Resultados 0 - 5 de aproximadamente 30 de "Martinez Lazaro Mayordomo de Ciudad" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 19 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F237v-I-1-1/III-F240v

-Se resuelve proseguir la cobranza destinada a solventar los gastosde la construcción de la iglesia matriz y cabildo en la nueva población. El regidor Luis Montero deberá cobrar a los vecinos que 'están y asistenen las estancias del salado'.

-En razón de las crecientes del Paraná,que desde hace 3 años, amenazan la ciudad, y los pantanos existentesen ella y el Salado, se resuelve poner a cubierto, en tierra firmalos ganados.

-Se dispone el remate de las carnicerías y que suactual concesionario Antonio Jaime, ponga a buen recaudo el ganadodestinado al consumo de la población.

-Se instituye el cargo demayordomo de nuestra señora de las Mercedes, cuya imagen se venera en el convento de redención de cautivos, en agradecimiento por haber librado la ciudad de langostas, el año anterior, en que el cabildo la juró por abogada de Santa Fe. Es designado en tal cargo el alcal de D. de Vega y Frías y como ayudante el regidor Lázaro del Pesso. Las fiestas se celebrarían anualmente.

-Se nombran los siguientesmayordomos: del Patrón San Jerónimo, alcalde D. Ignacio Arias Montiel;de San Marcelino, alcalde Lázaro del Pesso; de San Sebastián y San Roque, regidor D. Josepe Gil Negrete

2.
Perteneciente al 19 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F234v-I-1-1/III-F.237

-El procurador Mateo de Lencinas presenta la información sobre elprivilegioconcedido al Paraguay, y relacionada con el pedido que formuló paracrear nuevos arbitrios con destino a la mudanza. 'Por la gravedadde la materia' y requiere sea tratada en cabildo pleno, lo que noes posible debido a que faltan asumir un alcalde y un regidor. Se suspende su consideración hasta el día de ceniza. Entretanto el procuradordeberá reunir todos los antecedentes posibles en la ciudad y obtenerlos existentes en Asunción.

-Teniendo en cuenta que el cobro delderecho del monjón, único recurso de la ciudad, 'se reduce todo afraude' se comisiona al fiel ejecutor y mayordomo para que asistanal teniente de gobierno en la verificación de la entrada de partidasde vino.

-Atento a la orden del gobernador para cobra a la ciudad 237pesos, resultante de la residencia formulada al ex gobernador Venturade Mujica, y dispuesta el 19 de septiembre de 1648, se encarga alregidor Lázaro del Pesso la haga efectiva y entregue la suma al mayordomo.

-Por encontrarse en deficiente estado los caminos que llevan al Salado,perjudicando la venta y entrada de ganados se solicita al tenientede gobernador autorice el uso de la barca de Manuel Rodríguez, surta en el puerto por orden del gobernador, para que transporte hasta elparaje de tierra firme de dicho río el ganado que viene del Paraguay; el teniente de gobernador accede.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1680
Tomo V, *I-1-1/V-F.75v-I-1-1/V-F.77v

Elección anual. Se recomienda especial cuidado en las personas a elegir,estimando que sean 'de actividad y de posibles', por hallarse la ciudad'tan descaecida' y ser necesario confirmar las paces concertadas conlos aborígenes. La elección se hace por unanimidad, con excepciónde los alcaldes de la hermandad, que contradice el alcalde provincial. Resultan electos: alcaldes de primer voto: capitán Pedro del Cassal,alcalde de segundo voto: capitán Pedro de Obelar, procurador general:capitán Francisco Martnez de Monje; mayordomo: Juan Rodríguez Draguilla; alcaldes de la hermandad: capitán Lázaro del Pesso, alférez Juan RamírezGaete; fiel ejecutor: se hace cargo del turno el alcalde provincial Juan de Arce, por impedimento del alférez real Francisco Moreyra Calderón.

El teniente de gobernador aprueba la elección y concede 24 horas paraabonar la media anata. Juran y asumen los firmantes.El capitán Antonio Suárez Altamirano presenta titulo de teniente de oficialesreales (tesorero) de Santa Fe, postergándose su consideración parala próxima sesión.

4.
Perteneciente al 27 de Julio de 1699
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.186v-I-1-1/VI-F.187

- Ante la escasez de vino, faltante hasta para celebrar los oficiosy con motivo de haber entrado tres carretas condicha carga consignadasal sargento mayor Francisco Izquierdo,se ordena la destrucción delas botijas, con preferencia a losreligiosos y cabildo, prohibiéndosesu extracción de la ciudad.

- El sargento mayor Pedro de Iscay Araníbar solicita el pago de16, 50 pesos que abonó en Buenos Aires,a nombre del cabildo,por costas de una condenación del gobernador.Se concede.

- Por dos años, se conceden a Lázaro Martínez y Juan deAvalos las pulperías de la ciudad que solicitaron.- Se concedenlas siguientes mercedes de tierra: a Juan GómezRecio, medio solar,al sur y a la salida de la ciudad; y a Domingo Cuello, medio solar,al poniente de la ciudad, lindando con Domingo Abalos.

5.
Perteneciente al 15 de Enero de 1701
Tomo VI, *I-1-1/T.VI-F.260v-261

- Se recibe carta de Fray Juan de la Anguita, desde la reducción de los calchaquíes, solicitando tejas o gente para fabricarla, a fin detechar la capilla. Se resuelve que se accederá cuando la ciudad posea

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe