- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Se resuelve favorablemente el pedido formulado por Josefa García de Miranda, para trasladarse a Córdoba por 4 meses.
- A solicitud del Procurador General, se exhortará al Tesorero extienda testimonio del acuerdo de Hacienda que dispuso la continuación de la sisa sobre el vino y aguardiente, y del bando publicado. Manifiesta que dicha medida causa notables perjuicios a “esta vecindad y su comercio”.
- Se resuelve responder oportunamente la nota del Padre Provincial de los Predicadores, anunciando su elección al cargo.
- El Mtro Juan Martínez del Monje solicita, por petición, se le conceda de merced una cuadra, “de los muros adentro”, para establecer una quinta o granja.
- Se otorgan, a su pedido, licencias para hacer cargas de sebo y grasa al P Comendador de la Merced, con destino “a la lámpara del Señor y manutención de los religiosos”, y a dos vecinos, para el abasto de la ciudad.
- Con la oposición del Alcalde 1º, se autoriza a Doña Josefa de Setúbal a trasladarse con su familia a Buenos Aires, de acuerdo con la licencia que le concedió el Gobernador.
- El Procurador General hace saber, respecto del traslado que se le dió a la presentación que hizo el Maestro Pedro Rodríguez en nombre de Fernando Arias de Cabrera, que para la defensa de la acción de ganados solo posee la escritura de compra por lo que solicita otros instrumentos, para lo cual debe revisar el Archivo. Además, pide que se subrogue el poder del sacerdote en persona lega. Se diputa al Regidor Francisco de Vera Mujica para colaborar en la búsqueda de los documentos, y se conceden $100 a la persona que los asista en la tarea.
- Con motivo de hallarse en la ciudad el Teniente de Gobernador de Córdoba con el tercio de ella, con el que hizo una “corrida de la tierra”, se resuelve diputar al Alcalde 2º y al Regidor Francisco de Vera Mujica para darle la bienvenida y proponerle “alguna materia sobre la defensa”. Para refresco de la tropa, se le suministraría aguardiente, yerba y tabaco.
Firmantes: Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, P de - Procurador General / Alemán, Gregorio de – Escribano Público /
- El Alcalde 2º informa que en la fecha, Águeda de Ávila y Josefa de Sosa, “vecinas naturales” de la ciudad, han salido para Buenos Aires por haberse casado con soldados de ese Presidio, que están en Santa Fe. Propone la adopción de medidas para evitar el desafuero, pues con ese ejemplo, y la participación que en ello tienen los soldados del Destacamento, continuará haciéndolo las demás, y la “mayor parte de las mujeres solteras casarán con soldados” a fin de abandonar la extenuada ciudad, como ya lo ha ejecutado “la mayor parte de la vecindad”. Se resuelve proponer al Gobernador que los soldados que contraigan matrimonio con vecinas, queden en la ciudad, 1º) para evitar la deserción de ellas, y 2º) para impedir que se fuguen sus maridos. Además, se exhorta al Teniente de Gobernador ordenar el retorno de los 2 matrimonios y el de los acompañantes.
- Son admitidos los títulos de familiares de la Inquisición otorgados por el Comisario del Santo Oficio Ministro Pedro Martínez del Monje, a favor de los capitanes Manuel Francisco de Gaete y Pedro Florentino de Urizar. A su pedido se concede de merced a Pascual de Albornoz el sitio en donde está edificada la casa que le compró a Josefa Villegas. Son aprobadas las cuentas del año anterior, y se dispone su remisión al Gobernador. A propuesta del Alcalde 1º se resuelve proveer de yerba y tabaco a los “soldados vecinos” que cubren guardia en el fuerte de Santo Tomé. Por no haber presos, se omitió la visita de cárcel. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
-Se dispone la elección de un religioso para el sermón del día del patrón San Jerónimo, cuyo estipendio se pagará con los propios.
-Mediante petición, José Remigio de Escandón y Astorga, en nombre de Manuel Gaviola, presenta la licencia para vender en la provincia de Tucumán 1000 de ganado vacuno, para pagar las maderas adquiridas allí para poder contruír la iglesia del * de Coronda, concedida por el Gob. Int. Alonso de la Vega, en Bs As el 6 de junio, bajo la condición de ser sometida al cabildo. Se le concede.
-El vecino Bartolomé Lero* solicita de merced en el paraje que tuvo poblado José Marquez Montiel.
-Josefa de Zevallos viuda de Rego Mejía Paneria, solicita de merced medio solar.