Resultados 0 - 5 de aproximadamente 35 de "Marquez Bartolome Alcalde Tesorero de Santa Fe" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 8 de Enero de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV,F.188v-I-1-1/IV,F.192

Copia del Título de juez oficial de la Real Hacienda, Tesorero de Santa Fe, otorgado a favor del Cptán Bartolomé Márquez, por la Real Hacienda de Buenos Aires el 06 de diciembre de 1664. Sucedía al Cptán Cristóbal Jiménez de Figueroa, que el 30 de octubre de 1664 presento su renuncia ante el licenciado Pedro de Rojas y Luna, Oidor de la Real Audiencia de Buenos Aires y Juez Visitador de las Cajas Reales.

-Copia del auto del Licenciado Diego Portales, Juez Privativo de la Media Anata, dado en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1664, ordenando no admitir a B. Márquez en el cargo hasta tanto abone dicho derecho.

-Certificación extendida por el Tesorero de Santa Fe, Cristóbal Jiménez de Figueroa, el 07 de enero de 1665, acreditando que el Cptán. Bartolomé Márquez pagó $50 corrientes de 28 reales, en concepto de media anata.

2.
Perteneciente al 7 de Enero de 1665
Tomo IV, *I-1-1/IV, F.187-I-1-1/IV, F.188

El capitán Bartolomé Márquez presenta título de tesorero de Santa Fe y certificación de haber pagado el derecho de media anata. Asume y ofrece como fiadores al capitán Francisco resquín y Martín González.

3.
Perteneciente al 19 de Junio de 1670
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.242v-I-1-1/IV-F.243

Atento que el novenario dispuesto para celebrar la natividad de nuestra señora en el convento de las Mercedes, 'se encuentra' con el del 'dulcenombre de María', resuélvese solicitar al obispo de dicha festividadse transforme en octavario a fin permitir la ralización de ambas. El tesorero Bartolomé Márquez presenta un despacho que ordena el uso del papel sellado, el cual es acatado y mandado observar por el cuerpo.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.246v-I-1-1/IV-F.247v

Elección anual: Resultan electos: alcalde de primer voto: sargentomayor Miguel Martín de la Rosa, alcalde de segundo voto: capitán Suárez Altamirano y Diego de Cepeda; procurador general: capitán Tomás Gayoso; mayordomo: Antonio de Soto. El alcalde provincial Juan de Arce contradijo la elección de los alcaldes de hermandad.

A sumen los firmantesy juran defender 'la pureza de la Inmaculada siempre Virgen MaríaNuestra Señora'.

El alcalde provincial Juan de Arce cede el turno de fiel ejecutor que le correspondía, al depositario general Alonso Delgadillo y Atienza, en razón de tener que 'correr su jurisdicción'.

5.
Perteneciente al 5 de Enero de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.247v-I-1-1/IV-F.248

Asumen el sargento mayor Miguel Martín de la Rosa, alcalde de primervoto; Tomás Gayosso, procurador general y Diego de Cepeda, alcaldede hermandad, y juran defender la pureza de la Inmaculada Concepción.

Se comisiona al alcalde segundo capitán Bartolomé Márquez hacerse cargodel archivo y de la cobranza de las alcabalas. Para esto último, selo faculta para designar uno o dos agentes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe