Resultados 0 - 5 de aproximadamente 234 de "Marquez Montiel Jose Procurador General" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 25 de Enero de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.133v-I-1-1/VI-F.135

No se hace lugar al pedido del procurador general Pedro de Isca yAraníbar de enviar 100 hombres de socorro a Buenos Aires en lugarde los 200 prometidos al gobernador, fundaba la petición en las amenazasde los calchaquíes, vilos y abipones y otros indios comarcanos.Serecibe carta de José Menacho Laso de la Vega, apoderado del cabildoante la real audiencia de La Plata informando haber iniciado las gestionespara obtener que las apelaciones en las causas que entienden los alcaldes sean falladas por el teniente de gobernador.

2.
Perteneciente al 25 de Septiembre de 1698
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.143v-I-1-1/VI-F.145

Con motivo de los 'favores y mercedes' que continuamente recibe laciudad de Nuestra Señora de las Mercedes en las rogativas por lluviasy langostas se renueva su consagración como patrona, dispuesta el21 de octubre de 1650. A tal efecto, 'de aquí adelante, perpetuamente'sería oficado un novenario desde el día siguiente de su festividad .Dispóneseel pago de la rogativa por agua que se hizo al patrón San Jerónimo. Conmotivo de la llegada a Buenos Aires del presidente de las charcas,general Francisco Domínguez y de la confirmación del gobernador Agustínde Robles se comisiona al procurador Pedro de Isca y Araníbar paradarles la enhorabuena.El depositario general asume el turno defiel ejecutor y se dispone la visita de tienda y pulperías. Se leordena verificar la existencia de vino para ser venddo en las 4 pulperíasde la ciudad al precio fijado.El alguacil mayor 'por arrendamiento',Pablo de Aramburu solicita el uso del asiento que le corresponde segúnla nueva recopilación. Le es acordado el inmediato al alférez real.Asu pedido, se le concede a José Jiménez un solar, en extramuros dela ciudad.Doña Juana García de Oballe, viuda de Jorge de la Peña,solicita un solar para vivienda, inmediato a la casa de Lorenzo Serpa.Se le concede siempre 'que no embarace la calle y trajín de las carretaspara el desembarque de las barcas y balsas.Se dispone la limpiezade la plaza para el juego de cañas con que se ha de festejar al patrónSan Jerónimo y la paga de los que trabajaren en dicha obra.

3.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.264v-265

- El procurador general Francisco Izquierdo informa sobre la intromisiónde vecinos de Santiago del Estero en el Valle de Calchaquí, donde vaqueangrandes cantidades, y solicita la adopcón demedidas para evitarlas. Se resuelve escribir al gobernador de Tucumán y cabildo de Santiago del

4.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1701
Tomo VI, VI – f 264v a 265

- El procurador General Francisco Izquierdo informa sobre la intromisión de vecinos de Santiago del Estero en el valle de Calchaquí, donde vaquean grandes cantidades, y solicita la adopción de medidas para evitarlas. Se resuelve escribir al Gobernador de Tucumán y Cabildo de Santiago del Estero.

- Se resuelve insertar en el Libro de Cabildo el auto que dispone el cobro del derecho romana, a cargo del Mayordomo de la ciudad.

- El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel solicita, de acuerdo con una disposición usufructuada por sus antecesores, tener derecho al turno de Fiel Ejecutor. Se dispone la búsqueda de la misma para resolver.

5.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.IV-F.265-266

Se recibe respuesta del gobernador al pedido de trigo, por la escasezque padece la ciudad, haciendo saber la imposibilidad de acceder debidoa que Buenos Aires se halla en idéntica situación. Se resuelve reiterarla solicitud. El depositario general Alonso Delgadillo y Atienza, presentauna real cédula fechada el 16 de septiembre de 1546 en Guadalajara, que'concede al regimiento el oficio de fiel ejecutor', la cual se obedecey manda copiar en el libro de cabildo. Hasta que se encuentre la real provisión mencionada por el alcalde provincial en su solicitud para entrar en elturno de fiel ejecutor, es suspendido el tratamiento del pedido. El alcaldeprovincial Antonio Márquez Montiel solicita licencia para vaquear en laacción que tiene la ciudad en la otra banda del Paraná. Se le concede por 200 pesos, a pagar en vacas a razón de dos medios reales por cabeza sirecoge 12.000; si la cantidad es menos deberá abonarse en yerba, puestaen la ciudad y al precio corriente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe