Resultados 0 - 5 de aproximadamente 25 de "Marquez Montiel Jose Alcalde 2 Juez de Menores y Alferez Real Maestre de Campo" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 25 de Enero de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.133v-I-1-1/VI-F.135

No se hace lugar al pedido del procurador general Pedro de Isca yAraníbar de enviar 100 hombres de socorro a Buenos Aires en lugarde los 200 prometidos al gobernador, fundaba la petición en las amenazasde los calchaquíes, vilos y abipones y otros indios comarcanos.Serecibe carta de José Menacho Laso de la Vega, apoderado del cabildoante la real audiencia de La Plata informando haber iniciado las gestionespara obtener que las apelaciones en las causas que entienden los alcaldes sean falladas por el teniente de gobernador.

2.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.143v-I-1-1/VI-F.145

Con motivo de los 'favores y mercedes' que continuamente recibe laciudad de Nuestra Señora de las Mercedes en las rogativas por lluviasy langostas se renueva su consagración como patrona, dispuesta el21 de octubre de 1650. A tal efecto, 'de aquí adelante, perpetuamente'sería oficado un novenario desde el día siguiente de su festividad .Dispóneseel pago de la rogativa por agua que se hizo al patrón San Jerónimo. Conmotivo de la llegada a Buenos Aires del presidente de las charcas,general Francisco Domínguez y de la confirmación del gobernador Agustínde Robles se comisiona al procurador Pedro de Isca y Araníbar paradarles la enhorabuena.El depositario general asume el turno defiel ejecutor y se dispone la visita de tienda y pulperías. Se leordena verificar la existencia de vino para ser venddo en las 4 pulperíasde la ciudad al precio fijado.El alguacil mayor 'por arrendamiento',Pablo de Aramburu solicita el uso del asiento que le corresponde segúnla nueva recopilación. Le es acordado el inmediato al alférez real.Asu pedido, se le concede a José Jiménez un solar, en extramuros dela ciudad.Doña Juana García de Oballe, viuda de Jorge de la Peña,solicita un solar para vivienda, inmediato a la casa de Lorenzo Serpa.Se le concede siempre 'que no embarace la calle y trajín de las carretaspara el desembarque de las barcas y balsas.Se dispone la limpiezade la plaza para el juego de cañas con que se ha de festejar al patrónSan Jerónimo y la paga de los que trabajaren en dicha obra.

3.
Perteneciente al 18 de Diciembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.150v-I-1-1/VI-F.152

- Se recibe carta del Rey, del 8 de junio de 1695, referente a fundaciónde hospital y casa de mujeres recogidas. Después deacatarse, se deja su tratamiento para otro cabildo.

- Atento al pedido formuladopor Gabriel de Aldunate, en carta de fechada en Buenos Aires el29 de noviembre, solicitando elpago de 340 pesos por 'costos y premios' derivados de la obtención de dos cédulas reales, se dispone el libramiento

4.
Perteneciente al 7 de Enero de 1710
Tomo VII, VII f 15v a 17

- Los Capitanes Jacinto de Bustos y Adriano de Irala asumen como Alcaldes de la Hermandad.

- Designaciones: Juez de menores: Alcalde de 2 voto; Defensor de Menores: Maestre de Campo Juan de Lacoizquetta; Procurador General: Capitán Manuel de la Sotta; Escribiente de Cabildo: Antonio Perales; Mayordomo del Patrón San Jerónimo: Alcalde de 1 voto.

- El Alcalde 1 deberá tomarle cuentas al Mayordomo de la ciudad.

- Se reitera la costumbre de que los Alcaldes ordinarios porten el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos.

- El Fiel Ejecutor hará pregonar el remate de las carnicerías.

- Se confirman los precios del trigo, pan, vino, aguardiente y demás abastos.

- Las llaves del Archivo son entregadas al Teniente de Gobernador y a los Alcaldes ordinarios.

- Se resuelve que la laguna del Yacarei se limpie para la provisión de agua bebestible por estar salobre la del río, prohibiéndose que en aquella se lave.

- Se dispone la designación del “ministro carcelero”.

- Debido a los hurtos y muertes que cometen los esclavos durante el juego de cañas, se prohíbe a indios, negros y mulatos tal diversión y “las demás juntas que tienen en sus fiestas y berberajes”, debiendo contraerse en las celebraciones a “lo espiritual e iglesia”.

- Se dispone visita de tiendas y pulperías, reconocimiento de pesas y medidas y exhibición del arancel.

- Lázaro Martínez es designado Mayordomo de ciudad.

5.
Perteneciente al 19 de Julio de 1720
Tomo VIII, VIII f 131v y 133v

- Después que el Alcalde 2º informa haber dado posesión al General José Rivarola del cargo de Defensor de Menores, el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel contradice la elección, por haber sido aquél conjuez de una causa de menores (partición de los bienes de Miguel Diez de Andino). Los capitulares expresan que la objeción debió hacerse en el momento de la elección, agregando el Regidor Juan de Zevallos que Rivarola es “hombre de buenas partidas, pacífico y muy cristiano”, no conceptuado así al otro propuesto, Capitán Francisco de Piedrabuena.

- Se resuelve informar al Gobernador sobre el suceso acaecido el día 11, como también respecto de la gente que salió a excursionar.

- Con motivo de haberse ausentado al Paraná, el día 17, el Alcalde 1º Andrés López Pintado, asume el oficio interinamente el Alférez Real.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe