Elección de autoridades. Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultando: alcalde de primer voto: capitán Juan Gómez Recio, alcaldede segundo voto: capitán Lázaro del Pesso. Alcaldes de la Hermandad:Pedro Arias Gaitán; Francisco de Monzón. Regidores: Gabriel de Monzón,Alonso de León y Aliaga, sargento Felipe Arias de Masilla, Juan deVega y Robles, Pedro de Vera Mújica, Alonso de León y Espinosa. Procurador:Miguel Martín de la Rosa. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.Alférez Real: el regidor segundo Alonso de León y Aliaga.
- Se dispone enviar al gobernador una copia del acto electivo, para suregulación.
- Entretanto se recibe la aprobación, y por hallarse ausentelos electos, los regidores primero y segundo asumen las varas de alcaldesordinarios. Los restantes oficios quedan, en calidad de depósito enlos electos.
- Alonso de León y Aliaga recibe el estandarte real y asume como alférez.
- Considerando que la 'ciudad es muy pobre y corta, y sus vecinospocos,y los más, pobres', y en atención al perjuicio que causa el gran númerode pulperías existentes, y hallarse dichos comerciantes, en su mayorparte, fallidos y sin crédito, se resuelve solicitar el funcionamiento de dos, no obstante la real cédula que autoriza el establecimientode tiendas a quien pagare los derechos establecidos.
- Se resuelvesolicitar autorización para elegir 6 regidores, hasta tanto se incorporenpropietarios en razón de las ausencias del alcalde provincial poratender su oficio y tener que trasladarse a corrientes el depositario general, Alonso Delgadillo y Atienza para hacerse cargo de la tenencia de gobierno, con lo cual el cuerpo habrá de constituirse nada másque con los alcaldes ordinarios.
- El capitán Juan de Avila de Salazar es designado defensor de menores. Debería prestar juramentoante cualquiera de los alcaldes ordinarios.
- Copia del decreto de la fecha, del cabildo de Santa Fe, obedecinedola sentencia dada por la real audiencia de Buenos Aires, confirmatoriade la producida, por el entonces alcalde ordinario general Roque deMendieta Zárate, y disponiendo que Salvador Francisco de Piña tome posesión de las 3 cuerdas de tierras para chacras que le concedió el cuerpo, una en el 'pago de abajo' y las restantes en el pago dela Laguna. Se le conceden 40 pesos de a 8 reales para mudar un rancho y un corral de las tierras en litigio y 4 indios por el término de 2 meses para 'asimentarse'. En cuanto al trato que efectuó con Domingo Caraballo, se dispone que éste le dé por buenas las tierras o le devuelvael dinero.
Elección anual: Por unanimidad resultan electos: alcalde ordinariode primer voto: sargento mayor Miguel Martín de la Rosa; alcalde ordinariode segundo voto: capitán Juan de Quintana; procurador general: sargentomayor Francisco Izquierdo; alcaldes de la hermandad: alférez Melchor Gómez; Juan Lasso de la Vega; fiel ejecutor: por tener que ausentarseel alférez real Francisco Moreyra Calderón asume el turno, el regidor Pedro Rodríguez. El teniente de gobernador aprueba la elección. Juran y asumenlos firmantes.
- Se abren las causas civiles.- Designaciones: juez de menores, elalcalde segundo Juan de Quintana; defensor de menores: regidor propietario Juan de Aguilera; mayordomo de San Jerónimo: alcalde primero Martíndela Rosa.
- Se dispone el remate de las carnicerías. El regidorpropietario Pedro Rodríguez se hará cargo de ello, como tambiénde la administración del matadero.
- Se resuelve tomar cuentas al mayordomodel ejercicio anterior.
- Los alcaldes tomarán a su cargo el archivo,previo inventario.
- Se fija precio al trigo, pan, vino, aguardiente,tabaco, yerba, jabón blanco y de la tierra, azúcar blanca y negra,