- El Presidente manifiesta que no fue admitido el Alguacil Mayor por no hacer constar el permiso del Comisionado de la Real Audiencia, Francisco Antonio Candioti, de haber cesado su confinamiento, tal cuál lo hizo en ocasión de las elecciones.
- El Virrey, por oficio del 19 de diciembre, remite el decreto de igual fecha, aprobando las elecciones, de acuerdo con lo que separadamente expusieron los votantes, en la siguiente forma: Alcalde 1º Fermín de Echagüe y Andía. Alcalde 2º Agustín de Iriondo, Procurador General Quirce Pujato, Procurador General sustituto Luis de la Siorra, Mayordomo José Basabilbaso, Alcalde de la Hermandad de Rosario Cayetano Portillo, Alcalde de la Hermandad de Coronda Juan Segundo Ortiz de Vergara, Alcalde de la Hermandad de Paraná Pedro Mendizabal. Se obedece y se dispone citarlos para el 1º de enero.
- Por oficio del 7 del corriente la Real Audiencia remite testimonio de la Real Cédula dada en Madrid el 10 de junio de 1792, aprobando la providencia de dicho tribunal, del 31 de enero de 1786, que ordenaba al Cabildo reponer al Alférez Real José de Vera Mujica en su asiento inmediato a los Alcaldes ordinarios, ante los autos que éste promovió por haberle asignado dicho lugar al Ministro de Real Hacienda Rafael María Guerrera, en virtud de la Real Cédula del 19 de marzo de 1777, expedida a favor del contador mayor del Tribunal de Cuentas y Oficiales Reales de Buenos Aires.
- En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por muerte, José Antonio Reyes y Domingo Soriano por esclavos, Lorenzo Ramírez por ladrón, Juan de la Rosa Delgado, por herida, Bernabé de la Merced, por monedero falso, Francisco Videla porque mató a su madre. Del Juzgado de 2º voto: José Ignacio Perulero por muerte, José Antonio Gaona por estupro, Baltasar Alcántara por amancebado, Francisco Jaimes, por muertes. Por orden del Comandante: Severino Bruno. Se dispone la libertad de Ramírez siempre que “se ponga con los acreedores”.
- Se pone punto a las causas civiles.
- El Alguacil Mayor solicita al cuerpo suplique al Virrey deje sin efecto su providencia del 8 de enero, por la que acuerda a los oficiales de la Real Hacienda, el asiento inmediato al Alférez Real en los actos y funciones a que concurra el ayuntamiento. Señala que ello es privilegio de su empleo, por disponerlo las leyes y haberlo usado él y sus antecesores. El cuerpo accede, en atención a lo ordenado por las Leyes de Indias, Cédulas Reales y la “práctica antigua” observada en la ciudad.
- Mediante un oficio los Ministros de Real Hacienda, en virtud de la mencionada orden del Virrey, solicitan que se les señale día y hora en que han de entrar y tomar posesión de dicho asiento. El Cabildo les responderá que no pueden hacerlo, por ahora, por el recurso que sobre la materia, se ha entablado ante el Virrey.
- Por oficio el Contador Rafael Martínez remite copia de las dos representaciones que hizo al Virrey sobre la falta de escuelas que experimenta la ciudad, lo que además del bien general le interesa por ser padre de 8 hijos varones, a quienes no puede darles la educación correspondiente. Insta al cuerpo a promover igual solicitud. El Alférez Real informa que durante su gestión en Buenos Aires como diputado, dejó el expediente iniciando en 1800 para la fundación o reposición de las escuelas en manos del Fiscal, parado el derecho de fiscalía. El cuerpo resuelve solicitar al Virrey el pronto y preferente despacho del expediente.
- A su pedido se concede al Procurador Síndico General Domingo Antonio Sañudo, licencia por tres meses para trasladarse a Córdoba.
- Por oficio de ayer, el Teniente de Gobernador transcribe el despacho del 25 de enero del Virrey Sobre Monte, por el que participa haber sido designado en propiedad del Virrey del Río de la Plata y Presidente de la Real Audiencia en Buenos Aires, por título real del 6 de octubre de 1804. el Cabildo lo reconoce, dispone darle la enhorabuena, y ordena iluminar por 3 noches, la casa capitular. El Teniente de Gobernador, por oficio de la fecha remite un pedimento del Alférez Real sobre licencia para pasar a Chile, por asuntos particulares, y para cobrar el legado de sus cuñado Juan José Manso, según poder del Cabildo, y la providencia del Virrey, del 26 de febrero, para que dicho Teniente de Gobernador oyendo primero al Cabildo , se la conceda. El cuerpo accede, y el Alférez Real, designa como sustituto de su oficio a Francisco Antonio Candioti, en primer lugar y al Ministro de Real Hacienda Rafael Martínez, en segundo. Devuelto el oficio al Teniente de Gobernador con la resolución del cuerpo, aquél lo hace llegar de nuevo, con el decreto que otorga la licencia. En consecuencia, el Regidor Domingo Antonio Sañudo se hace cargo en depósito de la vara de Alcalde 2°.
