequió y sirvió con buena voluntad”, motivo éste que le movió ha hacerlo por la “asistencia de la tercera partida y en todo lo que corresponde a la ejecución del presente tratado que está a mi cargo”. Declara que de haber sabido que ello era contra la “regalía” que goza la ciudad, no lo hubiese hecho. No deseando gravar a la ciudad, “que considero estará atrasada por causa de la presente expedición”, solicita se le informa el costo de la conducción de la carga de Galván. La copia se extiende ante testigos por enfermedad del Escribano.
- El Alcalde 1º presenta la carta del Marqués de Valdelirios, “del Consejo de Su Majestad y primer ministro en la División de la América meridional”, fechada en Buenos Aires el 8 del corriente en la cual hace “cortesana expresión” de los motivos que tuvo para obtener del Gobernador el permiso para que el barco de Fernando Galván pasare a aquella ciudad. En mérito a ello, se resuelve expresarle la satisfacción del cuerpo por su “justificación y caballerosidad”, y se dispone que ambas cartas se incluyan en el presente libro. Mediante petición, Gabriel de Quiroga y Nabia, Tesorero de la Santa Cruzada, presenta los recibos extendidos por Francisco Almandos, Tesorero diocesano, en Buenos Aires el 16 y 18 de enero de 1753, por $ 875 y 1 real perteneciente a la recaudación de las Bulas del bienio 1752 – 1753, y en virtud de lo cual declara libre a sus bienes de la obligación que por su empleo hubiera otorgado. El cuerpo queda enterado, y deja firme la fianza otorgado. El cuerpo queda enterado, y deja firme la fianza otorgada hasta la terminación de su administración.
COPIA
- Copia de la carta que el Cabildo cursó al Marqués de Valdelirios, el 19 del corriente, agradeciendo la actitud tomada a raíz del pedido que formuló el Gobernador para permitir que la embarcación de Fernando Larios de Galván se eximiera del puerto preciso. Lo hace saber que el Justicia Mayor le hará presente “las demás particulares consiguientes a verificar el efecto de nuestro rendimiento..”.
COPIA
- Copia de la carta suscripta por el Marqués de Valdelirios, en Buenos Aires a 26 de mayo último, y dirigida al Cabildo de Santa Fe. Agradece las medidas adoptadas a favor de Francisco Larios Galván, destaca “grande prudencia y política” del cuerpo en la solución del asunto, y se ofrece para mediar ante los ministros del Rey a favor de la ciudad.
- El Marqués de Valdelirios, por carta fechada en Buenos Aires a 26 de mayo, agradece al cuerpo las diligencias hechas a favor de Fernando Larios Galván, y ese ofrece para mediar ante los ministros del Rey en favor de la ciudad, y en especial, para reafirmar el puerto preciso. Por nota del 26 de marzo, Francisco Almandos, Tesorero diocesano de la Santas Cruzada, informa que el Tesorero Gabriel de Quiroga ha cumplido con todas las obligaciones de las Bulas del último bienio, por lo cual solicita la cancelación de la fianza pertinente. Y por otra del 9 de abril, remite las Bula de la próxima publicación. Se dispone dar por libre a Quiroga de la referida obligación, quedando la escritura en fuerza hasta la terminación de su empleo, y entregarle las Bulas recibidas. El Alcalde Provincial participa que se ausentará de la ciudad “a correr su jurisdicción”. Con tal motivo, se le confiere comisión especial para que impida la extracción de ganado y matanzas para sebo, grasa y corambre.