- Por providencia el 12 de septiembre, el Virrey ordena informar sobre la representación que le hizo el Alcalde 2° Mariano Comas, pidiendo la suspensión del envío de las cuentas de Propios y Arbitrios de 1807 hasta la revisada del Procurador Síndico por haber varios documentos sin libranzas de la Junta. El cuerpo dispone hacerle saber que dichas rendiciones, como las de 1797, 98, 99, 1803, 4, 5 y 6, se remitieron sin revisar, en cumplimiento de las órdenes del 19 de abril, y 16 de mayo último. Por oficio del 8 del corriente, comunica que, por licencia superior, pasa al Colegio de San Carlos, habiendo dejado la Tenencia de Gobernación, en los político y la Subdelegación del Correo, al Alcalde 1°, la Comandancia de Armas al Teniente de Gobernador, Agustín de Rameri; y la Subdelegación de Real Hacienda al Ministro Rafael Martínez. El Escribano entrega la respuesta del Síndico Procurador a la vista que se le dio del pedido de informe del Virrey, sobre la solicitud de los vecinos de Paraná sobre “Villa y Cabildo”. El cuerpo resuelve, para informar “con la verdad y aserto que el caso pide”, que el Regidor Francisco Aldao, asociado del Escribano, pase a la Bajada del Paraná para inspeccionar con justificación los sujetos firmantes calidades, clases, vecindario y situación, mando declaración a los vecinos condecorado. A fin de allanar los fueros de algunos de ellos, se cursarán los oficios competentes a los interinos Teniente de Gobernador, Comandantes de Armas y Subdelegado de Real Hacienda. Se difiere para otro acuerdo el escrito presentado por Teodoro de Larramendi, con 2 cuerpos de autos relativos a la pretensión de los vecinos de Paraná, y providencias que el peticionante ha ganado a su favor.
- El Teniente de Gobernador presentó la comunicación de la orden de la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires del 27 de mayo que incluía abdicación, del 26 del mismo mes, del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros ante el Cabildo de esa ciudad “por la decidida voluntad del Pueblo”.
- El Teniente de Gobernador presentó circular de la Junta Gubernativa para que se proceda al nombramiento de un Diputado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz para integrar esa Junta, con poderes suficientes y jurando no reconocer otro soberano que no fuera Fernando VII y sus legítimos sucesores. Se formalizó la lista de los electores y se fijó el día 9 junio para la elección. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto “para que a nombre de este Cabildo pase las respectivas esquelas a los individuos siguientes: Señores Ministros de Real Hacienda: Don Rafael Martínez y Don Pedro Antonio Zebayos; el Sr. Dr. Don Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de esta Ciudad; el Prelado de Santo Domingo; el Prelado de San Francisco. El Prelado de Mercedes- Don Francisco Alzogaray, Diputado de Comercio; el Sargento Mayor Don Agustín Ranseri; el Comandante de la Compañía de Blandengues, Don Miguel Corvena. . Los Alcaldes de Barrio: Don Bruno Aguirre y Xaime Agrimbao. El Comandante don Francisco de Latorre. Don Melchor Echagüe Rodríguez, el Tte. Protomédico Don Manuel Rodríguez; el Administrador de Correos, Don José Alcasar; el Administrador de Temporalidades. Don Francisco Antonio Quintana. El Dr. Don José Cabrera, el Licenciado Don Mateo Pintado. Don Salvador Almenabal; Don Manuel Ignacio Andino. Don Lucas Echagüe; Don José Arias Troncoso. Don Agustín Iriondo. Don José Seguí. Don José Francisco Tarragona. Don José Echagüe. Don Ventura Coll. Don Mariano Comas. Don Agustín Pérez. Don Domingo Sañudo. Don José Ignacio Caminos. Don José Cruseyas Don José Pujol. Don Simón Abechuco. Don Mariano Vera. Don Francisco Xavier Echagüe. Don Juan Manuel Soto. Don Juan Ignacio Basaldúa. Don Ramón Cabal. Don Marcos Troncoso. Don Antonio Crespo. Don Francisco Antonio Roldán. Don Francisco Antonio Masiel. Don Mariano Ezpeleta. Don Pedro Lasaga”.
- Sobre “duda del asiento y voto que correspondan a los Señores Ministros de Real Hazienda”. Se analizaron las posturas del Alcalde de 1er. voto, del Alcalde de 2do. voto, el Regidor Alguacil Mayor Propietario, se acordó, teniendo presente Reales Cédulas. Provisiones y Órdenes anteriores que los Regidores debían tener preeminencia de voz y voto y que se consultará la cuestión a la “Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata para sus resolución que sirva de regla en casos sucesivos.”